En la Gala del Deporte Olímpico Argentino se dieron cita las personalidades más destacadas de la actividad para festejar el centenario de la primera participación de una Delegación Argentina en un Juego Olímpico.
La fiesta que celebró el centenario de la primera participación olímpica argentina tuvo dos momentos emotivos que valen la pena ser destacados.
El primero fue por demás emotivo y se celebró tras la proyección del video de la última edición de los Juegos Olímpicos. Cuatro referentes del deporte olímpico argentino, cuatro medallistas olímpicos que en Paris 2024 le pusieron fin a su rica carrera competitiva en la que lograron múltiples títulos que jerarquizaron el deporte fueron condecorados con el Premio a la “Trayectoria Deportiva”.
Una vez finalizada la entrega de los Premios Centenario 2024, el Comité Olímpico Argentino (COA) también otorgó sus tradicionales Distinciones Anuales que reconocen a aquellas personas o instituciones, que por su dedicación o acción en bien del deporte y los principios que sustentan el movimiento olímpico se destacaron durante el presente año.
Cada una de nuestras entidades afiliadas como también los miembros del COA hacen llegar sus nominaciones a la Comisión de Cultura y Legado Olímpico, quien es la encargada de analizar y elevar a la Mesa Directiva la nómina de los candidatos preseleccionados quedando la misma sujeta a la decisión final del Consejo Ejecutivo.
En el salón Manuel Belgrano de la Bolsa de Cereales tuvo lugar la Gala Olímpica 2024 en la que el Comité Olímpico Argentino (COA) reunió, como cada año, a atletas, dirigentes, funcionarios, periodistas, patrocinadores e invitados especiales.
Entre las autoridades del COA que asistieron al evento se destacaron el presidente Mario Moccia, el presidente honorario, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina Gerardo Werthein, la vicepresidente 1º Alicia Masoni de Morea, el vicepresidente 2º Walter Pérez, el secretario general Víctor Sergio Groupierre, el prosecretario Mariano Rodríguez Giesso, el tesorero Carlos Ferrea, la protesorera Laura Martinel, la secretaria de Actas Mabel Roca, el vocal 1º Gregorio Werthein y la vocal 2º María Julia Garisoain junto a los consejeros de la entidad.
Previo a la celebración de la Gala del Deporte Olímpico las personalidades más destacadas del deporte desfilaron por la alfombra roja del evento. Con el paso de cada exponente del deporte argentino, esta pasarela se convirtió en un continuo exhibidor de destreza, aptitud, “garra” y esfuerzo.
En la Gala, el Comité Olímpico Argentino (COA) entregará la segunda edición de los Premios Centenario, las Distinciones Anuales y Reconocimientos Especiales que festejan el centenario de la primera participación olímpica argentina.
Con motivo del centenario de la Federación Colombófila Argentina (FCA) el presidente de la Federación Colombófila Internacional (FCI), David Barros Madeira se encuentra en el país y realizó una visita de cortesía al Comité Olímpico Argentino (COA) donde fue recibido por el secretario general Víctor Sergio Groupierre.
Acompañaron a Barros Madeira, el presidente de la Asociación Internacional de Veterinarios de Palomas (IVPA) y miembro del Comité de Veterinaria y Ciencia de la FCI Pascal Lanneau, el tesorero de la FCA y consejero del COA Carlos Alberto Mendizabal y el presidente del Tribunal de Penas de la Federación Gastón Emmanuel Anaya.
En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo el lanzamiento del Tribunal Arbitral del Deporte. La presentación estuvo encabezada por las máximas autoridades del COA, su presidente Mario Moccia, la vicepresidente 1º Alicia Masoni de Morea, el secretario general Víctor Sergio Groupierre; el presidente del tribunal Martín Magliano y Nicolás O'rreily secretario de este.
El Comité Olímpico Argentino (COA) homenajeó al seleccionado femenino de hockey “Las Leonas” que obtuvieron la medalla de bronce en los XXXIII Juegos Olímpicos Paris 2024.
Este evento se realizó en el Museo Olímpico de la casa del deporte argentino y encabezaron el mismo el presidente del COA Mario Moccia, la vicepresidente 1º y presidente de la Comisión Mujer en el Deporte Alicia Masoni de Morea, el secretario general Víctor Sergio Groupierre, la vocal 2º y presidente de la Comisión de Cultura y Legado Olímpico María Julia Garisoain.
En el estadio Mary Terán de Weiss del Parque Roca y ante 15 mil personas, Juan Martín Del Potro le puso fin a su exitosa carrera deportiva nada más y nada menos que en un partido exhibición frente a Novak Djokovic cuyo tanteador anecdótico marcó 6-4 y 7-5.
En el cambio de set, salieron a la cancha la inmensa Gabriela Sabatini y Gisela Dulko para jugar un dobles mixto con Juan Martín Del Potro y Novack Djovic, respectivamente, para deleite del público.
La undécima edición del Curso Avanzado en Gestión Deportiva (MOSO por sus siglas en inglés) concluyó tras nueve meses de capacitación continua en la que los alumnos han desarrollado y presentado estudios de casos, compartieron experiencias, estudiaron el material académico propuesto, analizaron a sus instituciones y crearon soluciones innovadoras a los problemas a los que se enfrentan diariamente en la gestión deportiva.