En el primer día de competencias de Gangwon 2024, Nicolás Quintero consiguió una marca histórica para la Argentina en una disciplina individual de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno.

 

 

Con un registro de 54.98 en la prueba Súper-G de esquí alpino, logró el sexto puesto quedando a solo 0.56 del ganador Benno Brandis, de Alemania (54.42). El podio lo completaron el austriaco Asaja Sturm (54.43) y el eslovaco Andrej Barnas (54.78).

 

 

Con esta excelente actuación en el centro de esquí Jeongseon High 1, Nicolás Quintero mejoró los séptimos puestos conseguidos por Tiziano Gravier (Súper-G en Lausanne 2020), Verónica Ravenna (Luge en Lillehammer 2016) y Esmeralda Villalonga (Slopestyle - Esquí freestyle en Lillehammer 2016).

Los IV Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon 2024 quedaron oficialmente inaugurados.

 

 

La Ceremonia de Apertura de Gangwon 2024 se celebró simultáneamente en el Gangneung Oval y en el PyeongChang Dome y se centró en el concepto de “El Universo”, que simboliza las infinitas posibilidades para la juventud.

 

 

El desfile de los atletas y la ceremonia principal tuvieron lugar en Gangneung, mientras que en PyeongChang se realizaron varios eventos y actuaciones culturales.

Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, los relevos de la antorcha olímpica incluirán relevos por equipos.

 

 

El Tour de la Antorcha Olímpica comenzará con el encendido de la llama el 16 de abril en Olimpia, Grecia, antes de iniciar su viaje por Francia en Marsella el 8 de mayo, cuando el fuego sagrado llegue a bordo del barco de tres mástiles “Belem”. Luego, los portadores de la antorcha la llevarán por más de 400 ciudades, incluidas cinco regiones de ultramar, antes de la Ceremonia de Apertura del 26 de julio.

 

 

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos París 2024 introdujo el concepto de relevo colectivo, un enfoque único con la intención de simbolizar la energía del deporte, el trabajo en equipo y las comunidades locales.

Nicolás Quintero será el abanderado de la delegación argentina en la Ceremonia de Apertura de los IV Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon 2024.

 

 

"Es un pequeño logro extra que me pone muy contento y me llena de orgullo", dijo el joven esquiador tras enterarse la noticia por intermedio de Tiziano Gravier, el abanderado argentino en la edición anterior de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, en Lausanne 2020. "Estoy muy agradecido y contento de que me lo pase Tizi, que es mi compañero de equipo y mi amigo", agregó Quintero.

 

 

En la temporada en Hemisferio Sur 2023, el esquiador de 17 años se consagró campeón argentino U18 de Slalom Gigante y subcampeón argentino junior de Slalom.

 

 

Asimismo, el oriundo de San Martín de los Andes consiguió la séptima posición en el overall del Circuito de Copa Sudamericana siendo el mejor atleta de la región menor de 18 años.

Los IV Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno tendrán lugar en la provincia de Gangwon, en la República de Corea, del 19 de enero al 1 de febrero, que ya fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018.

 

 

Gangwon 2024 espera la participación de 1900 atletas, de entre 14 y 18 años, y la delegación argentina estará representada por siete atletas (4 mujeres y 3 varones), en tres disciplinas:

La Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) le brindó su agradecimiento al Comité Olímpico Argentino (COA) y a todas aquellas instituciones que colaboraron con la realización de los Juegos Macabeos Panamericanos.

 

 

La 15° edición del evento multideportivo, que se realiza cada cuatro años, se celebró entre el 27 de diciembre y el 4 de enero, en Buenos Aires, y contó con la participación de 4000 deportistas de 16 países.

 

 

A modo de reconocimiento Esteban Bluvol, el presidente de FACCMA, y Ariel Isaak, presidente del Comité Organizador de los Juegos Macabeos Panamericanos, le entregaron a Mario Moccia, el presidente del COA, un juego de medallas de oro, plata y bronce, como las que se otorgaron durante el evento.

En tan solo 10 días, la República de Corea recibirá la cuarta edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno 2024 en Gangwon.

 

 

Gangwon 2024 son los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno que se celebran en Asia y se beneficiará de muchas de las instalaciones utilizadas para los Juegos Olímpicos PyeongChang 2018, lo que garantiza que los Juegos sean asequibles y sostenibles.  

 

 

Del 19 de enero al 1 de febrero, una cifra récord de 1900 atletas (frente a los 1788 de Lausanne 2020) de 81 Comités Olímpicos Nacionales de entre 14 y 18 años competirán en Gangwon. El evento asegurará una paridad entre competidores masculinos y femeninos, así como también en la cantidad de eventos para ambos géneros.

 

 

El programa deportivo contará con 15 disciplinas en siete deportes: biatlón, bobsleigh (incluyendo el skeleton), curling, hockey sobre hielo, luge, patinaje (incluido patinaje artístico, pista corta y patinaje de velocidad) y esquí (incluyendo esquí alpino, esquí de fondo, esquí acrobático, combinada nórdica, salto de esquí y snowboard).

En 200 días, París será el escenario del evento multideportivo más importante del mundo, una celebración deportiva con un siglo de historia. Después de 100 años, los Juegos Olímpicos volverán a la capital francesa en 2024.

 

 

París se convertirá en la segunda ciudad en recibir los Juegos Olímpicos de verano por tercera vez luego de organizar el evento en 1900 y 1924, y lo hará con acontecimientos sin precedentes.

 

 

En primer lugar, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos París 2024 transformó el concepto de las Ceremonias de Apertura y, por primera vez en la historia de los Juegos, la inauguración será fuera de un estadio. El 26 de julio más de medio millón de personas verán el primer desfile al aire libre, mientras las 206 delegaciones atraviesen el río Sena en barcos.

Página 14 de 91