La primera edición de los Juegos Suramericano Máster ODESUR Santiago 2021 se realizarán del 19 y el 30 de enero de 2022. Originalmente Iban a realizarse en marzo de 2021 pero la Organización Deportiva Suramericana decidió reprogramarlos en concordancia con la extensión del Estado de Catástrofe declarado por el gobierno de Chile, a causa de la pandemia del Covid-19.

 

El Departamento de Comunicación y Prensa del Comité Olímpico Argentino (COA) editó, tal como lo viene haciendo desde los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, la Guía Oficial de la Delegación Argentina que participará en Tokio 2020.

 

 

La Guía Oficial contiene mensajes del Presidente del COA, Gerardo Werthein; del Ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens; y del Jefe de Misión, Carlos Ferrea. 

 

La nadadora Virginia Bardach por criterio de selección de Marca B ganó un lugar en la grilla de partida de los 400 metros combinados de la 32º edición de los Juegos Olímpicos.

 

 

La cordobesa de 29 años disputará su segunda cita olímpica. El Río 2016 finalizó 26º en los 200 metros mariposa, 37º en 200 metros medley y 31º en 400 metros medley.

 

Nuestra campeona olímpica Paula Pareto arribó a territorio nipón convirtiéndose en la primera representante de la Delegación Argentina, que participará en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, en llegar a Japón.

 

 

La judoca fue recibida por las autoridades de la ciudad de Sakai que la trasladaron a las instalaciones donde realizará su aclimatación y entrenamiento en busca de prepararse de la mejor manera para defender la medalla de oro que ganó en Río 2016. Junto a ella llegaron su entrenadora Laura Martinel, su sparring Camila Marcelet y la kinesióloga María José Domínguez, que forman parte de su equipo.

 

Las duplas femeninas y masculinas de voleibol playa se impusieron en la Continental Cup a Venezuela y aseguraron la clasificaron a los Juegos Olímpicos.

 

 

Finalizados los rankings olímpicos de la World Athletics, Germán Chiaraviglio y Belén Casetta aseguraron su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.

 

 

La nadadora Cecilia Biagioli ganó una plaza en aguas abiertas para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 al finalizar en la séptima posición del Preolímpico de Portugal.

 

 

La cordobesa marcó un tiempo de 2 horas, 2 minutos y 52 segundo y quedó a menos de un minuto de la ganadora Anna Olasz, de Hungría.

 

 

La experimentada nadadora de 36 años que tuvo su debut olímpico en Sydney 2000, con ausencia solo en Rio 2016, participará en su quinta cita olímpica. En Sydney 2000 fue 26º en 800m libre de pileta, en Atenas 2004 obtuvo el 22º puesto en 400m libre, en Beijing 2008 se ubicó 31º en 800m libre y 34º en 400m libre y en Londres 2012 quedó 16º en 800m libre y 17 ° en 10km de aguas abiertas.

 

El martes 15 de junio la Comisión de Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) inició su Ciclo de Capacitaciones 2021. La primera fue “Excelencia y Calidad para el Liderazgo en la Organización” a cargo de la especialista en Gestión de Organizaciones Deportivas y vicepresidente de la Comisión, Mabel Roca.

 

 

Ante una Sala de más de 230 asistentes, la capacitación contó con las presencias de Hilda Becerra, gestora deportiva de Proyectos en Políticas Públicas en México y Mariel Bruno, ex-directiva del Club Atlético Lanús, co-fundadora y, actualmente, tesorera de la Fundación Club Lanús, quienes aportaron sus experiencias desde sus roles en la gestión deportiva.

 

 

La propuesta de la comisión para el presente año consiste en impulsar los Valores del Olimpismo: Amistad, Respeto y Excelencia en los espacios de conducción y gobernanza de las organizaciones deportivas para promover e incrementar la participación de mujeres. Ello, sobre la base de tres ejes de acción: Posicionamiento de la Mujer y Atleta en las Organizaciones Deportivas, Alianzas Estratégicas con organizaciones afines y concreción de Eventos y Capacitaciones.

 

La comisión se propone fortalecer los objetivos de la Carta Olímpica del Comité Olímpico Internacional (COI) en su segundo año consecutivo con el aval de Solidaridad Olímpica Internacional.

 

Próximas Capacitaciones: 

·Martes 29 de junio

Herramientas y Recursos para la Implementación de la Perspectiva de Género en Organizaciones Deportivas, - Alejandra Castiñeira de Dios. 

·Martes 17 de agosto

Se busca Patrocinador en la Era Digital - Liliana Halasz. 

 

Fechas a confirmar en el segundo semestre, horario 18:00 hs: 

·Martes 31 de agosto

Organización de un Evento Deportivo en los Nuevos Tiempos -Patricia Monchietti. 

 

·Jueves 16 de septiembre

Aplicación de las Neurociencias en el Ámbito Deportivo y/o Bioneuroemoción en el Deporte. 

 

·Jueves 30 de septiembre

Deporte Justo y Seguro - Julia Garisoain 

 

·Jueves 18 de noviembre 

Pluralidad de Herramientas para la Buena Gobernanza, Mabel Roca.

 

  

Próximos Eventos Conmemorativos:

·Martes 6 de julio a las 18:00 hs

“Mes de Juegos Olímpicos junto a Mujeres Olímpicas”.

 

Martes 19 de octubre a las 18:00 hs 

“BAYOG 2018, los primeros Juegos de la Igualdad”. 

Por sus ubicaciones en el ranking mundial de la Federación Internacional de Judo (IJF), Paula Pareto y Emmanuel Lucenti ganaron sus plazas para los Juegos Olímpicos Tokio2020.

 

 

Finalizado el Mundial de Hungría, la “peque” quedó en el puesto quinto de la categoría -48kg femenino del ranking, mientras que Lucenti lo hizo en la posición 46 de -81kg masculino.

 

Página 246 de 281