El Comité Olímpico Internacional (COI), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanza "¿Vamos a movernos?"  ("Let's Move?"), interacción destinada a inspirar y apoyar a las personas para que se muevan más.

 

 

"Let's Move?" es el tema del Día Olímpico de este año (23 de junio) y arroja luz sobre los beneficios de practicar deporte y hacer ejercicio al tiempo que celebra la inspiración, la conexión y el disfrute que esto aporta.

 

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) dictará del 16 al 19 de julio en el Auditorio Museo Ernesto Bachmann de Villa El Chocón, Neuquén, el Curso de Administración Deportiva.

 

 

El curso es presencial, de asistencia obligatoria y con cupos limitados, motivo por el cual es preciso enviar mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para informes o inscripciones antes del 4 de julio a las 20hs.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) y la Municipalidad de la ciudad de Concepción del Uruguay renovaron el Convenio Marco de Cooperación Mutua que establece la conformación del Centro de Acciones Olímpicas “José Benjamín Zubiau” (CAO).

 

 

Este se crea con la intención de fomentar el interés sobre los valores olímpicos en la comunidad, impulsar el desarrollo de cooperación en materia cultural educativa y deportiva para la realización de acciones concretas de promoción y difusión del olimpismo y la educación física. De esta forma, el CAO extenderá el ámbito de actuación de la Academia Olímpica Argentina (AOA).

 

 

Más de 400 representantes de atletas de los Comités Olímpicos Nacionales (CON) se dieron cita el 11 y 12 de junio en Lausanne donde tuvo lugar el 12º Foro Internacional de Atletas (IAF) organizado por la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI).

 

 

La presidenta de la Comisión de Atletas (CA) del Comité Olímpico Argentino (COA) Paula Pareto y campeona olímpica de judo en Río 2016, el vicepresidente y miembro de la CA de Panam Sports Germán Chiaraviglio, la miembro de la CA de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) Milka Kraljev, la campeona olímpica de vela en Río 2016 Cecilia Carranza, y el surfista olímpico Leandro Usuna, asistieron al foro como representantes de los atletas argentinos.

 

 

Más de 1000 horas de transmisión, nueve pantallas en vivo y los relatos de grandes expertos del deporte continental, incluye la oferta del Canal del Deporte Panamericano para la fiesta que se vivirá en Asunción en agosto próximo.

 

 

Si aún no lo has hecho, te invitamos a descargar gratis la APP del Panam Sports Channel haciendo clic aquí.

 

 

La Comisión de Atletas (CA) del Comité Olímpico Internacional (COI) realizará la 12ª edición del Foro Internacional de Atletas (IAF) los días 11 y 12 de junio de 2025 en Lausana, Suiza. El evento reunirá a más de 400 representantes de atletas y ofrecerá a muchos más la posibilidad de seguirlo en directo en las plataformas del COI.

 

 

Presentado por la atleta olímpica y locutora Jeanette Kwakye, el Foro contará con paneles de discusión, sesiones de preguntas y respuestas y talleres interactivos. Todas las sesiones se transmitirán en vivo en el canal de YouTube de IOC Media, lo que permitirá a las audiencias globales seguirlas en tiempo real.

 

 

La cuenta regresiva ya comenzó. Restan 99 días para que los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) Rosario 2025 sean realidad. El evento multideportivo se desarrollará del 9 y el 14 de septiembre con sede central en Rosario y subsedes en Santa Fe capital y Rafaela.

 

 

Los JADAR, una propuesta conjunta del Comité Olímpico Argentino (COA) y del Comité Paralímpico Argentino (COPAR), marcan un hito en la historia deportiva de nuestro país ya que por primera vez se llevará a cabo una cita deportiva de carácter inclusivo y federal que tiene como impronta el desarrollo y la promoción del deporte olímpico y paralímpico de alto rendimiento en todo el país.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) y el gobierno de la provincia de Santa Fe firmaron un convenio marco de cooperación académica, cultural y/o científica-tecnológica.

 

 

La rúbrica la realizaron en representación del COA su presidente Mario Moccia y el secretario general Víctor Sergio Groupierre, y por la provincia, el ministro de educación José Ludovico Goity y el director provincial de Educación Física Adrián Marcelo Alurralde.

 

El 29 y 30 de mayo, en el Museo del Deporte de Rosario, se llevó a cabo el IV Foro de Atletas en el que se llevó la voz de los deportistas al centro de la gestión y organización deportiva, y asumieron las nuevas autoridades de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino (COA).

 

 

en el Hotel Emperador se celebró el tercer Congreso Argentino Sostenibilidad en el Deporte “Reciclar, reconstruir, transformar. El deporte como motor de la Sostenibilidad Ambiental” que tuvo como asistentes al presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia, la vicepresidente 1º del COA Alicia Masoni de Morea, el tesorero Carlos Ferrea junto a miembros permanentes y consejeros de la institución. Entre las autoridades internacionales se destacó la presencia de la vicepresidente del Comité Olímpico Salvadoreño y presidente su Comisión Mujer y Deporte Sandra de Uceda y Leslie Cooper, segunda directora del Comité Olímpico de Chile y presidente de su Comisión de Sostenibilidad, entre otros.

 

 

Página 2 de 284