El chileno Neven Ilic, presidente de Panam Sports, viajó a la capital peruana de Lima para inspeccionar los avances y recorrer las principales sedes que albergarán los XVIII Juegos Panamericanos.

 

Junto con la Comisión de Seguimiento de Lima 2019, Ilic visitó la Villa Panamericana que será el hogar de más de 6500 atletas de 41 Comités Olímpicos Nacionales,  que durante 17 días, participarán en 39 deportes y 62 disciplinas.

 

También recorrió los distintos escenarios que comprenderán la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), como el nuevo Polideportivo 3, el Velódromo, el Estadio Atlético y el Centro Acuático, donde se están realizando los últimos trabajos en las tres piscinas que tendrá la sede.

 

Los días 11 y 12 de abril continúo en la sede del COA el 6to Curso Avanzado en Gestión Deportiva, reconocido por Solidaridad Olímpica.

 

Esta capacitación, destinada a capacitar el capital humano que trabaja en forma rentada y/o voluntaria en las federaciones deportivas nacionales y provinciales, posee una duración de 9 meses y consta de 6 módulos.

 

Además del encuentro presencial mensual, los alumnos estudian y realizan evaluaciones en una plataforma educativa del COA, y elaboran proyectos de aplicación de mejora en la gestión aplicados a su institución deportiva, con el acompañamiento y asesoramiento de un tutor.

 

Los disertantes Victor Sergio Groupierre, Yuri Maier, Magdalena Kast, Carlos De Mare y Andrea Martinez Funes abordaron el tema de planificación estratégica .

 

Durante el encuentro presencial del mes de mayo se abordará la unidad que corresponde a la gestión del capital humano.

La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) tiene como objetivo “concretar proyectos de sensibilización e innovación, tomando al deporte como una herramienta estratégica para la promoción y desarrollo sostenible del cuidado del Ambiente".

 

En función de dicho objetivo, durante el presente año uno de sus enfoques está orientado a comunicar el uso responsable del plástico. Ya que las bolsas de plástico de baja densidad, tardan más de un siglo en descomponerse totalmente y las botellas de plástico pueden tardar en degradarse hasta 1000 años si permanecen enterradas.

 

Anualmente se producen 300 millones de toneladas de plástico, de las cuales un alto porcentaje termina en ríos y mares.

 

Cuidemos el Agua... cuidemos el Planeta.

 

 

En su paso por Perú, Usain Bolt visitó las instalaciones del nuevo Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), escenario donde los mejores atletas del continente buscarán la gloria deportiva durante los XVIII Juegos Panamericanos.

 

Durante el recorrido, que tuvo una duración de 60 minutos, el atleta más rápido en la historia fue guiado por el Alcalde de Lima, Jorge Muñoz; el Director Ejecutivo de Lima 2109, Carlos Neuhaus; la Embajadora del Reino Unido en el Perú, Kate Harrisson; el Director de Comunicaciones de Panam Sports, Alejandro Goycoolea; y el Presidente de la Asociación Iberoamericana de Atletismo, Óscar Fernández. También participaron Iván Dibós, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI); Lucha Villar de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú y Gustavo Cárdenas, presidente de la Federación de Atletismo de Perú.

 

El Comité Organizador de Tokio 2020 presentó los 50 pictogramas de las disciplinas que desde  el 24 julio al 11 de agosto de 2020 van disputarse en el evento deportivo más importante a nivel mundial.

 

Las ilustraciones de Masaaki Hiromura están inspiradas en los pictogramas que hicieron su primera aparición en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. Desde aquel legado japonés cada Juego incluyó íconos representativos de cada disciplina para hacer que los deportes sean fáciles de comprender en todo el mundo.

En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA), Juncal 1662 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevará a cabo los días 29 y 30 de abril la 1º edición 2019 del Plan Futuro para Atletas y Entrenadores.

 

 

De esta iniciativa que el COA realiza ininterrumpidamente desde 2008 también colaboran Adecco y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).

 

 

El Plan Futuro es un Programa de Carrera diseñado para atletas, los ayuda a identificar cuáles son sus intereses y habilidades, y le provee herramientas para la transición de la competencia de alto rendimiento al ámbito laboral y/o de auto emprendimiento.    

 

 

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

El Comité Ejecutivo de Panam Sports eligió a la ciudad de Cali, Colombia, como sede de la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior que se disputará en 2021. La elección se llevó a cabo durante su reunión celebrada en San José, Costa Rica.

 

Dentro de dos años Cali recibir a los mejores atletas jóvenes de las 41 Comité Olímpicos que componen Panam Sports. Las otras ciudades candidatas fueron Santa Ana de El Salvador y Monterrey de México.

El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, recibió en la Quinta de Olivos a los atletas y oficiales que conformaron la Delegación Argentina que participó de los IV Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019.

 

 

Acompañó al presidente, el Director Ejecutivo de la Agencia de Deporte Nacional (ADN), Diógenes de Urquiza. Por parte del Comité Olímpico Argentino (COA) estuvieron presentes el Prosecretario Víctor Sergio Groupierre y el Jefe de Misión Diego Gusmán.

 

 

La Delegación Argentina que ganó el medallero por primera vez en la historia de los Juegos Suramericanos de Playa fue efusivamente felicitada por Macri quien señaló: “Me sentí muy orgulloso de ser representado por todos ustedes. Les agradezco y los felicito, como presidente y como argentino, por lo que han logrado en estos Juegos Suramericanos de Playa”.

El Comité Organizador de Tokio 2020 presentó la antorcha que se utilizará para transportar el fuego olímpico que alumbrará la ciudad de Tokio durante los 17 días de duración de la 32º edición de los Juegos Olímpicos.

 

 

La forma de la antorcha fue inspirada en la flor del cerezo que recibe el nombre de “sakura”. En Japón los cerezos florecen en el mes de marzo, fecha en la que el año próximo la llama olímpica que será encendida en el Templo de la Diosa Hera en Atenas, Grecia, arribará al archipiélago para iniciar su recorrido por el país nipon.

 

La antorcha de color rosado tiene una longitud de 71 cm, pesa 1,2 kg y está hecha principalmente de aluminio reciclado. Una parte del aluminio proviene de los residuos de las viviendas temporales que alojaron a los damnificados del tsunami que azotó al nordeste del país en marzo de 2011.

 

Por primera vez en la historia de los Juegos Suramericanos de Playa, Argentina se impuso en el medallero y los 13 deportes participantes sumaron medallas.

 

La Delegación Argentina quedó al tope del medallero con 17 medallas de oros, 19 de platas y 13 de bronces (un total de 49). La escoltaron Perú (13, 2, 4) y Brasil (11, 9, 6). Por debajo se ubicaron Chile (6, 5, 9), Venezuela (3, 8, 9), Colombia (2, 4, 7) y Ecuador, Paraguay y Uruguay (1, 2, 2). Aruba cosechó dos platas y un bronce, mientras que Bolivia, Guyana, Panamá y Surinam no obtuvieron preseas.

 

La actuación de los deportistas argentinos nos hace ilusionar con el desarrollo de las disciplinas de playa. Esta notable performance se vio plasmada en la ascensión al podio en todos los deportes.

Página 174 de 356