Del martes 25 al jueves 27 de febrero, los Jefes de Misión de los 41 países miembros de Panam Sports se reunieron en la capital paraguaya para afinar los detalles de cara al inicio de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior 2025.
En representación de Argentina participaron Carlos Ferrea, jefe de misión de la delegación argentina y tesorero del Comité Olímpico Argentino (COA), y Álvaro Rosset, responsable del área técnica de la institución.
Además, asistieron al seminario Neven Ilic, presidente de Panam Sports; Mario Moccia, presidente del COA y presidente de la Comisión Técnica de Panam Sports; Camilo Pérez López Moreira, presidente de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) y del Comité Olímpico de Paraguay; Miguel Ángel Mujica, presidente de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de Asunción 2025 y presidente del Comité Olímpico de Chile, entre otras autoridades.
Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y vicepresidente primero de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), viajó a la Ciudad de Panamá, designada como sede de los IV Juegos Suramericanos de la Juventud 2026.
Durante dos jornadas de trabajo intensas, Moccia participó en una reunión del Comité Ejecutivo de la ODESUR, que tuvo lugar en la sede del Comité Olímpico de Panamá, mantuvo un encuentro con el presidente de la República de Panamá y se reunió con el equipo organizador de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026.
Tras la visita de la Comisión de Evaluación de la ODESUR a la Ciudad de Panamá, la presentación formal de la candidatura ante el Comité Ejecutivo y el análisis detallado del informe elaborado por la Comisión, Camilo Pérez López Moreira, presidente de la ODESUR, confirmó a la Ciudad de Panamá como sede de los próximos Juegos Suramericanos de la Juventud 2026. La decisión será oficializada durante la próxima Asamblea Ordinaria de la ODESUR.
Durante el sábado 8 y domingo 9 de febrero, se llevó a cabo la cuarta etapa del Circuito Provincial de Menores de Beach Voley en Playa Varese, Mar del Plata.
El evento se desarrolló en el marco de las actividades de la Playa Olímpica y reunió a jóvenes promesas del voleibol de Ranchos, Villa Gesell, Mar del Plata y Pergamino en representación de la provincia de Buenos Aires.
El torneo, organizado por la Federación Bonaerense de Voleibol, contó con la participación de equipos en las categorías sub-14, sub-16 y sub-18, tanto en la rama masculina como femenina.
TORNEO DE BEACH NEWCOM EN PINAMAR
En el cierre de la Playa Olímpica 2025, se llevó a cabo un torneo de Beach Newcom en la Playa Deportiva de Pinamar, reuniendo a jugadores de distintas categorías.
El evento contó con la participación de nueve equipos en la categoría +50 años y cinco equipos en la categoría +40 años, sumando un total de casi 80 jugadores, tanto masculinos como femeninos.
Entre los presentes estuvieron Víctor Sergio Groupierre, secretario general del Comité Olímpico Argentino; Lucas Martínez, director de Deportes de Pinamar; y Santiago Mercadé, responsable de las actividades de Playa Olímpica en Pinamar.
Durante las actividades de la Playa Olímpica 2025, la Playa Varese de Mar del Plata fue escenario de dos intensas disciplinas de contacto: la lucha de playa y el karate. Ambas ofrecieron un espectáculo vibrante, destacándose por el desafío adicional de competir sobre la arena.
Mariano Bazán y Tiago Arrúa protagonizaron una exhibición de la lucha de playa, un deporte dinámico y entretenido que promueve el trabajo físico, mental y táctico. Para ello, se dispusieron dos áreas circulares de siete metros de diámetro, donde los atletas demostraron su destreza sobre la arena.
Bajo la supervisión del entrenador Sebastián Vario, y Alejandra Aráoz, árbitro internacional, se explicaron las reglas del deporte, se interactuó con el público y se fomentó la participación, destacando que cualquier persona, sin importar género, edad o peso, puede practicarlo.
Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino, y Gabriel Salvia, responsable de las actividades de Playa Olímpica en Mar del Plata, estuvieron en la exhibición.
En el marco del cierre de la Playa Olímpica 2025, se llevó a cabo una carrera de 5K a lo largo de la costa marplatense, reuniendo a los amantes del running de todas las edades y niveles.
La competencia tuvo su punto de partida y llegada en Plaza España, donde atletas de alto rendimiento y aficionados se unieron para disfrutar de una mañana soleada llena de energía, en un evento ideal para compartir en familia o con amigos.
Los participantes pudieron completar el recorrido corriendo, trotando o caminando, fomentando la inclusión y el espíritu deportivo. Además, los tres primeros hombres y las tres primeras mujeres en cruzar la meta fueron premiados por su desempeño.