Se llevó a cabo la XXXII Asamblea General Ordinaria de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), que tuvo lugar en los salones del hotel Puerto Norte, de Rosario, y en la cual estuvieron presentes representantes de los Comités Olímpicos de los 14 países participantes en los IV Juegos Suramericanos, los cuales comenzarán de manera oficial el jueves 14.
De la Asamblea tomaron parte Camilo Pérez López Moreira (Presidente Odesur), Neven Ilic (Presidente Panam Sports), Víctor Groupierre (Presidente Acodesu), Julio Maglione (Miembro Honorario COI), Nicole Hoevertsz (Miembro CE COI), Miguel Lifschitz (Gobernador de la Provincia de Santa Fe), Monica Fein (Intendenta de Rosario), José Quiñones (Vicepresidente primero Odesur), Mario Moccia (Vicepresidente segundo Odesur), Miguel Angel Mujica (Secretario General Odesur), Mario Cilenti (Director Ejecutivo Odesur), Baltazar Medina (Tesorero Odesur), Washington Beltrán (Vocal Odesur) y Marco Arze (Miembro Ex Oficio Odesur).
Bajo un sol radiante, una comitiva de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), encabezada por su presidente, el paraguayo Camilo López Pérez Moreira, realizó la visita de inspección a las instalaciones de La Florida, sede de once de los trece deportes que se desarrollarán en los IV Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019.
López Pérez Moreira, quien se mostró asombrado por el estado de cada estadio, llegó a La Florida acompañado por integrantes del Comité Ejecutivo de la ODESUR, entre ellos Mario Moccia, vicepresidente de la entidad y secretario general del Comité Olímpico Argentino, quien lo acompañó durante toda la visita.
Por sexto año consecutivo el Comité Olímpico Argentino (COA) dicta el Curso Avanzado en Gestión Deportiva (MOSO), que es una capacitación propuesta por Solidaridad Olímpica que tiene como finalidad que tanto el voluntariado como el personal remunerado de las Organizaciones Deportivas aumenten y mejoren su capacidad de gestión.
El acto de apertura del MOSO estuvo a cargo de la Dra. Alicia Masoni de Morea, vicepresidente del COA. Morea señaló “La importante diversidad de instituciones y regiones del país representadas en los 56 alumnos que comienzan esta formación con vistas a mejorar la gestión deportiva de las organizaciones del deporte argentino”.
La llama suramericana llegó al Palacio de los Leones proveniente del Pasaje Juramento en manos de voluntarios y custodiada por Guazú, la mascota de Rosario 2019. En el frente del Palacio, la antorcha suramericana fue recibida por la intendenta Mónica Fein, quien la ingresó al Palacio Municipal acompañada de autoridades de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR).
“Para nosotros es un sueño, es el encuentro deportivo más importante de los últimos 35 años y creo que la ciudad y el país lo tienen que recibir con alegría. Participan más de 1.500 deportistas, 14 países. Queremos agradecer al Comité Olímpico Argentino que permite que Rosario muestre su capacidad a todo el país”, destacó Fein.
El domingo, el fuego suramericano estuvo presente en Calle Recreativa, inició su recorrido en Bulevar Oroño y Güemes, siendo portado por jóvenes patinadores en rollers, entre los que se destaron Sofía Stapich (campeona argentina categoría 4° damas), Malena Federici y Solange Bir (campeona argentina en promocional damas).
El trayecto concluyó en el Parque Independencia, donde Guazú coordinó una clase de zumba al ritmo de la canción oficial de los Juegos. Allí mismo, la intendenta Mónica Fein volvió sumarse a los festejos por el Tour de la antorcha que en transitó por distintos parques de la ciudad.
Durante la noche del sábado la antorcha portada por destacados deportistas rosarinos visitó en el Paseo de los Olímpicos ubicado en Av. Pellegrini entre Maipú y Dorrego.
Facundo Arregui, Nicolas Córdoba, Laura Del Colle, Maria Clara Rohner y Sofía Sánchez, trasladaron el fuego suramericano en el Centro Comercial Paseo Pellegrini.
En el segundo día el tour de la antorcha llegó al centro de Rosario, durante su recorrido por la Peatonal Córdoba la intendenta de Rosario, Mónica Fein, caminó unos metros portando la llama suramericana.
La titular del Palacio de los Leones estuvo acompañada de Susana Rueda, precandidata a concejal por el Frente Progresista.
FELIZ DÍA DE LA MUJER
Desde el Comité Olímpico Argentino (coa) a través de la Comisión “Mujer en el Deporte”, presidida por la Dra. Patricia Sangenis, como todos los 8 de marzo, este año volvemos a festejar y conmemorar el “Día de la Mujer”.
Nosotros queremos destacar la presencia de la mujer en cada actividad, pero por supuesto desde este espacio hacemos especial honor y valoramos el esfuerzo de la Mujer deportista, la Mujer dirigente, la Mujer entrenadora, la Mujer médica deportóloga , la Mujer kinesióloga y todas aquellas actividades deportivas que hace nuestra Mujer argentina, que tan bien nos representa cuando se pone los colores celeste y blanco.
Vaya nuestro más profundo reconocimiento y admiración a todas las mujeres en su día.
COMENZÓ EL TOUR DE LA ANTORCHA ROSARIO 2019
El miércoles el fuego suramericano, proveniente de Tiahuanaco, arribó al Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini”, en Ezeiza, y desde allí viajó a Rosario. Sofía Sánchez, referente del nado sincronizado argentino, y Adrián Ghiglion, subsecretario de deportes de Rosario, escoltaron la antorcha suramericana desde Bolivia.
Hoy dio inicio el Tour de la Antorcha de los IV Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019, por la mañana visitó el Distrito Centro y, por la tarde, el Parque “Héroes de Malvinas”, donde se inaugurará el Museo del Deporte.
A una semana de la Ceremonia de Apertura de los IV Juegos Suramericanos Rosario 2018 presentamos su canción oficial “Aquí en Rosario” que se estrenará el jueves 14 a las 20 horas en el emblemático Monumento a la Bandera.
Mariano Braun y Daniel Sartori son los compositores del tema musical y lo interpretan los cantantes rosarinos Aldana Moriconi y Manuel Ansaldi.