Los días 17 y 18 de agosto en la ciudad de San Juan se llevó a cabo una capacitación destinada a formadores cuya finalidad fue implementar el Programa de Educación en Valores Olímpicos (PEVO) en nuestro país.

 

 

El evento fue solicitado por la Universidad Católica de Cuyo, en el año de su 70° Aniversario, y organizado juntamente con el Instituto Superior Docente Santa Maria.

 

En el Hotel Emperador tuvo lugar el Congreso sobre Educación y Sanción en el Deporte: Qué estamos haciendo para educar desde la Disciplina Deportiva del que participaron los presidentes de Federaciones Nacionales, los presidentes de sus Tribunales de Disciplina y los abogados principales de dichas Federaciones.

 

 

El Comité Olímpico Argentino (COA), en el marco de los festejos por sus 100 años, busca acompañar en la solución de esta problemática tomando este Congreso como puntapié inicial y dando un seguimiento a las conclusiones de este, hasta un nuevo congreso que se celebrará luego de los Juegos Olímpicos París 2024.

 

 

En la ciudad de Calama, en el norte de Chile, se realizó la presentación de las medallas que se pondrán en disputa del 20 de octubre al 5 de noviembre en los próximos Juegos Panamericanos.

 


Al evento en la Minera Centinela, propiedad de Antofagasta Minerals (auspiciador de Santiago 2023), asistieron el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, el presidente del Comité Olímpico Chileno, Miguel Ángel Mujica, el ministro de Deportes chileno y presidente de la Corporación Santiago 2023, Jaime Pizarro, el gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz, el director Ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, y el presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, junto a trabajadores de la mina.

El COA al firmar la carta “Marco de deportes para la acción climática” con las Naciones Unidas asumió el compromiso de trabajar de manera conjunta para mejorar la acción y a conciencia por el clima, utilizando al deporte como una herramienta unificadora de trasmisión de conocimientos y valores.

 

 

En tal sentido, la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte, iniciará el lunes 28 de agosto la 2da. Edición del “Curso de Implementación de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en el Deporte”.

 

 

En el año de su centenario el Comité Olímpico Argentino (COA), a través de la Comisión Médica y Científica realizará el Congreso Medicina del Deporte que contará con las ponencias de destacados profesionales de la salud.

 

 

El mismo se llevará a cabo los días 8 y 9 de septiembre en el Hotel Marriot de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y está destinado al personal médico y kinésico de las Federaciones Nacionales afiliadas al COA, y de las instituciones deportivas provinciales y municipales.

 

 

El 8 de agosto de 1948 un grupo de líderes deportivos visionarios se reunió para crear una organización sin fines de lucro que reuniera a la mayoría de los Comités Olímpicos Nacionales del continente y velara por los intereses del deporte en la región. De esta manera, nació la Organización Deportiva Panamericana que hoy celebra 75 años desde su creación y el reconocimiento oficial por parte del Comité Olímpico Internacional (COI).

 

 

Página 74 de 281