Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino, se mostró muy satisfecho con la realización de estos Juegos, destacando la calidad organizativa, el nivel competitivo y el impacto positivo que tiene este evento para el desarrollo del deporte argentino. Asimismo, se encuentra recorriendo las distintas sedes de competencia, brindando su apoyo a los atletas y participando de las ceremonias de premiación en el Fan Fest, acompañando de cerca el espíritu festivo de los JADAR 2025.
Los JADAR 2025 no solo celebran el deporte de alto rendimiento, sino que se consolidan como un evento integral que combina educación, cultura y cuidado ambiental. En paralelo a las competencias, se desarrollan Congresos con atletas olímpicos, un Fan Fest con propuestas recreativas, culturales y gastronómicas para toda la familia, y múltiples acciones de concientización ambiental que posicionan a los JADAR como un modelo de evento sostenible, creando un legado que trasciende lo deportivo y alcanza a toda la comunidad.
Con un clima de intensa actividad y entusiasmo del público, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 también cumplen un rol fundamental como evento de preparación de cara a los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, el certamen continental más importante que recibirá a 15 países del 12 al 26 de septiembre del próximo año.
Los JADAR 2025 en números:
1 provincia
3 ciudades
2.500 atletas
55 disciplinas convencionales y adaptadas
500 jueces y entrenadores
700 voluntarios
+4.000 niños en Visitas Guiadas