Sheik Ahmad Al-Fahad Al-Sabah es miembro de la familia real kuwaití y desde abril de 2012 es el presidente de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO).

 

Es miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) desde 1992, donde preside la Comisión de Solidaridad Olímpica y es vicepresidente del Olympic Channel Services.

 

Además, integró las siguientes Comisiones del COI: Deporte para Todos (1992-1995), Movimiento Olímpico (como representante de los Comités Olímpicos Nacionales, 1995-2001), “COI 2000” (Comité Ejecutivo, 1999), Solidaridad Olímpica (2000-2011) y Relaciones Internacionales (2002 -2014).

 

También es presidente del Consejo Olímpico de Asia y de la Federación Asiática de Handball.

 

 

Durante el período 1991 - 2001 presidió el Comité Olímpico de Kuwait y además fue presidente de la Asociación de Fútbol de Kuwait y vicepresidente de la Federación Internacional de Handball.

 

Fue presidente fundador de la Federación de Remo de Pan-árabe, la Federación de Yachting Pan-árabe y la Federación de Tiro de Pan-árabe.

 

De 1998 a 2003 presidió el Consejo de los Juegos Afro-Asiático y ejerció la vicepresidencia de la Federación Islámica de Solidaridad Deportiva.

 

Además, es presidente honorario de varios clubes de Kuwait, árabes y asiáticos.

 

 

El sheik recibió diversos premios y distinciones, entre ellos el de la Fuerza de Operaciones Especiales de los Estados Unidos; la ciudadanía honoraria de Hiroshima; el premio al mérito deportivo por el Presidente de Turquía; el premio civil de más alta categoría otorgado por el Presidente de la República de Kazajistán; la Orden Deportiva Saudí.

 

 

Asimismo, recibió los títulos de Director General de la Juventud y el Deporte Saudí; el Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Dong-A (República de Corea); el Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Taipei y el Doctorado en Ciencias del Deporte por la Academia Americana.

 

En su país de origen fue oficial del ejército kuwaití (1985-1990); ministro de Autoridad Pública para la Juventud y el Deportes (2000-2001); ministro de Información, que contempla medios de comunicación y cultura (2001-2003); secretario general de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (2005); ministro de Energía (Aceite, Gas, Agua y Electricidad) (2003-2006) y ministro de Seguridad Nacional (2006-).

A partir del Proyecto Distrital “Bandera Olímpica” de la Supervisión de Educación Física DE 19 Y 21, se llevó adelante un Proyecto Institucional denominado “Olimpizándonos: la Bandera Olímpica llega al JII 10” que integró el Proyecto Escuela 2017 del JII N° 10 DE 19.

 

De esta manera, se trabajaron los valores que transmiten los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 en interacción con los contenidos presentes en las distintas disciplinas del diseño curricular y las múltiples actividades que se desarrollaron en el barrio de Villa Soldati.

 

El desarrollo del proyecto implicó investigar sobre los Juegos Olímpicos y su historia, los distintos deportes, conocer cuales estarían en estos Juegos, qué necesitan los deportistas para acceder y participar de los mismos, que espacios del barrio donde se encuentra el Jardín se utilizarán, cada sala trabajó distintos contenidos y entre todas se planificó el Acto de Recepción de la Bandera Olímpica.

 

Este no solo posibilitó dar a conocer los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, ya que el barrio, su gente y espacios van a ser participes y protagonistas,  sino que también se pudo generar conciencia ciudadana en referencia a los valores olímpicos, el promover la vida sana a través de la actividad física, el cuidado del cuerpo y una alimentación saludable, el acercar a los niños y a la comunidad al abordaje de valores y principios como:  la amistad, el respeto, la excelencia, el esfuerzo, el compromiso, el respeto por la diversidad y las diferencias, la valoración del hacer del otro, el compañerismo, el trabajo en equipo y con el otro, el placer y el entusiasmo por la tarea realizada,  la capacidad de poder tomar decisiones sanas y positivas, el iniciar a los niños en la práctica de deportes, el “ juego limpio”, entre otros. Principios éticos y saludables que representa el Olimpismo y que fueron abordados en el proyecto.

 

Participaron del proyecto docentes, niños, familias, auxiliares y escuelas primarias y secundarias del Polo Educativo Soldati, que fueron invitadas, la llegada de la Bandera Olímpica al JII N° 10 fue un momento inolvidable, único, de inmensa alegría, que permitió que le permitió al Jardín sentirse, por un instante, protagonista y parte de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Fue un gran trabajo en equipo y una muestra de la educación de calidad que brinda la Escuela Pública y los Jardines de Infantes de la región.

Página 36 de 70