La nadadora Agostina Hein es la última representante argentina en sumarse a la delegación que competirá en los Juegos Olímpicos París 2024.
Con apenas 16 años, la oriunda de Campana es una de las mayores promesas de la natación argentina y se ganó un lugar en la cita olímpica parisina gracias a la Marca B que consiguió en el Campeonato Mundial de Doha 2024, en la que finalizó en el quinto puesto de los 800 metros libre, con un registro de 8m29s19.
Esa marca la habilitó para recibir una invitación por parte de World Aquatics para competir en París 2024, donde hará su debut olímpico, y en los que competirá en los 400 y 800 metros libre, en el estadio La Defensa.
A lo largo de su corta carrera deportiva, la joven nadadora ganó una medalla de bronce en los 800 metros libre del Campeonato Mundial Junior de Netanya 2023, celebrado en Israel.
En un mes, París será el epicentro del deporte mundial. La ciudad ya vibra de emoción para recibir a los Juegos Olímpicos y las autoridades ultiman los detalles organizativos de un acontecimiento que tendrá los ojos del mundo puestos en la capital francesa.
Los Juegos se inaugurarán el 26 de julio de 2024 y se desarrollarán hasta el 11 de agosto de 2024.
París fue confirmada como sede de los Juegos Olímpicos 2024 en la 130ª Sesión del Comité Olímpico Internacional llevada a cabo en Lima, Perú, el 13 de septiembre de 2017.
Será la tercera vez que los Juegos Olímpicos se celebren en París, que ya recibió a los mejores atletas del mundo en 1900 y 1924. La capital francesa se convertirá en la segunda ciudad, tras Londres, en organizar tres veces los Juegos Olímpicos.
La provincia de San Juan, junto con el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte celebraron el Día Olímpico 2024 con actividades deportivas y culturales.
Las actividades se llevaron a cabo en el Monumento al Deporte y contó con la presencia de María Julia Garisoain, vocal 2° del COA, y Santiago Mercadé, del área de eventos, quienes fueron en representación de la institución y participaron de los festejos.
También asistieron Marcelo Orrego, gobernador de San Juan; Guido Romero, ministro de Turismo, Cultura y Deporte; Pablo Tabachnik, secretario de Deporte y 3 veces olímpico en tenis de mesa; Marta Orellana (Atlanta 96), Gonzalo Tellechea (Londres 2012 y Río 2016), Federico Pereyra, medallista de bronce en Tokio 2020 con la selección de vóleibol, Viviana Chávez (maratón, Río 2016) y el recientemente clasificado a París 2024 Gonzalo Molina (BMX, Río 2016), entre otros.
¡ROSARIO FESTEJÓ EL DÍA OLÍMPICO!
La ciudad de Rosario celebró el Día Olímpico con más de 200 niños, niñas y adolescentes pertenecientes a una docena de Federaciones y Asociaciones deportivas de la ciudad, quienes exhibieron una variedad de disciplinas como el ajedrez, básquetbol, hockey, handball, rugby, esgrima, levantamiento de pesas, golf, tenis, judo y taekwondo.
La celebración tuvo lugar en el marco de Calle Recreativa y contó con la participación de las autoridades del Comité Olímpico Argentino (COA) y consejeros de la institución, así como también autoridades de la provincia de Santa Fe y de la Municipalidad de Rosario, presidentes de Asociaciones y Federaciones deportivas de la ciudad, integrantes de la Asociación de Olímpicos de Santa Fe, autoridades de clubes de Rosario y una gran cantidad de atletas rosarinos que participaron en distintas ediciones de los Juegos Olímpicos.
Mario Moccia, el presidente del COA, el secretario general Víctor Sergio Groupierre, el tesorero Carlos Ferrea, la secretaria de actas Mabel Roca y la vocal 2° María Julia Garisoain, estuvieron presentes en Rosario junto con los consejeros Raúl Sabbatini, Jorge Renosto, Mauro Grandío, y el gerente general Martín Bonjour.
EL COA, PRESENTE EN LOS JUEGOS CReAR
Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), y Víctor Sergio Groupierre, el secretario general de la institución, participaron en la segunda edición de los Juegos Centro Regional de Alto Rendimiento (CReAR), que se llevaron a cabo entre el 16 y el 19 de mayo, en la ciudad de Rosario.
