SIMONE BILES DIO UNA CHARLA EN LA QUE AFIRMÓ QUE LA “SALUD FÍSICA DEBE COINCIDIR CON LA MENTAL”
La múltiple campeona olímpica y mundial de gimnasia Simone Biles dio una charla motivacional titulada “El poder de creer”. La vicepresidente 1º del Comité Olímpico Argentino (COA) Alicia Masoni de Morea junto al protesorero Daniel Ventura, la secretaria de Actas Mabel Roca, y la vocal 1º y subjefa de Misión María Julia Garisoain participaron del evento junto al campeón olímpico de ciclismo Walter Pérez y Alejandra García que compitió en salto con garrocha en Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008.
La llegada de Simone Biles a nuestro país representa una oportunidad única para la comunidad deportiva argentina, no solo por su excelencia atlética, sino por el mensaje de resiliencia, liderazgo y superación que transmite.
Con 11 medallas olímpicas y 23 títulos mundiales, Biles no solo ha dejado una huella imborrable en la historia de la gimnasia, sino que se ha convertido en una voz influyente en la defensa de la salud mental y el bienestar de los atletas.
En la charla, Biles compartió su experiencia como atleta de élite, los desafíos que enfrentó a lo largo de su carrera y su lucha por el bienestar emocional. El encuentro estuvo dirigido a jóvenes deportistas, entrenadores, profesionales del deporte y el público en general.
La gimnasta de 28 años que se convirtió en referente de la protección de la salud mental de los atletas de alto rendimiento tras haber desistido de competir en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 por no sentirse mentalmente preparada, reveló “Todavía voy a terapia una vez por semana, es parte de mi rutina. Soy fuerte y estoy recibiendo la ayuda que me merezco” y confesó “No estoy entrenando”.
“Me parece que la salud física debe coincidir con la salud mental, por eso fue el éxito en París 2024. La salud física y mental estaban al mismo nivel” explicó la norteamericana que en ese Juego Olímpico ganó tres medallas de oros y una plata.
En 2028 se realizarán los próximos Juegos Olímpicos, en Los Ángeles, y sobre su participación en ellos aseguró “de alguna manera voy a ir, no sé si a competir o ser parte de la hinchada. Pero definitivamente voy a ir y ser parte de ese movimiento”.
En el día de mañana, Simone Biles y su entrenador Laurent Landi llevarán a cabo una clínica de gimnasia en el Parque Olímpico de Villa Soldati, legado de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. De esta actividad participarán jóvenes talentos locales, quienes tendrán la oportunidad única de aprender directamente de la atleta más laureada de la historia.
RAFAELA SE CAPACITÓ PARA LOS JUEGOS SUDAMERICANOS 2026 CON EL CURSO DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA
En el marco del proceso de formación rumbo a los Juegos Sudamericanos 2026 se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) el Curso de Administración Deportiva organizado por el Comité Olímpico Argentino (COA) conjuntamente con la UNRaf.
La capacitación tuvo como objetivo fortalecer conocimientos y compartir experiencias sobre gestión, planificación y liderazgo en el ámbito deportivo.
El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia visitó las ciudades candidatas a organizar los Juegos Panamericanos 2031 junto a las autoridades de Panam Sports: el presidente y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) Neven Ilic; la secretaria general Jimena Saldaña; los presidentes de los Comités Olímpicos de San Cristóbal y Nieves Dennis Knight y de Puerto Rico Sara Rosario.
En el Galpón 11 de Rosario se realizó el Acto de Lanzamiento de los Juegos Sudamericanos 2026 y después se llevó a cabo un festival gratuito en la Plaza de la Banderas que marcaron la cuenta regresiva rumbo a los Juegos que tendrán lugar del 12 al 26 de septiembre en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el secretario general del Comité Olímpico Argentino (COA) Víctor Sergio Groupierre lideraron el acto.
MOSO 2026: INFORMACIÓN ACTUALIZADA
El Curso Avanzado en Gestión Deportiva, conocido como MOSO, es una instancia de capacitación ofrecida por Solidaridad Olímpica para mejorar las habilidades en gestión del personal remunerado y voluntario de organizaciones deportivas vinculadas al Movimiento Olímpico.
El curso no está abierto a inscripciones individuales sino que está dirigido a instituciones deportivas que desean capacitar a su personal para optimizar la gestión.
Las Comisiones de Deportes y de Comunicación e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación lograron el dictamen de mayoría del proyecto que plantea la recuperación de la autonomía del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
En esta reunión llevada a cabo en la Sala 1, del segundo piso, del Edificio Anexo “A” “Dr. Juan Carlos Pugliese” se aprobó el proyecto de ley que establece las modificaciones necesarias sobre el financiamiento y la administración de los recursos respecto a la Ley 26573 - Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo – ENARD.
Este lunes 8 se llevó adelante en el Centro Operacional Hipódromo la primera reunión de Jefes de Misión de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025 con la participación de representantes de las provincias que serán parte del evento multideportivo más importante del país.
VOLUNTARIADO: EL ALMA DE LOS JUEGOS ARGENTINOS DE ALTO RENDIMIENTO ROSARIO 2025 EN PRIMERA PERSONA
La antesala de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025 está marcada por la adrenalina y las expectativas. No obstante, detrás de cada competencia o cada medalla habrá un pilar esencial que muchas veces pasa desapercibido: las y los voluntarios. Son personas de distintas generaciones que, con entusiasmo y pasión, aportarán su grano de arena en este mega evento. Sus testimonios reflejan, además, el compromiso que envuelve esta histórica competición, que será del 9 al 14, con epicentro en Rosario y sedes en Rafaela y la capital santafesina.
El Curso Avanzado en Gestión Deportiva, conocido como MOSO, es una capacitación ofrecida por Solidaridad Olímpica que busca mejorar las habilidades de gestión en organizaciones deportivas vinculadas al Movimiento Olímpico.
Entre el martes 9 y el sábado 13 de septiembre habrá capacitaciones con las presencias de destacados expositores a nivel nacional, entre ellos los olímpicos Paula Pareto y Sebastián Crismanich.