Durante el verano que marca el inicio del nuevo Ciclo Olímpico 2025-2028, el Comité Olímpico Argentino (COA) realizará la Playa Olímpica 2025 que tendrá lugar los jueves, viernes, sábados y domingos, desde el 9 de enero al 9 de febrero, en balnearios de Mar del Plata, Chapadmalal, Pinamar y Cariló.
Esta propuesta busca crear un espacio recreativo, educativo y de alto rendimiento, promoviendo la vida saludable, la inclusión y el cuidado del ambiente. La Playa Olímpica 2025 ofrece un programa que contempla actividades recreativas, exhibiciones deportivas, competencias culturales, educativas y de exhibición, además de competencias de alto rendimiento que invita a los veraneantes a participar en forma gratuita de actividades que no solo entretienen, sino que también contribuyen a mejorar su calidad de vida.
La presente iniciativa surge en concordancia con la estrategia Olimpismo 365 del Comité Olímpico Internacional (COI) y tiene como finalidad promover deportes de playa y urbanos durante el verano 2025 como punto de partida del próximo Ciclo Olímpico.
Luciana Aymar, la leyenda del hockey femenino internacional, fue distinguida en Rosario, su ciudad natal, con una escultura en el tradicional Bar El Cairo.
Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), estuvo presente en el homenaje y le obsequió a la ex capitana de Las Leonas una réplica de “Energía Olímpica”, obra de Rogelio Polesello, en reconocimiento por su exitosa trayectoria deportiva.
Con motivo del 100° aniversario de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), Mario Moccia y Víctor Sergio Groupierre, presidente y secretario general del Comité Olímpico Argentino (COA), respectivamente, recibieron a importantes autoridades internacionales de la comunidad del ajedrez.
El presidente y secretario general el COA se reunieron con Dana Reizniece, directora ejecutiva y CEO de la FIDE y directora de los festejos de los 100 años de la organización; Willi Ikicki, presidente de la Comisión de Historia de la FIDE; Jerry Nash, presidente de la Comisión de Ajedrez Escolar de los Estados Unidos; Carlos Rivero, presidente de la Federación Cubana de Ajedrez; y Mario Petrucci, consejero de ajedrez del COA.
Buenos Aires fue elegida como sede del cierre final de los festejos del centenario de la FIDE, al ser considerada la ciudad más gravitante de la historia del ajedrez y ser declarada la Capital del Ajedrez de las Américas.
La Federación Internacional del Deporte Escolar (ISF) organizará la 18° edición de la ISF Gymansiade, el mayor acontecimiento deportivo escolar del mundo, que se celebrará en la ciudad de Manama, la capital de Bahrain, del 23 al 31 de octubre.
Víctor Sergio Groupierre, secretario general del Comité Olímpico Argentino (COA), despidió a la delegación nacional que competirá en el evento multideportivo, en el que participarán atletas escolares de 71 países, en 26 deportes.
También acompañaron a los atletas argentinos Leonardo Troncoso, el presidente de la Federación Argentina de Deporte en Edad Escolar (FADE), Daniel Díaz, entrenador de atletismo, y Walter Rodríguez, entrenador de natación.
En un encuentro celebrado en la sede del Comité Olímpico Argentino (COA), se reunieron los secretarios de deportes de todas las provincias con el objetivo de conocer los detalles sobre la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025.
Esta reunión, de gran importancia para el desarrollo y la promoción del deporte en todo el país, estuvo orientada a explicar el formato, las disciplinas y los objetivos de los JADAR, que buscan potenciar la participación deportiva a nivel nacional y que servirán como antesala de los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.
Mario Moccia, el presidente del COA, encabezó la presentación y estuvo acompañado por Víctor Sergio Groupierre, el secretario general de la institución; José María Valladares, el presidente del Comité Paralímpico Argentino (COPAR); Gustavo Borro, su secretario general; y Diego Sebben, subsecretario de Deportes de Rosario.
Las autoridades del COA que también estuvieron presentes fueron Alicia Masoni de Morea, vicepresidente 1°; Walter Pérez, vicepresidente 2°; Carlos Ferrea, tesorero del COA y jefe de misión de las delegaciones argentinas; Mabel Roca, secretaria de actas del COA; María Julia Garisoain, vocal del COA y subjefa de misión; y Paula Pareto, representante de atletas en la Mesa Directiva.
Si bien no logró meterse en la lucha por quedarse con una medalla, José María Larocca (Jr), nacido en Wettingen (Suiza) el 1° de enero de 1969, pero que desde hace 20 años compite para nuestro país, quedó ubicado en el puesto 25° de la final de saltos individuales de equitación en los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, que se desarrollan en el Palacio de Versalles. De esta manera, Larocca consiguió su mejor actuación olímpica.
Una buena actuación de la pareja Eugenia Bosco-Mateo Majdalani, en una jornada signada por la suspensión de regatas por falta de viento, que le permite recuperar el segundo lugar en la clasificación general de la Clase Nacra 17, y el segundo puesto que alcanzó Lucía Falasca, en la Clase Ilca 6, en la única regata que pudo correrse, fueron las notas salientes de la participación argentina en las pruebas de vela de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, que se desarrollan en las pistas de La Marina de Marsella
El jinete José María Larocca (Jr), nacido en Wettingen (Suiza) el 1° de enero de 1969, pero que desde hace 20 años compite para nuestro país, logró la clasificación para la final de del salto individual, en las pruebas de equitación de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2023, que se desarrollan en el Palacio de Versalles.
Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez avanzaron a los octavos de final del cuadro individual masculinode tenis de los XXXIII Juegos Olímpicos, que se disputa en el complejo de Roland Garros, en tanto que la pareja integrada por Nadia Podoroska y Lourdes Carlé se metió en la segunda ronda. Tomás Martín Etcheverry y Carlé fueron eliminados en singles, mientras que Mariano Navone (reemplazó a Cerúndolo) y Etcheverry se despidieron del doble masculino.
Mientras el Kitesurfing se prepara para hacer su debut en el programa de los Juegos Olímpicos París 2024, la bahiense Catalina Turienzo llega a la capital francesa pisando fuerte.
El nivel que Turienzo viene demostrando se vio reflejado en los últimos resultados que consiguió en la previa de su participación olímpica. A principios de julio, se consagró campeona mundial U21 de fórmula kite, en Gizzeria, en la región italiana de Calabria. Y también obtuvo el primer puesto en el Mundial U19 en Lago di Garda, Italia.