El próximo 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, tendrán lugar tres exposiciones organizadas por la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA).

 

 

 

A 76 días para el inicio de los XXXII Juegos Olímpicos Tokio 2020 se llevó a cabo en forma virtual la reunión de jefes de equipo de los deportes que allí participarán.

 

 

 

Belén Pérez Maurice se consagro campeona de sable femenino en el Preolímpico Americano en San José de Costa Rica asegurando así su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

 

 

Debido a la suspensión de las competiciones clasificatorias de canotaje slalom y sprint a nivel continental la Federación Internacional de Canotaje (ICF) realizó una reasignación de las cuotas y, de esta manera, el Comité Olímpico Argentino (COA) obtuvo tres nuevas plazas.

 

 

La plaza de canotaje slalom le corresponderá a Lucas Rossi que competirá el próximo 28 de julio en su debut olímpico en el K1 masculino competencia que tendrá lugar en las aguas del Canoa Slalom Center.

 

En la reunión del Consejo Ejecutivo del Comité Olímpico Argentino (COA), que se llevó a cabo en forma virtual, asumió Jorge Alberto Castor Minuto como consejero del Panathlon Club Buenos Aires, prestigiosa entidad adherente al COA  a la cual preside.

 

 

Panam Sports presentó el innovador cambio de imagen digital del Panam Sports Channel que no solo incluye un renovado sitio web  sino también el lanzamiento de su aplicación móvil disponible para descargar de forma gratuita en Apple y Google Play Store, gracias a un importante trabajo en conjunto con la reconocida compañía digital a nivel mundial, Streann Media.

 

 

En forma virtual se llevó a cabo la XXXIII Asamblea General Ordinaria de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) que inició con un saludo de Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional ((COI), por el 45°aniversario de la organización suramericana y señaló “A lo largo de los años, la estrecha colaboración que el COI mantiene con ODESUR ha seguido creciendo.  Como hemos visto ante la situación sin precedentes a la que se enfrenta el mundo con la pandemia de coronavirus en el deporte como en la vida la unión hace la fuerza. En este sentido, me gustaría mucho dar las gracias al equipo de ODESUR, bajo el liderazgo excelente de mi gran amigo Camilo Pérez López Moreira y a todos vosotros, los Comités Olímpicos Nacionales, por predicar con el ejemplo organizando competiciones deportivas seguras”.

 

 

Comenzó la cuenta regresiva para los III Juegos Suramericanos de la Juventud. Falta tan sólo un año para que la ciudad de Rosario reciba a los 2.500 atletas de provenientes de los 15 países miembros de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) que competirán durante 11 días en 24 deportes.

 

Rosario 2022 tendrá como sello característico la implementación del Parque Único Suramericano, emplazado en el parque de la Independencia donde se desarrollarán la totalidad de las disciplinas deportivas. Asimismo, también habrá un solo centro de premiación ubicado en el Fan Fest del Corredor Oroño y el programa deportivo fue desdoblado para permitir una mejor logística operacional.

El Comité Organizador de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 (CORos) presentó informe con su formato definitivo y sus avances durante la XXXIII Asamblea General Ordinaria ODESUR.

 

 

Página 250 de 281