La vela argentina consiguió cuatro plazas para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, en el Campeonato Sudamericano que se llevó a cabo en Mar del Plata.

 

 

En la clase RS:X masculino, Francisco Saubidet Birkner, campeón en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, se quedó con el primer puesto y logró la plaza para Tokio 2020. Su hermano Bautista, terminó segundo. Por su parte, Celia Tejerina ganó en la rama femenina y también obtuvo la plaza olímpica. De esta manera, Tejerina conservó el título de campeona que había conquistado el año pasado.

 

 

Asimismo, Belén Tavella y Lourdes Hartkopf consiguieron la plaza para los Juegos Olímpicos de la capital japonesa en la clase 470.

 En el Campeonato Mundial de Laser Standard disputado en Melbourne, Australia, Julio Alsogaray selló su pase a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

 

 

El sampedrino fue el argentino mejor ubicado en el torneo de oceanía, con 107 puntos, por delante de Francisco Guaragna (136) y Francisco Renna (177).

 

 

El pasado octubre, el experimentado regatista de 39 años se había consagrado campeón en la Semana de Buenos Aires, torneo que anualmente organiza el Yacht Club Argentino. Un mes más tarde, logró el tercer puesto en el Torneo Argentino de Quilmes.

En el último día de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, Valentín Moreno compitió en snowboard Big Air, su tercera prueba en Lausanne 2020.

 

 

El fueguino de 16 años obtuvo un 16° puesto, con 41.25 puntos que no le alcanzaron para entrar a la final. El primer lugar fue para el japonés Ryoma Kimata, con 195.00 unidades, la segunda ubicación se la quedó su compatriota Aoto Kawakami, con 191.75 y el canadiense Liam Brearley ocupó el tercer escalón del podio, con 183.25.

Morena Arroyo y Dante Vera compitieron en la prueba por equipos mixto de ski-snowboard cross, en sus últimas participaciones en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lausanne 2020.

 

 

Cada equipo estuvo conformado por cuatro atletas y el orden en que corrieron fue: snowboarder femenino, esquiador femenino, snowboarder masculino y esquiador masculino.

 

 

Morena Arroyo integró el grupo con los canadienses Sage Stefani, Jack Morrow y Jacob Walper. Dante Vera, en tanto, compartió el equipo con la búlgara Teodora Ilieva, la chilena Josefina Valdés y el noruego Oscar Trygg.

En la tercera y última prueba de esquí de fondo de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lausanne 2020, se llevaron a cabo los 5 kilómetros y 10 kilómetros estilo clásico.

 

 

En los 5km estilo clásico, Agustina Groetzner ocupó la  54° ubicación, con un tiempo de 17:33.5, mientras que Zoe Ojeda finalizó 67°, con 19:13.6. La competencia la ganó la sueca Maerta Rosenberg (14:15.7), quien  sumó su tercera medalla en Lausanne 2020 luego de la plata en cross free y el bronce en sprint free. La suiza Siri  Wigger también se subió por tercera vez al podio: sumó una medalla de plata (14:28.4) a las dos de oro que ya había conseguido. La estadounidense KRAMER Kendall  Kramer se quedó con la medalla de bronce (14:36.3).

En el Leysin Park de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lausanne 2020, Morena Poggi consiguió el pase a la final de snowboard Big Air.

 

 

La joven de 15 años logró un puntaje de 40.33 que le permitió quedar entre las 12 mejores y así disputar su primera final en Lausanne 2020, que se disputará mañana, a partir de las 9:50 (hora argentina).

 

 

“Estoy contenta por la primera ronda que hice, la segunda no me salió muy bien, pero con la primera me alcanzó para pasar a la final. Ahora ya estoy pensando en la final y preparando mis rondas para mañana”, sostuvo Morena.

En su segunda presentación en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lausanne 2020, Valentín Moreno estuvo cerca de clasificar a la ronda final de snowboard halfpipe.

 

 

En la clasificación disputada en Leysin Park, el fueguino consiguió una 16° ubicación, con 34.33 puntos. La medalla de oro y de plata fue para los japoneses Ruka Hirano y Kaishu Hirano, mientras que la de bronce se la quedó el canadiense Liam Brearly, quien había salido segundo en snowboard slopestyle.

En un de los días más fríos en Lausanne 2020, los atletas de esquí de fondo participaron en la segunda prueba de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno.

 

 

En sprint free femenino, Agustina Groetzner finalizó 61°, con un tiempo de 3:19.38 y Zoe Ojeda se ubicó 76°, con 3:39.41. La suiza Siri Wigger, quien se había consagrado campeona en cross free, también se colgó la medalla de oro en esta disciplina, con una marca de 2:46.40. El podio lo completaron la noruega Anna Heggen (2:47.87) y la sueca Maerta Rosenberg (2:48.92), quien había conseguido la medalla de plata en cross free.

Los anillos olímpicos expresan la actividad del Movimiento Olímpico y representan la unión de los cinco continentes y la reunión de atletas de todo el mundo en los Juegos Olímpicos.

 

 

La próxima cita olímpica se realizará en Tokio 2020 y para ir contagiando el espíritu y entusiasmo de los Juegos, el gobierno metropolitano de la ciudad colocó los anillos en la bahía de la capital japonesa.

 

 

El símbolo de acero de cinco anillos entrelazados en azul, amarillo, negro, verde y rojo se encuentra a unos 15,3 metros de alto y 32,6 metros de ancho, en una plataforma flotante en el Parque Marino de Odaiba. Allí, se disputarán las competencias de triatlón y aguas abiertas. Asimismo, muchas de las sedes de Tokio 2020 se encuentran alrededor de la bahía.

En el Vallée de Joux Cross-Country Centre, se llevaron a cabo las primeras competencias de esquí de fondo de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lausanne 2020.

 

 

Los cuatro representantes argentinos, Agustina Groetzner, Zoe Ojeda, Mateo Sauma y Pedro Cotaro, participaron en la disciplina cross free.

Página 75 de 91