Olimpíadas Especiales Argentina, una Asociación Civil sin fines de lucro que facilita la inclusión social de personas con discapacidad intelectual principalmente a través del deporte, en todo el país y de manera totalmente gratuita.

 

Es la filial en Argentina de Special Olympics, entidad presente en más de 170 países. A través del continuo entrenamiento en una variedad de deportes de tipo olímpico y competencias de alto nivel, se pretende mejorar la calidad de vida de niños y adultos con discapacidad intelectual y, a la vez la vida de todas las personas que ellas alcanzan.

 

Está en el país desde 1979, tiene presencia en 19 provincias y pone su acento en llevar los distintos programas a escuelas, clubes y diversos espacios de las comunidades locales, involucrando así a  todos como agentes de cambio. Involucra  más de 20000 atletas y la vocación de más de 2000 profesores voluntarios que, junto a las familias y la comunidad, apoyan a los atletas.  

 

A  través  de  la  participación  deportiva,  los  objetivos  con  los  atletas  son: inspirarlos y brindarles seguridad de sus propias habilidades, combatir ideas equivocadas acerca de la discapacidad intelectual, y que puedan demostrar sus destrezas y desarrollar su máximo potencial.

La Fundación Rugby Sin Fronteras junto con el Club Banco Hipotecario Nacional (BHN), ayuda a los chicos con síndrome de Down a insertarse junto a su grupo familiar en la vida deportiva y social del Club, utilizando el deporte como un medio para educar, vincular y divertirse.

 

El emprendimiento con finalidad social elige el rugby como herramienta porque, sin dudas, sus principios forman valores: respeto, compromiso, no violencia, amistad, disciplina.

 

Las actividades que se realizan son: rugby sin contacto, tenis, hockey, fútbol, gimnasia, talleres de música y psicomotricidad. Las mismas se llevan a cabo todos los sábados de 10 a 12, en el Club ubicado en Villa Celina, en las calles Roosevelt y Gral. Paz. Se cuenta con atención médica, vestuarios, espacios verdes, buffet y un quincho con parrilla.

 

El rugby Sin Contacto es un juego de pases con pelota ovalada basado en las reglas del rugby, pero sin oposición física, para preservar la integridad de los jugadores y que participen niños y niñas en un mismo juego.

 

El staff de rugby inclusivo en BHN está integrado por un equipo interdisciplinario conformado por profesores de educación física, psicomotricistas, musicoterapeutas, psicólogos sociales,  deportistas y voluntarios que colaboran y trabajan en forma organizada.

 

El equipo está liderado por Daniel Fernández (socio y ex jugador de BHN y miembro de Rugby Sin Fronteras) y actúa bajo la coordinación del departamento de Rugby Infantil del Club. Entre los profesionales y voluntarios se encuentran: Andrés Fernandez, Bautista Segonds, Cecilia Navas, Daniela Rodríguez, Débora Díaz, Gerardo Carro, Julián Heslegrave, Mercedes Estévez, Pepe Arévalo, Rolo Cornelio, Roxana Fallat, Sandra Carra, Walter Gorelik.

 

Dentro del proyecto se incluyen encuentros para niños con síndrome de Down de otros clubes en el marco de actividades de la Fundación o de la U.R.B.A., donde el tercer tiempo animado por el staff se convertirá en un momento integrador para las familias y los chicos.

Página 48 de 70