A falta de 86 días para la inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y de 118 días para la inauguración de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC), el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio (Tokio 2020), el Gobierno Metropolitano de Tokio y el Gobierno de Japón han acordado hoy las siguientes medidas para garantizar la organización segura de los Juegos. Las cinco partes seguirán desplegando todas las contramedidas posibles contra el COVID-19 y darán la máxima prioridad a la seguridad por el bien de todos los participantes, incluidos los atletas, y del público japonés que acogerá los Juegos.
1. Las contramedidas contra el COVID-19 incluidas en los Playbooks (Manuales) publicados en febrero de este año han sido revisadas y actualizadas significativamente desde entonces para hacer frente a la aparición de nuevas cepas mutantes de coronavirus y a la evolución de la situación de la pandemia. Se han incorporado nuevas normas que deben ser observadas por todos los participantes de los Juegos durante su permanencia en Japón, y se han actualizado otras, para que los Juegos Tokio 2020 puedan celebrarse con seguridad. Las medidas más importantes, acordadas hoy por las cinco partes, figuran en la segunda edición de los Manuales y son las siguientes:
El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) se reunió esta mañana de forma virtual para debatir acerca de los preparativos para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.
En dicha reunión, Seiko Hashimoto, la presidente de Tokio 2020, y Toshiro Muto, el director general de los Juegos, explicaron que el equipo de Tokio 2020 continua trabajando para reforzar las contramedidas contra el COVID-19 y que se encuentran en las instancias finales de la organización de los Juegos.
Thomas Bach, el presidente del COI, sostuvo que “Tokio sigue siendo la ciudad olímpica mejor preparada de la historia. Así lo demuestra la información que hemos recibido del Comité Organizador y de la Comisión de Coordinación, que están cooperando estrechamente y a toda velocidad para preparar estos Juegos, que se acercan muy, muy rápido”.
La selección argentina masculina de fútbol conoció a los rivales que enfrentará en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras el sorteo que se realizó en la sede de la FIFA en Zúrich, Suiza.
El conjunto dirigido por Fernando Batista integrará el Grupo C con Egipto, España y Australia.
Japón, el país anfitrión, ocupará el Grupo A junto con Sudáfrica, México y Francia.
En poco más de tres meses, los ojos del mundo estarán puestos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, los Juegos Olímpicos reunirán a atletas de todo el mundo en la capital japonesa con el fin de que sean una celebración de la humanidad, el coraje y la resiliencia.
Dada la situación sanitaria mundial, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, junto con el gobierno de Japón, el gobierno metropolitano de Tokio y el Comité Olímpico Internacional (COI), ha tenido que hacer importantes ajustes para que los Juegos se realicen de una forma segura y que se proteja la salud de todos los participantes.
Elegante y sencillo, símbolo de la sostenibilidad y la inclusión, “Futura” es el emblema oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Milano Cortina 2026.
El logo fue elegido por primera vez en la historia de los Juegos mediante una votación popular online. “Futura” triunfó al obtener cerca del 75% de los 870 mil votos recibidos en la web y la app de Milano Cortina 2026, procedentes de 169 países.
Trazado como un signo luminoso sobre un fondo blanco, el número 26 indica no solo la fecha de un gran acontecimiento deportivo que Italia le ofrece al mundo, sino también el año de los primeros Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno inspirados en su totalidad en los criterios esbozados en la Agenda Olímpica 2020 y su nueva norma: la sostenibilidad económica, medioambiental y social, así como el legado cultural y de infraestructura para las generaciones futuras.
La Federación Internacional de Handball (IHF) realizó los sorteos de las competencias masculinas y femeninas de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Por el lado masculino, la Argentina integrará un complicado Grupo A con Noruega (medallista de bronce en el certamen continental 2020 y finalista en dos de los últimos tres Mundiales), Francia (cuarta en el Mundial Egipto 2021 y cuatro veces medallista olímpica), Alemania (bronce en Río 2016), Brasil y España (campeona de Europa y bronce en el Mundial Egipto 2021).
El Grupo B, en tanto, estará conformado por Dinamarca, Suecia, Portugal, Japón, Egipto y Bahrein.
BEIJING 2022 PRESENTÓ SU ANTORCHA OLÍMPICA
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 presentó la antorcha olímpica durante una ceremonia llevada a cabo en el Centro Acuático Nacional, una de las sedes de Beijing 2008 que se ha transformado en el “Cubo de Hielo” para la competencia de curling de la próxima cita de invierno.
La antorcha es de color rojo, que según la cultura china trae buena suerte, y plata. El diseño bicolor representa una metáfora del fuego y el hielo, que simboliza cómo aportará luz y calor al escenario de los deportes de invierno.
Uno de los aspectos más destacados del diseño es que permite que dos antorchas olímpicas se encajen entre sí en la parte superior cuando los portadores de la antorcha intercambien la llama durante el relevo de la antorcha olímpica. Los organizadores sostienen que esto resaltará la “visión de Beijing 2022 para promover el entendimiento y el respeto mutuo entre las diferentes culturas”.
El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) decidió conceder la acreditación únicamente a las personas que desempeñen funciones esenciales y operativas en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Esto reducirá significativamente el número de personas acreditadas en los Juegos. Se llevará a cabo mediante la reducción de una serie de programas, incluido el Programa de Invitados del COI.
Durante la reunión de las cinco partes del pasado sábado 20 de marzo, el COI y el Comité Paralímpico Internacional (IPC) fueron informados de la conclusión de sus socios japoneses de no permitir espectadores extranjeros en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020. Esto es necesario para organizar unos Juegos seguros para todos.
En esa reunión, el gobierno japonés había dejado en claro que esto también requiere una reducción muy significativa del número de participantes acreditados que no tienen responsabilidades esenciales y operativas.
Una emotiva ceremonia en el Centro Nacional de Entrenamiento J-Village dio comienzo al relevo de la antorcha olímpica de Tokio 2020, con una exhibición de tambores tradicionales en un escenario decorado con flores de cerezo.
La prefectura de Fukushima, una de las zonas devastadas por el Gran Terremoto del Este de Japón en marzo de 2011, fue el escenario elegido para que la antorcha comenzara su camino de cuatro meses hasta Tokio.
La futbolista Azusa Iwashimizu, ganadora de la Copa del Mundo Femenina de la FIFA 2011 y medallista olímpica en Londres 2012, fue la primera portadora de la antorcha y estuvo acompañada por algunas de sus compañeras de equipo.
El Comité Organizador Tokio 2020 tomó la decisión de que no haya espectadores extranjeros en los Juegos Olímpicos, luego de la reunión mantenida entre el gobierno metropolitano de Tokio, el gobierno de Japón, el Comité Organizador de los Juegos, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (IPC).
“Durante la reunión, el COI y el IPC han sido informados sobre la decisión de las partes japonesas de no permitir la entrada a Japón a los espectadores extranjeros para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 debido a la prevaleciente pandemia de COVID-19”, explicó en un comunicado el Comité Organizador Tokio 2020.