EL COA HOMENAJEÓ A LOS ESGRIMISTAS OLÍMPICOS ARGENTINOS CON LA ENTREGA DE LA INSIGNIA “OLY”

EL COA HOMENAJEÓ A LOS ESGRIMISTAS OLÍMPICOS ARGENTINOS CON LA ENTREGA DE LA INSIGNIA “OLY” Prensa COA

En un emotivo encuentro de camaradería, el Comité Olímpico Argentino (COA) rindió homenaje a los atletas olímpicos de todas las épocas pertenecientes a la Federación Argentina de Esgrima (FAE). El evento tuvo lugar en la sede del COA en reconocimiento a la trayectoria, el esfuerzo y el compromiso de los deportistas con los valores del olimpismo.

 

 

El presidente del COA Mario Moccia, el secretario general y presidente de la FAE Víctor Sergio Groupierre; la vocal 2º María Julia Garisoain, la presidenta de la Asociación de Atletas Olímpicos Argentinos Carolina Mariani, la consejera del COA, judoca olímpica en Barcelona 1992 y entrenadora de Paula Pareto Laura Martinel y el campeón olímpico de ciclismo Walter Pérez fueron las autoridades que encabezaron el evento.

 

 

También asistieron la vicepresidente de la FAE Florencia Giani, el secretario general y consejero del COA Jorge Alberto Monge y el tesorero Nicolás Jorge Alitisz, entre otros.

 

 

Durante la ceremonia, las autoridades del COA y de la FAE destacaron la importancia de preservar la memoria deportiva y de valorar el legado de quienes representaron al país en los Juegos Olímpicos.

 

 

María Julia Garisoain brindó las palabras de bienvenida y dijo: “El Comité Olímpico evoluciona, trabaja, sobre todo con esa palabra que nos une a todos nosotros, que es la excelencia. Pone a los atletas en el centro de la gestión y a los atletas olímpicos, que son el primer legado que deja el movimiento olímpico.

 

 

“Nuestra Comisión de Cultura y Legado tiene como responsabilidad compartir esta llama olímpica, este espíritu que nos une. Hoy a invitación es tomarnos un día para reencontrarnos entre nosotros, entre los olímpicos y reavivar esa llama, porque uno es olímpico para toda la vida “resaltó.

 

 

Víctor Sergio Groupierre, por su parte, indicó: "Hoy, aquí, tenemos representantes olímpicos de los Juegos de Roma 1960 en adelante. Esto implica que muchos de nosotros no nos veíamos hace muchos años, pero es importante que nos volvamos a juntar. El primer atleta olímpico argentino fue un esgrimista. Desde 1924, cuando se crea el Comité Olímpico Argentino, participando en los Juegos de París, la esgrima siempre estuvo presente, exceptuando 1980 por cuestión del boicot que se realizó en ese momento. Siempre hemos tenido representantes en los Juegos Olímpicos. También tenemos en nuestro haber una medalla olímpica lograda en Ámsterdam 1928, una medalla que nos llena de orgullo y que, lamentablemente, a lo largo de los años no hemos podido repetir". 

 

 

"Hoy también quiero recordar a dos personas y hermanos de la vida: Guillermo “el Turco" Obeid y Omar el "Cachorro" Vergara. Muchos de los que están acá han sido integrantes del equipo que manejaba Guillermo, y muchos también han tenido contacto con Omar como presidente de la Federación Argentina de Esgrima, y muchos también como coequiper, ya que, hasta 1986, en los Juegos Suramericanos de Santiago de Chile, Omar integró el equipo" conmemoró emocionado.

 

 

Groupierre también enfatizó que "Ser olímpico no es solamente participar en unos Juego; se es olímpico para toda la vida. Esto hay que tenerlo presente y en el fondo del corazón, porque no todos tienen la posibilidad de llegar a ser olímpicos. Representar a un país en los Juegos de la Olimpíada es una cuestión que nadie puede superar en ninguna otra actividad deportiva".

 

 

En tanto, Mario Moccia expresó: “Las historias de vida y las cosas compartidas, creo son lo importante y poder hacerse el tiempo para reencontrarse y seguir disfrutando de todo lo que el deporte nos dio y de todo lo que nos permitió vivir vale la pena”.

 

 

“Es una inmensa alegría tenerlos en el Comité Olímpico Argentino y nuestra idea es que ustedes disfruten de reencontrarse y nosotros disfrutamos de verlos a ustedes contentos y emocionados. Así que disfruten de la velada y les agradecemos por todo lo que le dieron al deporte argentino y seguramente por todo lo que me van a seguir dando. ¡Felicitaciones!” destacó.

