EL DEPORTE CELEBRÓ LOS 30 AÑOS DE LOS JJPP'95 Y EL ÉXITO DE LA PLAYA OLÍMPICA

EL DEPORTE CELEBRÓ LOS 30 AÑOS DE LOS JJPP'95 Y EL ÉXITO DE LA PLAYA OLÍMPICA Prensa COA

El 2025 es un año muy especial para el deporte argentino, ya que en marzo se cumplen 30 años de los XII Juegos Deportivos Panamericanos Mar del Plata 1995, realizados entre el 11 y el 26 de marzo de 1995.

 

 

Para conmemorar este acontecimiento, el Comité Olímpico Argentino (COA) reunió en el Teatro Tronador de Mar del Plata a destacadas personalidades del deporte marplatense para celebrar un siglo de olimpismo argentino y tres décadas de los inolvidables Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995, en un evento cargado de emoción, historia y espíritu deportivo.

 

 

En la celebración de este hito que marcó la historia del deporte argentino, participaron autoridades nacionales y provinciales, presidentes de Federaciones e instituciones deportivas tanto nacionales como locales, periodistas, así como atletas marplatenses que representaron al país en distintos Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos y Campeonatos Mundiales.

 

 

El evento contó con la presencia de Guillermo Montenegro, intendente del partido de General Pueyrredón; Mario Moccia, presidente del COA; Sebastián D'Andrea, presidente del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER); Ricardo Liceaga Viñas, presidente de la Comisión de Deporte del Honorable Concejo Deliberante; Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata (EMTUR); Alejandra Urquía, directora general de Política Deportiva del EMDER; Víctor Sergio Groupierre, secretario general del COA; Walter Pérez, vicepresidente 2° del COA, presidente de la Comisión de Atletas y campeón olímpico en Beijing 2008; Mabel Roca, secretaria de actas del COA y presidente de la Comisión de Sostenibilidad; María Julia Garisoain, vocal 2° del COA y presidente de la Comisión de Cultura y Legado Olímpico; Paula Pareto, representante de los atletas en la mesa directiva del COA, miembro del Comité Olímpico Internacional y campeona olímpica en Río 2016; Eduardo Moyano, director de comunicación y relaciones institucionales del COA; y Marcelo González, empresario propietario del Teatro Tronador.

 

 

Moccia les dio la bienvenida a todos los presentes y destacó el enorme potencial de la ciudad para la organización de eventos de gran magnitud: “Mar del Plata es una ciudad fantástica para organizar eventos de todo tipo, fundamentalmente eventos internacionales que permitan mostrarle a Sudamérica, a América y al mundo el potencial que tiene esta ciudad”. 

 

 

Asimismo, el presidente del COA mencionó las celebraciones que el COA llevó a cabo por los 100 años del Olimpismo argentino y explicó las diversas actividades impulsadas por la institución, que no solo promueve el deporte de alto rendimiento. “Nosotros somos deporte, más educación, más cultura, más cuidado ambiental, más salud para todos los que amamos el deporte”, afirmó Moccia, resaltando la importancia de una visión integral del olimpismo. 

 

 

La Playa Olímpica 2025, en este sentido, es un claro reflejo de este enfoque: “Es un proyecto que apunta a concentrar en un lugar recreativo a la gente que está descansando en su tiempo libre, con una propuesta que es deportiva, recreativa y saludable, donde la gente puede jugar, divertirse, entretenerse, participar de eventos, fortalecer su compromiso ambiental y difundir valores a través de nuestros atletas y medallistas olímpicos”. 

 

 

Por su parte, el intendente Montenegro expresó su agradecimiento al COA por su apoyo en la realización de la Playa Olímpica y por la postulación de Mar del Plata para los Juegos Suramericanos de Playa 2027: “Los marplatenses estamos muy orgullosos de nuestra ciudad, de nuestra gente y de nuestros deportistas. Haber generado la postulación de Mar del Plata para los Juegos Suramericanos de Playa 2027 es una demostración de trabajo en conjunto. El deporte en Mar del Plata es lo que es por la inversión que se hizo en infraestructura hace 30 años”. 

 

 

D'Andrea se refirió a tres aspectos clave que marcan el presente y el futuro del deporte en la ciudad. “Con todo el equipo del EMDER y del COA logramos una potencia y una oferta de competencia muy importante con la Playa Olímpica. El otro objetivo era postularnos para los Juegos de Playa 2027 y nos sentimos muy confiados para poder realizarlos”.

 

 

Además, destacó que esta postulación se enmarca en la rica historia deportiva de Mar del Plata, una ciudad que ha sido sede de grandes eventos internacionales y que sigue apostando al desarrollo del deporte como un motor social y económico: “Esto también tiene que ver con la historia del deporte marplatense. Los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995 han tenido un impacto social muy grande en la ciudad, además de lo deportivo, político y económico”.

