Scioli y De Urquiza quedaron gratamente sorprendidos por los avances en infraestructura que se realizaron en el predio, de 102 hectáreas, desde los Juegos Suramericanos de 2022 hasta hoy, sobre todo por las instalaciones del nuevo Centro Acuático.
Este maravilloso Parque Olímpico, inaugurado el 1 de junio de 2017, es propiedad del Comité Olímpico Paraguayo y cuenta, además del Centro Acuático, con una pista sintética de atletismo, un polideportivo multiuso, un complejo de tenis, canchas de voleibol, futbol, fútbol de playa y el polígono de tiro.
Situado en Luque, según describen las autoridades paraguayas, ha transformado a un área abandonada de la ciudad en una auténtica ciudad deportiva. Recientemente se inauguró el nuevo Centro Acuático (el anterior ya era de primer nivel), que ocupa una superficie de 14.000 metros cuadrados, y cuenta con dos piscinas y capacidad para 2.500 espectadores
También se encuentra en el predio el estadio mundialista Los Pynandi, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, un terreno de juego de 1.880 metros cuadrados y capacidad para 2.820 espectadores. El predio también cuenta con canchas multiuso de 2.000 metros cuadrados, con marcaciones para fútbol, voleibol y hockey,
Además de los Juegos Suramericanos 2022, y los actuales Panamericanos Junior, el parque albergó a la Copa Mundial de Fútbol Playa FIFA 2019, para el que se utilizó el estadio Los Pynandi.
Scioli, De Urquiza, Moccia y Ferrea cerraron el recorrido almorzando con los atletas argentinos que, en ese momento, se encontraban en uno de los amplios comedores del predio. Y se interesaron por saber cómo están viviendo estos momentos previos a las competencias.