Virreyes Rugby Club es una organización deportiva que tiene como objetivo fomentar la integración social, formar y educar a muchos chicos del partido de San Fernando, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

 

Fundado en 2002 por Marcos Julianes, ex jugador y entrenador del Club Atlético San Isidro (CASI), la institución ofrece a más de 650 chicos de bajos recursos la oportunidad de desarrollar una gran variedad de actividades deportivas, recreativas y educativas.

 

Hoy en día, el club cuenta con un equipo de rugby infantil, un equipo juvenil y uno superior. A través de los valores del rugby, los chicos aprenden las cualidades de la excelencia, el respeto y la amistad, los tres pilares fundamentales en la formación de las personas.

 

Con la ayuda de más de 50 voluntarios, el club Virreyes se convirtió en una gran familia que no solo les brinda la oportunidad a los chicos de practicar deporte, sino que además les ofrecen la posibilidad de continuar con sus estudios. Además del apoyo escolar, los chicos cuentan con becas para la secundaria y para la Universidad y reciben tutorías y talleres.

 

Virreyes Rugby Club es una institución modelo a seguir y un ejemplo de que el deporte y la educación van de la mano.

María Julia Garisoain fue una gran exponente del remo argentino y la primera representante internacional de su deporte.

 

Participó en los Juegos Olímpicos Atlanta 1996 y Sídney 2000. Fue campeona argentina de remo desde 1991 hasta 1999, campeona sudamericana en 1991, 1993, 1995, 1997 y en 1999, obtuvo una medalla de oro en los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995 y dos en Winnipeg 1999 y, además, dos bronces mundiales en Colonia 1998 y St. Catherines 1999.

 

En 1997 María Julia se convirtió en la primera argentina en clasificar para una final A en una Copa del Mundo, y también fue la primera mujer latinoamericana en conseguir una medalla mundial en su deporte.

 

Con su gran impronta, Garisoain se esfuerza para promover más mujeres en posiciones de liderazgo dentro del deporte argentino, para que las niñas y jóvenes cuenten con los suficientes recursos para poder convertirse en atletas de alto rendimiento y trabaja incansablemente para mejorar el presente y futuro del deporte argentino, desde su cargo como directora de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino (COA) y desde su función en el Área de Fortalecimiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).

Página 31 de 70