 

 

También participaron integrantes del Comité Organizador de los Juegos Deportivos Panamericanos Mar del Plata 1995 (COPAN'95), como Alejandro Bolgeri, gerente de infraestructura del COPAN; Rubén Aguilera, prosecretario del COPAN, y Federico Maidana, subgerente de deportes del COPAN.

 

 

Entre los atletas destacados estuvo Nora Vega, una de las protagonistas más emblemáticas de los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995, ganadora de dos medallas de oro en patinaje de velocidad (300m contrarreloj y 3.000m por relevos), una de plata y una de bronce. Nora también encendió el pebetero en la Ceremonia Inaugural y recibió el Premio Olimpia de Oro a la Mejor Deportista del año 1995.

 

 

Otros atletas marplatenses que compitieron en Mar del Plata 1995 y asistieron al evento fueron Ana María Comaschi, Mariano Sala, Leonardo Malgor y Guillermo Cacián (atletismo), Luis Lazarte (boxeo), Pablo Fajián y Gastón César (natación), Natalia Martínez, Sergio McCargo, Guillermo Trinaroli y Andrea González (patín carrera), Luis Pascal (remo), Ezequiel Albelo (squash), Patricia Santana (taekwondo), Silvia Pollano (tiro), María Virginia Coronel y Silvana Calcagno (triatlón) y Paula Parisi (voley).

 

 

Entre los atletas olímpicos marplatenses estuvieron Damián Jajarabilla (París 2024 - tiro con arco), Cristian Rosso (Londres 2012 - remo), Brian Rosso (Río 2016 - remo), Raúl Adrián Halkett (Múnich 1962 - ciclismo), Leandro Usuna (Tokio 2020 - surf), María de los Ángeles Peralta (Londres 2012 y Río 2016 - atletismo), Gustavo Alberto Guglielmone (Barcelona 1992 - ciclismo), Juan Alberto Merlos (Tokio 1964 y Ciudad de México 1968 – ciclismo), Héctor Luis Patri (Montreal 1976 – boxeo), Mariano Mastromarino (Río 2016 – atletismo), Inés Arrondo (Sídney 2000 – hockey), Martín Conde (Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008 – beach volley), Pablo Abal (Sídney 2000 – natación) y Valentina Aracil (Seúl 1988 – natación).

 

 

También asistieron Raúl Scafati, Ken Kuwada y Claudia Alejandra Rodríguez, múltiples campeones mundiales de patín carrera.

 

 

Pareto y Pérez, en tanto, contaron el trabajo que realizan en la Comisión de Atletas del COA. 

 

 

“Estamos haciendo un lindo equipo entre todos y yo me siento muy cómoda. Siento que aporto, que sumo y que se me escucha del otro lado. Nosotros somos el intermediario entre los atletas y los dirigentes para que se los escuche y se atiendan sus necesidades”, dijo la “Peque”, al tiempo que Pérez agregó que “cuando yo competía no había un acercamiento entre los dirigentes y los atletas. Hoy estamos poniendo nuestra voz en representación de todos los atletas. Hay muchos que están tratando de aportar sus ideas para que nosotros las llevemos a la mesa de discusión donde se toman las decisiones y tratamos de representarlos de la mejor manera”. 

 

 

Durante el evento se llevó a cabo un panel, moderado por el periodista marplatense Marcelo Solari, integrado por Rubén Aguilera, miembro del primer Comité Organizador que postuló exitosamente a Mar del Plata como sede de los Juegos Panamericanos, Víctor Sergio Groupierre, director del COPAN'95, junto a Alejandro Bolgeri y Federico Maidana, integrantes del Comité Organizador que llevó adelante la realización de los Juegos. La mesa se completó con la presencia de Nora Vega, figura y símbolo de Mar del Plata 1995.

 

 

La ex patinadora revivió con emoción y alegría sus vivencias en los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995: “Tuve el honor de que me designaran para encender el pebetero la noche anterior a correr mi carrera más importante. La experiencia de los Juegos fue increíble porque cuando empezaron, todo Mar del Plata estaba presente en cada escenario, fue algo realmente hermoso. Tuve la suerte de competir al principio y poder ver a muchos de mis compañeros deportistas y amigos. Los Juegos dejaron un legado muy importante en la ciudad porque muchos niños marplatenses pudieron dedicarse a un deporte. Pero lo más importante que me llevo es el cariño de los marplatense”. 

 

 

En la charla se abordaron temas como la gestación de los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995, el proceso de postulación y selección de la ciudad como sede, la organización del evento, los escenarios deportivos, el desempeño de la delegación argentina y el legado que estos Juegos dejaron en la ciudad, tanto en infraestructura como en el desarrollo deportivo.

 

 

Para finalizar el encuentro, el COA hizo entrega de un reconocimiento a los atletas olímpicos y panamericanos marplatenses consagrados que estuvieron presentes en esta noche especial, así como también a campeones mundiales de patín carrera.