El boxeador santafesino Mirco Cuello cayó por decisión dividida frente al tailandés Chatchai-Decha Butdee, en los octavos de final de la categoría hasta 57 kilogramos, y se despidió de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 

 

 

Cuello, que en su debut había derrotado al alemán Hamsat Shadalov, no pudo repetir el éxito de su debut olímpico ante el experimentado Chatchai-Decha Butdee, que se encuentra en su cuarta participación. 

 

 

El santafesino de 22 años, que ya es profesional con un record de 4-0, nunca aflojó en su intensidad ni dejó de buscar el combate, aunque no tuvo éxito y logró conectar pocos golpes claros, ante un tailandés, de 36 años, que le tiró la experiencia y se lució con contragolpes y fue más preciso a lo largo de los tres rounds del combate. 

La pareja compuesta por Nadia Podoroska y  Horacio Zeballos perdió frente a los australianos Ashleigh Barty y John Peers por 6-1 y 7-6 (7-3) en primera ronda del torneo de dobles mixtos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con lo cual  Argentina se quedó sin representantes en el tenis. 

 

 

La rosarina Podoroska (38 del ránking de la WTA) y el marplatense Zeballos (4 del mundo en dobles de la ATP) hicieron su presentación los australianos Barty, número uno entre las mujeres, y John Peers, 25 en dobles, y se despidieron de Tokio luego de una hora y nueve minutos de juego. 

 

 

Zeballos, junto a Andrés Molteni, también había quedado eliminado en el dobles masculino, en tanto que Podoroska había llegado hasta la tercera ronda del single femenino, instancia en la que cayó con la española Paula Badosa. 

El seleccionado argentino masculino de handball, Los Gladiadores, jugaron un gran partido ante Noruega, candidato al podio, pero no les alcanzó y terminaron perdiendo por 27-23 (13-12 parcial), en su tercera presentación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 

 

 

Con esta tercera derrota, las chances de que Los Gladiadores clasifiquen a los cuartos de final y cumplan su sueño de diploma olímpico se redujeron considerablemente.  

 

 

Por lo pronto, el próximo jueves, desde las 21 horas, Argentina enfrentará a Brasil, en lo que será la primera versión del clásico americano en los Juegos Olímpicos, cerrará su participación ante España (domingo 1 de agosto, a las 2.15). 

El seleccionado argentino masculino de vóley consiguió derrotó en un ajustado tie-break a Francia por 3 a 2 ( con parciales de 23-25, 25-17, 25-20, 15-25, 15-13), en la cuarta presentación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y consiguió su primer alegría en la capital japonesa y mantienen la intactas las posibilidades de pasar a la próxima ronda. 

 

 

La historia no comenzó bien para los dirigidos por Marcelo Méndez, ya que en un primer set muy parejo hasta la definición terminaron perdiendo por 25-23. 

 

 

Sin embargo, en el segundo y el tercero, Argentina se mostró mucho más preciso tanto en la recepción como en la definición con Facundo Conte y Bruno Lima, máximo anotar del elenco nacional con 18 puntos, como estandartes, y pudo trasladarlo al marcador con un doble 25-20. 

La dupla de Nacra 17 compuesta por Santiago Lange – Cecilia Carranza Saroli, medallistas dorados en Río 2016, debutaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en tanto que Facundo Olezza Bazán continúa con su buen rendimiento en la categoría Finn. 

 

 

En el Puerto de Veleros de Enoshima, los abanderados argentinos en la ceremonia inaugural de Tokio 2020 disputaron tres regatas,  con muy buenos resultados para encarar la defensa del título conseguido hace cinco años en Rio de Janeiro. 

 

 

En la primera regata, Lange y Carranza finalizaron en la sexta posición, la cual descartaron; en tanto, en la segunda tuvieron una muy buena actuación para quedar como escoltas de los alemanes Alica Stuhlemmer y Paul Kohlhoff.

El palista argentino Lucas Rossi participó de la prueba de canotaje slalom K1 de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020,  en el Centro de piragüismo de Kasai, y quedó fuera de la final por las medallas. 

 

 

El bonaerense finalizó vigésimo primero en la clasificación general tras las dos series clasificatorias y quedó al borde del pasaje a la semifinal, a la que accedieron los primeros 20. 

 

 

Lucas Rossi terminó en el puesto 19 en la primera serie, con 1 minuto, 43 segundos y 2 centésimas, con 4 segundos de penalización. En la segunda carrera terminó 16to, con 1 minuto, 28 segundos y 29 centésimas, con 2 penalidades. 

Previo al inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, varios deportes de la delegación argentina realizaron un Pre-Camp en la ciudad de Sakai, en la prefectura de Ibaraki, con el objetivo de ultimar detalles de cara a la cita olímpica y adaptarse a la diferencia horaria y al clima local antes de que comiencen los Juegos.

 

 

La primera en llegar fue la judoca Paula Pareto, campeona olímpica en Río 2016, junto con su equipo de trabajo: la entrenadora Laura Martinel, la kinesióloga María José Domínguez, y la sparring Camila Marcellet.

 

 

Unos días más tarde arribaron las selecciones masculina y femenina de hockey sobre césped y la selección femenina de voleibol con sus respectivos cuerpos técnicos.

 

 

Todos los equipos fueron recibidos por una cálida bienvenida de parte de Masahiro Hashimoto, el intendente de Sakai, y de los trabajadores y habitantes de la ciudad, que durante dos semanas se brindaron al máximo para que los representantes argentinos contaran con las mejores condiciones para entrenar, alimentarse y descansar.

A menos de un mes para el inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, se definieron los grupos masculinos y femeninos de rugby 7s.

 


La Argentina compartirá el Grupo A junto con Nueva Zelanda, Australia, y Corea.

 


El conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora ya se enfrentó a Australia y a Nueva Zelanda en el regreso del rugby al programa olímpico en Río 2016, con un triunfo y una derrota, respectivamente. Corea, en tanto, hará su debut olímpico.

Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, habrá un abanderado masculino y otro femenino en la Ceremonia de Apertura de Tokio 2020. Esta iniciativa fue promovida por el Comité Olímpico Internacional como parte de sus decisiones para garantizar la igualdad de género en el evento.

 

 

Las Federaciones Nacionales propusieron sus candidatos a la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino (COA), que a su vez, también ofreció los suyos. Luego de un debate interno de la Comisión y dada la importancia de las propuestas evaluadas, finalmente elevaron una lista a la Mesa Directiva del COA con dos atletas masculinos y dos femeninos.

 

 

El Comité Olímpico Argentino, a través de su Mesa Directiva y Consejo Ejecutivo, analizó las opciones y tomó la decisión de que los abanderados de la delegación argentina en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 sean Santiago Lange y Cecilia Carranza.

Cada 23 de junio se festeja el Día Olímpico para conmemorar la fundación del Comité Olímpico Internacional y del Movimiento Olímpico moderno por Pierre de Coubertin, en París, en 1894.

 

 

Basándose en los tres pilares de “moverse”, “aprender” y “descubrir”, el Día Olímpico promueve la celebración del deporte, la actividad física y la salud e inspira a todas las personas a ser activas independientemente de la edad, el género, el origen social o la capacidad deportiva.

 

 

También tiene por objetivo promover la cultura y la educación, así como también fomentar los ideales olímpicos y los valores de la excelencia, la amistad y el respeto.

Página 63 de 91