En 200 días los Juegos Olímpicos volverán a Japón. La última vez que la capital japonesa había recibido al certamen olímpico fue en 1964. Del 24 de julio al 9 de agosto Tokio reunirá a los mejores deportistas del mundo en la gran cita del deporte mundial.

 

Con la participación de más de 200 países, los atletas competirán en 33 deportes y 339 eventos, y el programa olímpico contará con la incorporación de cinco nuevas disciplinas: béisbol (masculino) y softbol (femenino), karate, skateboarding, surf y escalada deportiva.

 

Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 utilizarán la mayor cantidad de sedes de competencia existentes, como el prestigioso Nippon Budokkan para el judo, el Parque Baji Koen para eventos ecuestres y el Gimnasio Nacional Yoyogi para el handball, aquellos que fueron construidos para los Juegos en 1964.

Los III Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno tendrán la participación más numerosa de Argentina desde su primera edición en Innsbruck 2012. Los 16 jóvenes argentinos que competirán en Lausanne 2020 superan a los cinco de la capital austríaca y a los nueve de Lillehammer 2016.

 

 

A tres días del comienzo de los Juegos, el equipo argentino comenzó a instalarse en la Villa Olímpica de Lausanne, que va tomando color con el arribo de los 79 países que formarán parte de la cita olímpica.

 

 

Durante 13 días de competencia, 1880 atletas participarán en 8 deportes, 16 disciplinas y 81 eventos. La delegación nacional hará su presentación en esquí alpino, esquí de fondo, snowboard y hockey sobre hielo 3x3, que hará su debut en Lausanne 2020. Otro de los nuevos eventos será el  esquí de montaña, que se sumará a las pruebas tradicionales de biatlón, curling, patinaje artístico, esquí estilo libre, luge, combinada nórdica, patinaje de velocidad en pista corta, skeleton, salto de esquí, patinaje de velocidad y bobsleigh (monobob/individual).

 

 

Siguiendo el ejemplo de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, Lausanne 2020 contará con una representación igualitaria de género de 940 varones y 940 mujeres, incluyendo eventos de género y nacionalidades mixtas.

Queridos amigos olímpicos,

 

 

Nos encontramos en el umbral de 2020, año olímpico, una buena ocasión para reflexionar sobre 2019 con orgullo y satisfacción, en el que definimos el rumbo hacia nuestro futuro.

 

 

En 2019 celebramos el 125 aniversario de la fundación del Comité Olímpico Internacional y del renacimiento de los Juegos Olímpicos gracias a Pierre de Coubertin. Para conmemorar este histórico hito, inauguramos oficialmente la Casa Olímpica, nueva sede del COI, el 23 de junio de 2019 en presencia de representantes de toda la familia olímpica. Este año de efemérides puso de relieve la perenne visión de nuestro fundador —crear un mundo mejor a través del deporte— y nos demostró que, en la frágil sociedad contemporánea, sus ideales son hoy más pertinentes que nunca.

COMUNICADO OFICIAL DE PANAM SPORTS:

 

 

PANAM SPORTS DA A CONOCER MEDALLERO ACTUALIZADO DE LIMA 2019

 

 

Luego de que el Comité Ejecutivo aceptara las descalificaciones de los casos positivos de doping en los Juegos Panamericanos de Lima hubo cambios en los resultados y en el cuadro de medallas.


Argentina subió al quinto puesto y Perú sumó dos bronces a su histórica participación.

La fiesta del deporte del continente americano tuvo su cierre con los premios Panam Sports, en una ceremonia realizada en Fort Lauderdale, Florida.

 

 

Por primera vez, la organización que rige el deporte de América distinguió a los atletas que se destacaron en los Juegos Panamericanos Lima 2019, no solo por sus rendimientos deportivos sino también por exhibir los valores del Movimiento Olímpico. 

 

 

Los grandes ganadores de la Argentina llegaron de la mano de los deportes de conjunto. La selección femenina de hockey sobre césped, Las Leonas, ganó el premio al mejor equipo femenino. La selección masculina de basquet, por su parte, se quedó con el premio al mejor equipo masculino.

En el debut de la escalada deportiva en los I Juegos Mundiales de Playa Qatar 2019, Valentina Aguado completó una buena actuación y finalizó decimosegunda, con dos tops y tres zonas.

 

 

Si bien las tres disciplinas de la escalada son boulder, velocidad y dificultad, en el Aspire Zone de Qatar se disputó únicamente el boulder.

 

 

La atleta de San Luis, de 18 años, había competido en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y no pudo acceder a la final en Qatar 2019 donde solo se clasificaban las primeras seis de 19 participantes.

En la laguna Leqtaifiya se llevaron a cabo las clasificaciones de las pruebas de esquí náutico. La Argentina estuvo representada por Ulf Ditsch y Victoria de Armas, ambos en la rama del wakeboard. Luego de dos pasadas, ninguno pudo acceder a las finales de los I Juegos Mundiales de Playa Qatar 2019.

 

 

Ditsch terminó tercero en la segunda manga de la clasificación, con 68.00 puntos. Estuvo muy cerca de clasificar directamente a la final, pero tuvo que disputar el repechaje. Allí se ubicó segundo en su heat (solo avanzaba el primero), con 71.00 unidades y quedó fuera de la lucha por las medallas. En el ranking general, se posicionó en el séptimo lugar.

Las Kamikazes, la selección femenina de beach handball, consiguieron el pase a los cuartos de final de los I Juegos Mundiales de Playa Qatar 2019, al derrotar a Hungría por 2-1, luego de forzar una definición por shoot-outs.

 

 

En la playa Al-Gharafa, el equipo argentino empezó perdiendo el primer set pero logró salir victorioso ante las subcampeonas de Europa con parciales de 11-14, 16-14 y 9-6. La goleadora argentina fue Agustina Mirotta, con seis tantos, seguida por Gisella Bonomi, Fiorella Corimberto y Zoe Turnes, con tres goles cada una.

La tercera jornada de los I Juegos Mundiales de Playa Qatar 2019 comenzó bien temprano. A las seis de la mañana la Playa de Katara recibió la primera competición del día con los 5 kilómetros de aguas abiertas.

 

 

La rosarina Julia Arino, que había logrado la medalla de plata en los Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019, finalizó en la decimotercera posición con un registro de 1:01:01, a 1:10 de la campeona.

La Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) ratificó a Asunción como la ciudad sede de los XII Juegos Suramericanos 2022 al tomar en consideración el compromiso de eficiencia presupuestaria asumido por Paraguay  y el impacto positivo sobre el desarrollo humano y deportivo que tendrá la celebración de los Juegos.

 

 

Según el comunicado oficial que publicó ODESUR, la decisión se tomó por votación de la mayoría de los países miembros de dicha organización, luego de que el gobierno de Paraguay retomara su compromiso para ser el anfitrión de la mayor competencia multideportiva de la región.

 

 

Asimismo, el gobierno paraguayo envío a la ODESUR el contrato de ciudad sede debidamente firmado, lo que estaba pendiente de concreción.

Página 79 de 91