A 100 años de la obtención de la primera medalla de oro que se produjo en la primera participación olímpica argentina es importante hacer memoria y honrar a los “grandes del deporte nacional”. Argentina, en estos 100 años de rica historia deportiva, tiene ganadas 21 medallas de oro en Juegos Olímpicos y la del equipo de polo de 1924 fue la primera, la que abrió el camino para el desarrollo del deporte olímpico argentino.
En los Juegos Olímpicos París 1924, Arturo Kenny, Juan Nelson, Enrique Padilla y Juan Miles, bautizados como "los 4 grandes del sur", demostraron que al polo argentino era de altísimo nivel y allí se convirtió en el mejor del mundo. Los suplentes del conjunto albiceleste fueron Alfredo Peña Unzúe y Guillermo Brooke Naylor, pero ninguno de los dos contó con minutos de juego en la cita olímpica.
El 12 de julio de 1924, Luis Brunetto se convirtió en el recordman argentino: fue el primero en ganar una medalla olímpica, horas más tarde el equipo de polo se adjudicaría el primer oro; fue la primera presea en una competencia individual; la primera de plata para Argentina y la fundacional para el atletismo suramericano. Y, como si fuera poco, con récord olímpico, suramericano y argentino en salto triple.
En el estadio Colombres de París, el triplista rosarino de 23 años alcanzó los 15,425 metros en su primer intento clasificatorio estableciendo el récord olímpico que en la final sería superado en diez centímetros por el australiano Anthony Winter, campeón de la prueba.