TOKIO SE APOYA EN SU SOLVENCIA ECONOMICA
“Somos un proyecto seguro, ahora y dentro de siete años”. Ese fue el caballito de batalla con el que las autoridades japonesas defendieron la candidatura de Tokio para albergar a los Juegos Olímpicos 2020. La solvencia y el poderío económico, sumado al despejar todas las dudas sobre el desastre que provocó la central nuclear de Fukushima, se convirtieron en pilares de todos los discursos.
Para evitar la fama de ser un país de carácter frío, los miembros de la comitiva japonesa no dejaron de sonreír en todo momento. Incluso el presidente de la candidatura y del Comité Olímpico Japonés, Tsunekazu Takeda, soltó una carcajada cuando un periodista le preguntó, en la conferencia de prensa posterior a la presentación oficial, por qué habían cambiado el traje gris por uno azul: “En la sala nos permitieron el ingreso de 100 personas y todos estábamos uniformados. Para romper un poquito con eso es que decidimos cambiarnos sólo el saco para esta conferencia”, respondió sin perder la sonrisa.
ESTAMBUL: “DEJAMOS TODO EN LA CANCHA”
La vibración, la juventud, la diversidad cultural y el respeto de Estambul fueron aspectos destacados por la ciudad turca en la presentación de su candidatura para albergar los Juegos Olímpicos 2020, durante la cual jóvenes atletas de ese país fueron invitados a ocupar las primeras filas de los asientos.
“Estoy muy orgulloso de mi equipo y del apoyo de toda la nación turca”, afirmó tras la presentación el responsable de la candidatura, Hasan Arat. “Hemos dejado todo en la cancha”, agregó.