 

 

A la hora de recibir sus reconocimientos, Alberto Raúl Lanteri hizo una breve reseña de los sentimientos que lo embargaron en los dos Juegos Olímpicos (Tokio 1964 y México 1968) en los que compitió y manifestó: "Es un honor estar rodeado de tantos atletas que, en algún momento, honraron al deporte argentino representando a nuestro país en los Juegos Olímpicos, la meta soñada por todos aquellos que, al iniciar la práctica de la esgrima —o de cualquier otro deporte—, se propusieron llegar a participar. En mi caso particular, la impronta familiar marcó claramente mi destino: mi abuelo compitió en los Juegos Olímpicos de París 1924, Los Ángeles 1932 y Berlín 1936. Yo seguí su camino, sin discusión alguna. Solo quienes hemos tenido el privilegio de participar en un evento de este nivel podemos sentir la vibración del corazón cuando, en el desfile inaugural, se aproxima el momento de ingresar al estadio olímpico. Es en ese momento cuando uno toma verdadera conciencia de que el esfuerzo de tantos años, con tantos sacrificios, de noches de desvelo y sueños de gloria, a veces inalcanzables, encuentra su recompensa. El gran triunfo no siempre es ganar una medalla, sino estar allí, entrando a ese estadio y compartiendo con los mejores atletas del mundo".

 

 

Tras las palabras de apertura, los atletas agasajados recibieron la insignia “OLY”, una distinción que identifica a todos los atletas olímpicos del mundo. Este reconocimiento, acompañado por un certificado otorgado por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Asociación Mundial de Atletas Olímpicos (WOA), simboliza años de dedicación, trabajo arduo y compromiso con los ideales olímpicos.

 

 

Los esgrimistas homenajeados fueron:

  • Fernando Taboada (Tokio 1964 y México 1968)
  • Alberto Raúl Lanteri (Tokio 1964 y México 1968)
  • Alberto Balestrini (México 1968 y Montreal 1976)
  • Sylvia Anatilde San Martín (México 1968 y Múnich 1972)
  • Daniel Adolfo Feraud (Múnich 1972 y Montreal 1976)
  • José María Casanova (Montreal 1976 y Los Ángeles 1984)
  • Juan Gavajda (Montreal 1976) – recibió su compañero Fernando Lupiz OLY
  • Marcelo Teófilo Méndez (Montreal 1976)
  • Juan Daniel Pirán (Montreal 1976)
  • Csaba Gáspár (Los Ángeles 1984)
  • Sandra Marina Giancola (Los Ángeles 1984 y Barcelona 1992) – recibió su madre –
  • Silvana Inés Giancola (Los Ángeles 1984)
  • Sergio Alejandro Lucchetti (Los Ángeles 1984)
  • Constanza Oriani (Los Ángeles 1984)
  • Atilio Tass (Los Ángeles 1984) – recibieron sus hermanos-
  • Sergio Ricardo Turiace (Los Ángeles 1984 y Seúl 1988)
  • Andrea Cristina Chiuchich (Barcelona 1992)
  • Alberto Ignacio González Viaggio (Barcelona 1992 y Beijing 2008)
  • Yanina Iannuzzi (Barcelona 1992 y Atlanta 1996) – envió un saludo en video y recibió su madre-
  • Alejandra Andrea Carbone (Barcelona 1992, Sídney 2000 y Atenas 2004)
  • Leandro Cristian Marchetti (Barcelona 1992 y Sídney 2000)
  • Dolores Jimena Pampín (Atlanta 1996)
  • Diego Drajer (Sídney 2000)
  • María Belén Pérez Maurice (Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020) – recibió Nicolás Alitiz)
  • Pascual María Di Tella (París 2024) – recibió su madre

 

 

Asimismo, fueron distinguidos los entrenadores que acompañaron y formaron a muchos de estos atletas a lo largo de sus carreras: José María Pampín Alonso, Carlos Enrique Ricardo Moyano, Lucas Guillermo SaucedoSergio Ricardo Turiace, este último hizo entrega del reconocimiento al jefe de equipo Pablo Ramón Lisandro Moyano y sostuvo: "Le quiero agradecer especialmente a Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino, y a Víctor Sergio Groupierre, presidente de la Federación de Esgrima, quienes me permite homenajear al maestro Pablo Moyano, quien nos acompañó en los Juegos Olímpicos Seúl 1988 cumpliendo la función de jefe de equipo y de maestro".

 

 

Este homenaje reafirma el compromiso del COA con la historia del deporte argentino y con el reconocimiento a quienes han dejado una huella imborrable en el olimpismo nacional.