La apertura del evento multideportivo contó con la presencia de Pablo Javkin, el intendente de Rosario, quien estuvo acompañado por Alejandra Mattheus, subsecretaria de Turismo de la Municipalidad de Rosario, Diego Sebben, subsecretario de Deporte de Rosario, y Gustavo Borro, secretario general del Comité Paralímpico Argentino.
Maximiliano Pullaro, el gobernador de la provincia de Santa Fe, recorrió las instalaciones del predio durante la segunda jornada de los Juegos.
"Estamos felices de estar acá porque Rosario es una ciudad que queremos mucho por todo lo que ha generado en los últimos años con respecto a los Juegos Suramericanos de Playa, a los Juegos Suramericanos de la Juventud, y con el deporte como un instrumento importante para la educación de los chicos. La movilización y la organización que hay en estos Juegos demuestran que los chicos de nivel primario y secundario están integrados a través del deporte y además permite volver a poner en valor este predio rural que es fantástico", dijo el presidente Moccia.
El viernes 26 de abril, la llama olímpica de los Juegos Olímpicos París 2024 fue entregada al Comité Organizador de París 2024 durante una ceremonia simbólica en Atenas, Grecia.
El campeón olímpico Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París 2024, recibió la antorcha olímpica en el magnífico Estadio Panathinaikó, el lugar de apertura de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna en 1986.
La ceremonia marcó el final de los 11 días de Relevo de la Antorcha Olímpica a través de Grecia, que empezó el pasado 16 de abril, cuando se encendió la llama de París 2024 en el sitio arqueológico de Olimpia, el lugar donde nacieron los Juegos Olímpicos de la Antigüedad.
En el Día Nacional del Remero, el Comité Olímpico Argentino saluda a toda la comunidad del remo y a los atletas que representan nuestra bandera alrededor del mundo.
Cada 11 de abril marca una fecha importante en el calendario del deporte argentino, ya que se celebra el Día Nacional del Remero, en homenaje al nacimiento de Alberto Demiddi, campeón mundial, medallista olímpico y el máximo exponente en la historia de este deporte.
Alberto Demiddi nació en Buenos Aires el 11 de abril de 1944, y creció en Rosario. Su padre, que era profesor de natación, quiso inculcarle el amor por esa disciplina, en la que se consagró campeón en los 400 metros libre en dos oportunidades.
Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), estuvo presente en el XIV Campeonato de las Américas de Rifle y Pistola 2024, que se desarrolló con gran éxito en el Tiro Federal Argentino de Buenos Aires.
El torneo, que se realizó entre el 31 de marzo y el 8 de abril, llevó el nombre de Julio Oscar Escalante, en reconocimiento al trabajo de décadas como dirigente deportivo nacional e internacional.
El presidente Moccia acompañó y apoyó a la delegación argentina que compitió en Buenos Aires y participó de las ceremonias de entrega de medalla de distintas disciplinas.
El guatemalteco Carlos Silva Monterroso, presidente de la Confederación Americana de Tiro; Ariel Martínez, presidente de la Federación Argentina de Tiro; el brasileño Wissam Elias Maalouf, delegado técnico para el Campeonato de las Américas; Raúl Simo, presidente del Comité de Jueces de la Confederación Americana de Tiro; y Eduardo Moyano, director de comunicación y relaciones institucionales del COA, también asistieron al evento.
En el tercer día de competencias del esquí alpino en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon 2024, las chicas fueron las únicas que salieron a la pista en el centro de esquí Jeongseon High 1.
En slalom gigante, Milla Anwandter se ubicó en el 28° puesto de la general. La esquiadora de 16 años obtuvo un tiempo de 54.51 en su primera carrera, mientras que en la segunda detuvo el cronómetro en 58.42 para un total de 1:52.93.
Jazmín Fernández, en tanto, se quedó solo con el registro de su primera carrera (55.96) ya que fue descalificada en la segunda manga.
En el segundo día de competencias del esquí alpino en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon 2024, Nicolás Quintero, Milla Anwandter y Jazmín Fernández volvieron a la acción en el centro de esquí Jeongseon High 1.
En esta oportunidad, compitieron en alpino combinada, una de las disciplinas más técnicas del esquí de fondo en la que se suman puntos de dos carreras: Súper-G y slalom.
En la competencia masculina, Quintero finalizó en el 14° lugar, con un tiempo total de 1:51.82. Realizó una muy buena manga en Súper-G, en la que se ubicó parcialmente en la séptima ubicación (54.89), mientras que en la segunda pasada de slalom terminó 21°, con 56.93.