La apertura contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el jefe de Gobierno Jorge Macri; el jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny; el secretario de Deportes Fabián “Chino” Turnes y la vicepresidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Alicia Masoni de Morea, quien subrayó: “El ajedrez es mucho más que un deporte: es una herramienta educativa que fomenta el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Celebramos que este centenario campeonato se realice en Buenos Aires, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo integral del deporte en todas sus formas”.
“Buenos Aires viene construyendo una tradición ajedrecística que hoy nos sigue proyectando al mundo, eso es un orgullo y hay que seguir trabajándolo" dijo Macri.
Por su parte, Turnes sostuvo: "Celebramos que el Campeonato Argentino de Ajedrez, en su centenario, se realice en nuestra Ciudad. Es un deporte que tiene mucha actividad y gran cantidad de personas que lo practican. Esto reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del deporte en todas sus formas".
El evento no solo marca un hito histórico por su centenario, sino también por el nivel de sus participantes: entre ellos, el Gran Maestro Diego Flores, siete veces campeón argentino; Federico Pérez Ponsa, reciente vencedor del gran maestro letón Alexei Shirov; y el joven prodigio Faustino Oro, de apenas 12 años, que busca seguir haciendo historia tras lograr su primera norma de Gran Maestro en Madrid.
Lista completa de jugadores y sus Elo
- GM Diego Flores – Elo 2563
- GM Federico Pérez Ponsa – Elo 2528
- IM Pablo Ismael Acosta – Elo 2501
- IM Faustino Oro – Elo 2495
- GM Leonardo Tristán – Elo 2487
- IM Mario Villanueva – Elo 2465
- GM Diego Valerga – Elo 2420
- FM Carlos David Gómez – Elo 2407
- IM Julián Villca – Elo 2391
- IM Cristian Dolezal – Elo 2374
- IM Pablo Barrionuevo – Elo 2260
- WGM Candela Francisco Guecamburu – Elo 2238chess-results
Primeras jugadas del centenario: estrategia y sorpresas en el tablero
La expectativa se hizo sentir desde la primera jugada: El joven Faustino Oro, de apenas 12 años, se sentó frente a su exentrenador Mario Villanueva en un duelo cargado de simbolismo. La partida, una clásica apertura Gambito de Dama, se desarrolló con precisión quirúrgica durante 40 movimientos. Oro tomó la iniciativa en la apertura, pero no logró encontrar la secuencia ganadora y, tras un análisis profundo, ambos acordaron el empate. Fue un choque de generaciones que dejó en claro el respeto mutuo y la tensión propia de un certamen histórico.
Mientras tanto, en otras mesas, la acción no dio respiro. Federico Pérez Ponsa impuso su jerarquía y derrotó a Leonardo Tristán en una partida sólida, confirmando su condición de candidato al título. Cristian Dolezal también arrancó con el pie derecho al vencer a Pablo Barrionuevo, mientras que Diego Valerga y Julián Villca protagonizaron un duelo equilibrado que terminó en tablas. La sorpresa de la jornada llegó con la victoria de Carlos David Gómez sobre la Gran Maestra Candela Francisco Guecamburu, en una partida que mostró la intensidad del torneo. Por último, el siete veces campeón argentino Diego Flores no pudo quebrar la resistencia de Pablo Acosta, y ambos sellaron el empate en un final técnico y disputado.
La primera ronda dejó emociones fuertes y abrió el camino para un campeonato que promete historia en cada jugada.
Todas las partidas y cada movimiento podrán seguirse en vivo a través del sitio oficial federacionargentinadeajedrez.org. Además, el fin de semana, 300 estudiantes de escuelas públicas de la Ciudad tendrán la oportunidad de presenciar la competencia y vivir de cerca la emoción del centenario.
