La llama Olímpica que alumbrará los III Juegos Olímpicos de la Juventud se encenderá el martes 24 de julio en el Estadio Panathinaikó, Atenas, marcando así la cuenta regresiva para Buenos Aires 2018.

 

La ceremonia que se efectuará en Grecia marcará el comienzo de un viaje que llevará el espíritu olímpico a todo el territorio argentino como símbolo de unión y manifestación de los valores olímpicos de excelencia, amistad y respeto.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA), junto con el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, celebró el Día Olímpico en una tarde colmada de actividades de iniciación deportiva, exhibiciones y música en vivo.

 

 

 

Gran cantidad de familias se acercaron a la Villa Olímpica de la Juventud, escenario de los festejos, y Pandi, la mascota oficial de los III Juegos Olímpicos de la Juventud, compartió con los más chicos las diversas recreaciones en conmemoración de la histórica fecha en la que el barón Pierre de Coubertin creó el Comité Olímpico Internacional, el 23 de junio de 1894. 

 

“Dentro de apenas 100 días, Buenos Aires se convertirá en la capital Olímpica del mundo” dijo Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y del Comité Organizador Buenos Aires 2018.

 

En 100 días Buenos Aires integrará la nómina de ciudades olímpicas al albergar los III Juegos Olímpicos de la Juventud, un evento multideportivo, social y cultural para jóvenes atletas entre 15 y 18 años.

A menos de 100 días para el inicio de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, la celebración del Día Olímpico se realizará el sábado 30 de junio desde las 13 hasta las 17 en la Villa Olímpica de la Juventud (ingreso por el Portón 5 sito en la intersección de las avenidas Escalada y General Fernández de la Cruz).

 

 

Los festejos del Día Olímpico aunarán deportes, juegos y música.  Varios de los jóvenes atletas que nos representarán en los Juegos, que se llevarán a cabo del 6 al 18 de octubre, formarán parte de las exhibiciones deportivas de las 25 federaciones nacionales que intervendrán en el evento.

 

 

Además de conocer la Villa Olímpica de la Juventud el público presente disfrutará de actividades recreativas y shows musicales en vivo, con el cierre de “Los Bonnitos”.

 

Con profundo pesar el Comité Olímpico Argentino (COA) despide a un “grande” del deporte, quien durante 30 años formó parte de esta entidad, el Dr. Omar Alejandro Vergara.

 

Vergara fue un destacado esgrimista que participó de tres Juegos Olímpicos -México 1968, Munich 1972 y Montreal 1976 - y uno de los máximos dirigentes del deporte nacional e internacional representando a su deporte.

 

El Día Olímpico se celebra mundialmente  el 23 de junio en conmemoración a la creación del Comité Olímpico Internacional (COI), en La Sorbona en 1894, por el barón Pierre de Coubertin como precursor. 

 

La misión del Día Olímpico es fomentar la participación en el deporte, independientemente de la edad, el sexo, el estrato social o la capacidad atlética.

 

También tiene por objetivo promover la salud, el bienestar, la cultura y la educación, así como también fomentar los ideales olímpicos y los valores de excelencia, amistad y respeto.

 

 ¡Felíz Día Olímpico!

Durante 60 días, de agosto a septiembre, la llama recorrerá unos 14.000 kilómetros en su paso por 17 ciudades, además de sitios icónicos de la geografía argentina.


Todos estos datos y muchos más serán parte de la guía educativa del Tour de la Antorcha Olímpica de la Juventud, un documento que será pieza vital en el recorrido del fuego Olímpico camino a la celebración multideportiva más grande de la historia argentina.



Con #Pandi portando la antorcha de Buenos Aires 2018 en la portada, la guía tendrá dos partes que dividen su contenido.

Se realizó el 2° Encuentro Itinerante de Mujeres en el Deporte en la Sede del Club Tiro Federal Argentino.

 

 

El Comité Olímpico Argentino y su Comisión Mujer en el Deporte, tienen como objetivo a través de estos encuentros, trabajar para fortalecer la participación de la Mujer en el Deporte, promoviendo la conformación de una comisión similar en cada organización deportiva para interactuar desde la gestión y concretar de esta manera los objetivos del COI en referencia al tema.

 

 

La Dra. Alicia Masoni de Morea, vicepresidente del COA, abrió la jornada que tuvo como eje principal a “La Mujer Dirigente en los Clubes”. Las exposiciones estuvieron a cargo de Eva Szabo, presidente de Tiro Federal y Cinthia Nikolov presidente de Deportivo San Andrés.

La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino en función de cumplir con sus objetivos, “concretar proyectos de sensibilización e innovación, tomando al deporte como una herramienta estratégica para la promoción y el desarrollo sostenible del cuidado del Ambiente”, acompañamos en el Día Mundial de los Océanos, declarado por las Naciones Unidas, a todos nuestros deportes que utilizan el AGUA como medio para su práctica.

 

Actividades Subacuáticas y Deportes Acuáticos, Canoas, Esquí Naútico, Pentathlon, Remo, Surf, Triatlón y Yachting, comparten un espacio en común donde el agua, es su principal medio para la competencia y el entrenamiento. Con su espíritu de sacrificio, trabajo en equipo y presencia constante, contribuyen a forjar no sólo estos valores, sino también a sensibilizar sobre el cuidado del Ambiente.

 

Compartimos con ustedes información en referencia y acompañamos la iniciativa de la Asociación de Surf Argentina en Mar del Plata, donde conjuntamente con Surfrider Argentina y otras organizaciones concretarán el 12 de junio una conferencia sobre la contaminación del agua con el mal uso del plástico.

El Comité Olímpico Argentino, a través de su  Comisión de Mujer en el Deporte, tiene el agrado de invitar a Usted al 2° Encuentro Itinerante de Mujeres en el Deporte que se llevará a cabo en la Sede del Club Tiro Federal Argentino (Av. Libertador 6935, CABA), el próximo jueves 14 de junio a las 15:30 horas.

 

Nuestro objetivo es continuar trabajando para fortalecer la participación de la Mujer en el Deporte, promoviendo la conformación de una comisión similar en cada organización deportiva para interactuar desde la gestión y concretar de esta manera los objetivos del COI en referencia al tema.

 

Página 202 de 354