LAURA MARTINEL

Laura es técnica universitaria en Judo, VII° Dan y desde 2013 ejerce el cargo de entrenadora nacional del seleccionado femenino de judo. Martinel es Consejera del Comité Olímpico Argentino y miembro de la Comisión Mujer y Deporte (1999 – 2008).

 

Además, es la coach personal de la campeona olímpica, Paula Pareto. Quien cuenta entre sus recientes logros con el título mundial 2015 en Astana, Kazakhstán, una medalla de plata en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y una de oro en los Juegos Suramericanos Santiago 2014, sólo por nombrar algunos.

 

Anteriormente también fue la entrenadora de otra judoca destacada, Daniela Krukower.

 

Presidió la Federación Bonaerense de Judo en tres mandatos consecutivos (2003-2007, 2007 – 2011 y 2011 - 2015), actualmente ejerce la vicepresidencia (2015-2017). En la Confederación Argentina de Judo fue Secretaria de Relaciones Parlamentarias (1997 – 2004) y Vocal Titular del Secretariado Ejecutivo (2008 – 2012 y 2012 – 2016).

 

Desde 1986 ha desarrollado su función docente en el Plan de “Talentos deportivos” del Consejo Nacional del Deporte,  en el Plan “Deporte para todos” de la Subsecretaría de Deportes de la Nación, en el campo de deportes N°1 de la Municipalidad de Vicente López, en la Facultad de Ingeniería de la UBA y en el Florida Club.

 

En 14 años como atleta de alto rendimiento participó en 126 competencias, 33 a nivel internacional obteniendo entre otros el Diploma Olímpico (7º puesto) en los Juegos Olímpicos Barcelona 1992, fue campeona nacional en 16 oportunidades (10 individuales y 6 por equipos), 16 medallas doradas en competencias internacionales, medallista de oro y de plata en los Juegos ODESUR Rosario 1982, campeona panamericana en Santiago 1982 y medalla de oro en los Juegos Panamericanos La Habana 1991 y subcampeona panamericana en 1992.

El Panathlon de Buenos Aires  tiene por finalidad la afirmación del ideal deportivo y de sus valores morales y culturales, como instrumento para formar y elevar al individuo y para procurar la solidaridad entre los hombres y los pueblos, cultivando la amistad y solidaridad entre los socios y entre los  que obraron y obran en el ámbito deportivo.

 

Desde su fundación en 1967, el Panathlon Club Buenos Aires ha acompañado las actividades deportivas de muchas instituciones, presentando el Estandarte del Fair Play, y ofreciendo medalla al gesto de juego limpio en aquellas en las que correspondiere.

 

En 2002 se creó la Academia Panathlética, abierta para el público en general, deportistas, y educadores. Hasta el momento, se han realizado  12 Jornadas Académicas en diferentes salones, entre ellos en el Comité Olímpico Argentino, en el Paraná Entre Ríos, en la Asociación de los Húngaros Católicos, en el Colegio Público de Abogados, tratándose diversos temas siempre en relación al deporte.

 

Además, se realizaron concursos de dibujo y  fotográficos entre alumnos de  colegios secundarios, remitidos al Panathlon International para su evaluación y premiación, así como también se entregaron premios al Fair Play, por el gesto deportivo y la caballerosidad deportiva de juego limpio.

 

Asimismo, el Panathlon de Buenos Aires ha sido distinguido con numerosos premios internacionales, entre ellos el Premio Remio Sisto Fravre, del Panathlon International,  instituido para la difusión del movimiento panathlético entre los años 2014/2015.

Página 47 de 70