Es árbitro internacional de fútbol, en 1998 inició su recorrido como árbitro de AFA.

 

 

En el año 2000 arbitra en todas las Categorías de Ascenso del Fútbol Argentino hasta su debut en 1ra División, en el año 2009, en el partido Gimnasia y Esgrima La Plata vs Godoy Cruz de Mendoza.

 

 

En 2011, ingresa a la plantilla de árbitros internacionales (FIFA) y como tal fue juez principal en:

  • 11 partidos de Eliminatorias Suramericanas,
  • 7 encuentros en Copas América;
  • 25 partidos de Selecciones Nacionales Mayores;
  • 65 de Copa Libertadores y Copa Suramericana,
  • 7 Superclásicos entre River Plate y Boca Juniors, entre ellos la final de la Supercopa 2017 en Mendoza;
  • 5 clásicos entre Independiente y Racing Club y
  • 4 Newels Old Boys vs Rosario Central.

Es un exjugador argentino de rugby 7 y actual entrenador de los Pumas 7.

 

 

Debutó como zaguero de los Pumas 7 en el año 2000 y participó en los mundiales de Hong Kong 2005 y Dubái 2009.

 

 

En 2008 se sumó a las filas del Welsh Club Ospreys, uno de los cuatro equipos profesionales de Gales que compiten anualmente en la Pro-12, en la Anglo-Welsh Cup y en la Heineken Cup.

 

 

Hasta mayo de 2016 ostentó el récord de todos los tiempos para el número de tries en la Serie Mundial de Sevens con 230 tries. ​

 

 

Al dejar de jugar comienza su carrera como entrenador del seleccionado de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) sevens y desde 2013 es el entrenador de la Selección Argentina de rugby 7.

 

 

Bajo su dirección técnica, Los Pumas 7 ganaron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

 

 

Y, en los Juegos Panamericanos Lima 2019 se consagraron campeones continentales.

Es el director técnico de la selección masculina mayor de voleibol ganadora de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, logró la clasificación con el 1º puesto en el Preolímpico de Ningbo 2019 y la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

 

 

Fue 2º en el Sudamericano de Selecciones 2019 y 2021; 7º en VNL 2019 y 9º en 2021 y 5º en el FIVB World Cup 2019.

 

 

De 2009 a 2021, al frente del Sada Cruzeiro de Brasil ganó 3 Mundiales de Clubes (2013, 2015 y 2016); 6 Superligas de Brasil (2011/2012, 2013/2014, 2014/2015, 2015/2016, 2016/2017 y 2017/2018); 7 Sudamericanos de Clubes (2012, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020); 6 Copas de Brasil (2014, 2016, 2018, 2019, 2020, 2021); 3 Supercopas de Brasil (2015, 2016 y 2017) y 10 Campeonatos Mineiro (2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020).

 

 

En 2007 y 2008 se desempeñó como entrenador de la selección masculina mayor de España con la que obtuvo el World League 2008; el 2º puesto en el Pre-Olímpico Europeo IZMIR 2008 y el 5º lugar en el World Cup Japón 2007.

 

 

También entrenó el Montes Claros de Brasil (2009), el Palma Mallorca de España (2004/2009); el Club Atlético River Plate (1992/2004 y en sus categorías de base en 1987/1988); la Sociedad Poliesportiva Jonica de Italia en las categorías de base (1990/1991) y la Sociedad Fiat Ammauto de Italia en sus categorías de base (1988/1990).

ARIEL MILD

Es exluchador panamericano y mundial, licenciado en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y director de MT Sport que brinda atención a diversas Obras sociales y Prepagas.

 

 

Se desempeñó como kinesiólogo de las Delegaciones Argentinas en los Juegos Olímpicos Río 2016, Tokio 2020 y de la Juventud Buenos Aires 2018, en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019, en los Juego Suramericanos Medellín 2010, Santiago 2014 y Cochabamba 2014, entre otros.

 

 

En 2020 realizó el IOC Diploma Sport Physical Therapies (Especialista en kinesiología deportiva, Título internacional y Beca otorgada por el Comité Olímpico Internacional).

Es atleta de patinaje velocidad integrante de la delegación argentina que participó de los I Juegos Panamericanos Cali 2021. En la prueba Vuelta al circuito masculino Francisco lideraba la competencia, pero fue empujado en una actitud totalmente anti-deportiva por el patinador mexicano, cayendo al suelo y sufriendo severos golpes; aun así se levantó para terminar la carrera, con un tiempo de 32:218, que le permitió ganar la medalla de bronce de la cita continental.

Contador Público Nacional de la Universidad Nacional de Córdoba; Profesor de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

 

 

Practica Judo desde los 10 años, fue competidor, director técnico, director de Arbitraje y presidió la Federación Cordobesa de Judo desde 1988 hasta 1998. Es maestro IX DAN y hace 31 años es el presidente de la Confederación Argentina de Judo (1990 a la fecha) termina su mandato en octubre de 2024.

