El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020 publicaron la segunda edición del Manual de Tokio 2020 para los atletas y los oficiales de equipos, un manual que establece un marco de principios básicos que cada uno de los participantes de los Juegos deberá seguir antes de viajar a Japón, al entrar en Japón, durante los Juegos y al salir de Japón.
Sobre la base de la publicación de febrero, el nuevo Manual proporcionará detalles más específicos sobre las contramedidas que ayudarán a garantizar la seguridad y el éxito de los Juegos Olímpicos para todos los participantes y los residentes de Tokio y Japón.
Una de las principales actualizaciones de esta versión del Manual detalla los testeos diarios para los atletas y quienes estén en contacto regular con ellos para “minimizar el riesgo de que se produzcan casos positivos no detectados que puedan transmitir el virus”, según publicaron los organizadores en un comunicado.
Asimismo, todos los participantes de los Juegos deberán someterse a dos pruebas de COVID-19 en un plazo de 96 horas antes de viajar a Japón.
Comenzó la cuenta regresiva para los III Juegos Suramericanos de la Juventud. Falta tan sólo un año para que la ciudad de Rosario reciba a los 2.500 atletas de provenientes de los 15 países miembros de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) que competirán durante 11 días en 24 deportes.
Rosario 2022 tendrá como sello característico la implementación del Parque Único Suramericano, emplazado en el parque de la Independencia donde se desarrollarán la totalidad de las disciplinas deportivas. Asimismo, también habrá un solo centro de premiación ubicado en el Fan Fest del Corredor Oroño y el programa deportivo fue desdoblado para permitir una mejor logística operacional.