El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Paris 2024 lanzó el Club Paris 2024 que ofrecerá a sus miembros la oportunidad de participar en divertidos desafíos, disfrutar de reuniones exclusivas con campeones olímpicos y paralímpicos, y ser parte de muchas otras iniciativas deportivas y culturales.

 

 

Club Paris 2024 le otorgará puntos a sus participantes para ganar importantes premios que incluirán la oportunidad de ser portador de la antorcha, correr el primer maratón público general en la historia de los Juegos, obtener actualizaciones exclusivas y acceder a toda la información pertinente sobre boletos y la oportunidad de ser voluntario en los Juegos.

La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) continúa trabajando junto a los atletas como parte de la Campaña "El Deporte cuida al Planeta".

 

En esta oportunidad, son Elizabeth y Giselle Soler de Patín Artístico quienes entrenan en su casa en cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio durante la pandemia de Covid-19, las que convocan a formar parte de la “Comunidad del Deporte Sostenible”. Para ser parte de la comunidad ingresá a: https://forms.gle/GsxQqRbrM6gjeUTK7.

 

El seleccionado argentino de handball femenino disputó la final de los Juegos Panamericanos Lima 2019 ante el poderoso Brasil. Si bien protagonizó un formidable primer tiempo, que culminó igualado en 12, cayó en el complemento por 30-21 y ganó la medalla de plata.

 

 

En los primeros treinta minutos del encuentro la dirigidas por Dady Gallardo asfixiaron a sus rivales y sin permitirles pensar las forzaron a perder el balón en reiteradas oportunidades. Pero al inicio del segundo período la verdeamarela se rehízo y, en apenas 10 minutos, se escapó en el tanteador. La Garra no pudo contener a un rival que se tornó indomable y culminó alzándose con su sexto oro panamericano y, como condimento adicional, obtuvo la clasificación a Tokio 2020.

 

La Comisión de Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) concretó su 5to. Seminario de “Capacitación en Liderazgo y Toma de Decisiones”, el mismo tuvo lugar en la provincia de Neuquén.

 

 

El proyecto Seminarios 2020 cuenta con el aval de Solidaridad Olímpica Internacional como parte de los lineamientos propuestos por el Comité Olímpico Internacional (COI).

 

El Día del Deporte Más Seguro se celebró el 8 de agosto y fue una oportunidad para reflexionar y crear conciencia sobre la protección de los atletas a nivel mundial, alentando a todas organizaciones deportivas a abordar esta problemática y a mejorar la protección de los atletas.

 

 

Para el Comité Olímpico Internacional (COI) la seguridad y el bienestar de los atletas es una prioridad y un valor fundamental, y se compromete a liderar y a apoyar al Movimiento Olímpico en la implementación de medidas de protección, de acuerdo con su misión declarada en la Carta Olímpica de “promover el deporte seguro y la protección de los deportistas contra todas las formas de acoso y abuso”.

 

 

El 16 de agosto de 1951 Enriqueta Duarte se convirtió en la primera mujer argentina y latinoamericana en cruzar a nado el Canal de la Mancha. Nadó los 35 kilómetros que unen Gran Bretaña con el continente europeo en un tiempo récord de apenas 13 horas y 26 minutos.

 

 

La incasable deportista nació el 26 de febrero de 1929 en el hospital Rivadavia, creció en el barrio porteño de Palermo donde vivió junto a su madre, Enriqueta Ibarra García; su padre, Roque Duarte y su hermano Jorge. A los 9 años aprendió a nadar sus estilos predilectos: pecho y crol, en el Club Obras Sanitarias de la Nación donde trabajaba su padre.

 

 

El cuarto Seminario 2020 de “Capacitación en Liderazgo y Toma de Decisiones” de la Comisión de Mujer en el Deporte (CMD) que se realizó en San Juan contó con la participación del presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI), Gerardo Werthein, la vicepresidente 1a. del COA, Alicia Masoni de Morea, la presidente de la Comisión Mujer en el Deporte Patricia Sangenis y otras integrantes de la comisión, el gobernador de dicha provincia Sergio Uñac, el secretario de Estado de Deportes Jorge Chica y el subsecretario de Deporte Social Rubén Pérez Celedón.

 

En el marco de la reunión virtual de la Comisión Mujer en el Deporte (CMD) que contó con el apoyo y la coordinación del gobierno de la provincia de San Juan, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI), Gerardo Werthein, realizó importantes declaraciones sobre el rol de la mujer en el deporte.

 

 

En este 2020 se conmemoran 100 años de la realización de los Juegos Olímpicos Amberes 1920 que tuvieron lugar del 24 de abril al 12 de septiembre.

 

 

Los Juegos Olímpicos de 1916 estaban programados para celebrarse en Berlín, pero dieron ser cancelados debido a la Primera Guerra Mundial. Los Juegos de 1920 se le otorgaron a Amberes como recompensa al sufrimiento que padeció el pueblo belga durante en el conflicto bélico.

 

El Comité Olímpico Internacional (COI) recibió el Premio de Liderazgo 2020 de Europa del Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos (USGBC) por la Casa Olímpica.

 

 

La Olympic House, que también posee la rigurosa certificación LEED Platinum, es uno de los edificios más sostenibles del mundo.

 

Página 260 de 281