 

 

Preside la Confederación Sudamericana de Judo y es vicepresidente de la Confederación Panamericana de Judo. Integra el Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Judo en el cargo de Director de Desarrollo para Pan América.

 

 

Fue Jefe de Equipo en los Juegos Olímpicos Barcelona 1992, Atlanta 1996, Atenas 2004, Beijing 2008 y segundo jefe de Misión en Sidney 2000.

 

 

Fue reconocido con el Diploma al Mérito otorgado por el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en la República Argentina D. NORITERU FUKUSHIMA; recibió la Orden del Sol naciente, rayos de oro y plata otorgada por el emperador de Japón NARUHITO, en reconocimiento a la Contribución y Promoción del Judo en Argentina y de las Relaciones de Amistad entre Japón y Argentina

Profesora de Educación Física, entrenadora, jefa nacional de árbitros, jefa de la Comisión de árbitros Sudamericana y primera mujer con graduación internacional y  en finalizar la carrera Internacional de árbitro I.H.F. "Elite" de Handball.

 

 

Además, es jefa técnica nacional de árbitros de la Confederaciòn Argentina de Handball (CAH) y se desempeñó como jefe de árbitros de la Federación Metropolitana de Balonmano.

 

 

En competencias internacionales, Patricia arbitró en los Juegos Olìmpicos Sydney 2000; los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995, Winnipeg 1999, Santo Domingo 2003; los Campeonatos Mundiales Femeninos Alemania 1998, Noruega y Dinamarca 1999 e Italia 2001, entre muchos otros.

 

 

Mientra que como delegada de la Federación Internacional de Handball participó en los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud Singapore 2010; en los Juegos Suramericanos Santiago 2014 y Cochabamba 2018, en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y en la Copa 4 Naciones Mollinger 2015.

 

 

Durante 2020 y 2021 trabajo activamente en la CAH con  el armado de la Comisión de Mujer: género por un deporte justo y seguro.

 

 

 

 

CERRO BAYO

Es el único Centro de Esquí de América certificado bajo Norma Ambiental. Ha desarrollado infraestructura de tratamiento de efluentes y lo monitorea permanentemente para el cuidado de los recursos. Ha consolidado un sistema de gestión residuos, con segregación de estos, por parte del personal propio y concesionarios partiendo de la premisa que lo que se conoce es lo que se cuida y respeta, y ha implementado un programa de información y encuesta para los huéspedes.

 

 

El cerro fomenta competencias con un enfoque de sustentabilidad, prestando la atención al cuidado del medio que nos contiene y durante la época de mayor actividad no utiliza papel en las acciones administrativas.

 

 

Como actividad distintiva apoya y fomenta al desarrollo de la actividad de Esquí adaptada para personas con capacidades diferentes.

 

 

Desde hace años la empresa realiza un apoyo a los alumnos del último curso de las escuelas públicas premiando a los mejores con un día de esquí a cargo de la empresa.

 

 

Los ingresos generados por el estacionamiento del centro de esquí son íntegramente cedidos a una fundación a cargo de contención de niños judicializados.

 

 

Asimismo, se encuentra desarrollando la actividad estival de montaña con acciones sustentables como un bike park, descenso en bicicleta, caminatas, etc.

Nadadora olímpica en Londres 1948, compitió en las pruebas de 100 y 400 metros libres; y corrió la posta 4 x 100 libres.

 

El 16 de agosto se cumplieron 70 años de su hazaña del Cruce del Canal de la Mancha en el tiempo récord de 13 horas 26 minutos que se convirtió en récord latinoamericano absoluto.

 

Fue campeona Sudamericana en Río de Janeiro en 1946 y en 1963 se convirtió en la primera persona en cruzar las aguas heladas del Lago Nahuel Huapi sin traje de neoprene.

 

Desde 2005 y por muchos años organizó la prueba del Cruce a nado del Nahuel Huapi.

 

Ha seguido compitiendo y representando a nuestro país en innumerables competencias de las categorías: Mayores, Senior, Master, Súper Master, etc. Solo la pandemia pudo pararla.

Silvina Forrester y Peter Gorrisen son los impulsores y líderes del proyecto que comenzó en septiembre de 2017 con 12 chicas con capacidades diferentes.

 

 

En la actualidad ya son 35 las chicas que practican hockey inclusivo.

 

 

Desde los inicios han recorrido diferentes clubes como San Lorenzo, Newman, Cuba y UAI.

 

 

El proyecto pretende, además de jugar al hockey, que las chicas tengan un lugar de pertenencia, que se relacionen entre sí y sobre todo que sean felices. 

 

 

El nombre “Las Lionas” está inspirado en la Selección Argentina femenina de hockey sobre césped y en la destreza de Lionel Messi además que les encanta hacer lio.

Página 192 de 281