La Playa Olímpica 2025 continua con su propuesta deportiva y recreativa con el segundo fin de semana, ofreciendo actividades en diversas localidades: Pinamar, Cariló, Valeria del Mar, Mar del Plata y Chapadmalal.
La programación busca promover el deporte, la recreación y el cuidado del ambiente en un entorno natural inigualable y ofrece una experiencia única para los amantes de la playa y las actividades al aire libre. ¡No te lo pierdas!
A continuación, el calendario completo de los eventos para disfrutar con familia y amigos en cada sede y en cada día:
La magia del surf y la historia se encontraron bajo la luna llena en la segunda edición de la Full Moon Sessions. Este evento único reunió a surfistas de todas las edades y estilos en las icónicas olas de Chapadmalal, celebrando el legado del surf argentino.
El encuentro, de carácter invitacional, se llevó a cabo en Chapatrapa y se extenderá del 12 al 15 de enero. Surfistas de las categorías Junior, Damas, Open, Longboard, Masters y Legendarios se unirán en equipos formados por sorteo, creando una mezcla única de experiencia y juventud.
Entre los participantes estuvieron presentes Fernando Aguerre, presidente de la International Surfing Association (ISA), y Lucía Indurain, medallista de oro en los Juegos Suramericanos de Playa Santa Marta 2023 (Shortboard) y 7ª en los Juegos Panamericanos Lima 2019 (Open).
La Playa Olímpica de Pinamar fue el escenario elegido para la Cuarta Etapa del Circuito Argentino de Beach Voley 2025, que se disputó con gran éxito en un día a pleno sol y que atrajo a un gran público.
Tras tres días de intensa competencia bajo los rayos del sol pinamarense, la dupla Augusto Sosaya/Fausto Inostroza se consagró campeona en la rama masculina, mientras que el binomio conformado por Brenda Churín/Agostina Ghigliazza se alzó con la victoria en la categoría femenina, celebrando sus triunfos ante un público vibrante.
Sosaya e Inostroza superaron a Marcos González/Ramiro Sancer por 2-1 (21-23, 21-14 y 15-8). Por su parte, Churín y Ghigliazza le ganaron a Belén Enriquez/Morena Abdala por 2-1 (21-16, 18-21 y 15-13).
En el marco de la Playa Olímpica 2025, se llevó a cabo una exitosa clínica de rugby a cargo de Lucas González Amorosino, exjugador de los Pumas, en el balneario Cozumel de Cariló.
Junto con él, algunos de los jugadores de la selección masculina de rugby 7s, Tobías Wade, Joaquín Pellandini, Alejo Lavayén y Santino Zangara, ofrecieron una demostración de destrezas que cautivó a más de 50 jóvenes que se acercaron a disfrutar de la actividad.
El evento fue una verdadera fiesta del rugby, con los chicos participando activamente bajo el sol de Cariló, mientras aprendían y compartían momentos con sus ídolos.
Al finalizar la clínica, los niños tuvieron la oportunidad de interactuar con los jugadores, hacerles preguntas, sacarse fotos y pedir autógrafos, creando recuerdos inolvidables.
En el icónico escenario de Playa Varese, Mar del Plata, se llevó a cabo el lanzamiento de la Playa Olímpica, una iniciativa organizada por el Comité Olímpico Argentino (COA) y con la participación de diversas autoridades nacionales, provinciales y municipales.
El evento contó con la participación de Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Deporte y Ambiente de la Nación, Sebastián D’Andrea, presidente del Ente Municipal de Deportes y Recreación de Mar del Plata, Bernardo Martin, presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, Mario Cilenti, director ejecutivo de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), Ricardo Liceaga Viñas, presidente de la Comisión de Deportes del Honorable Concejo Deliberante, Alejandra Urquía, directora general de Política Deportiva del Ente Municipal de Deportes y Recreación, y Marcelo Paternostro, comandante del Área Naval Atlántica.
“La Playa Olímpica es un proyecto que apunta a darle herramientas a la gente que está vacacionando y compartir actividades deportivas en un ambiente saludable y recreativo, que inspira, que transmite valores, que permite cuidar nuestro ambiente y disfrutar de eventos nacionales e internacionales junto a nuestros deportistas”, sostuvo Moccia.
Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), estuvo presente en una nueva edición de “Mar del Plata Levanta el Telón”, el tradicional evento de lanzamiento oficial de la oferta teatral, cultural, deportiva y gastronómica del verano.
El evento, que tuvo lugar en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo de Mar del Plata, contó con la presencia de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata (Emturyc), y Johanna Panebianco, vicepresidente de dicha entidad.
La inauguración de la temporada marplatense 2025 se destacó por la participación de reconocidas figuras del espectáculo, la cultura, la moda, el deporte y la gastronomía, quienes contribuyeron a presentar la variada oferta que Mar del Plata tendrá disponible para los marplatenses y turistas durante los próximos meses.
Durante el verano que marca el inicio del nuevo Ciclo Olímpico 2025-2028, el Comité Olímpico Argentino (COA) realizará la Playa Olímpica 2025 que tendrá lugar los jueves, viernes, sábados y domingos, desde el 9 de enero al 9 de febrero, en balnearios de Mar del Plata, Chapadmalal, Pinamar y Cariló.
Esta propuesta busca crear un espacio recreativo, educativo y de alto rendimiento, promoviendo la vida saludable, la inclusión y el cuidado del ambiente. La Playa Olímpica 2025 ofrece un programa que contempla actividades recreativas, exhibiciones deportivas, competencias culturales, educativas y de exhibición, además de competencias de alto rendimiento que invita a los veraneantes a participar en forma gratuita de actividades que no solo entretienen, sino que también contribuyen a mejorar su calidad de vida.
La presente iniciativa surge en concordancia con la estrategia Olimpismo 365 del Comité Olímpico Internacional (COI) y tiene como finalidad promover deportes de playa y urbanos durante el verano 2025 como punto de partida del próximo Ciclo Olímpico.
Luciana Aymar, la leyenda del hockey femenino internacional, fue distinguida en Rosario, su ciudad natal, con una escultura en el tradicional Bar El Cairo.
Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), estuvo presente en el homenaje y le obsequió a la ex capitana de Las Leonas una réplica de “Energía Olímpica”, obra de Rogelio Polesello, en reconocimiento por su exitosa trayectoria deportiva.
“Para mí es un orgullo estar presente en este merecido reconocimiento a Lucha, quien nos dio muchísimas alegrías y satisfacciones vistiendo la celeste y blanca y representando a la Argentina. Lo más importante es poder acompañarla y poder devolverle en parte todo lo que nos dio como deportista”, sostuvo Moccia.
“Siempre es un placer encontrarse con Luciana, porque más allá de su humildad, es la medallista femenina más importante de Argentina y un ejemplo del deporte rosarino, argentino y mundial por todos sus logros”, agregó el presidente del COA.
Con motivo del 100° aniversario de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), Mario Moccia y Víctor Sergio Groupierre, presidente y secretario general del Comité Olímpico Argentino (COA), respectivamente, recibieron a importantes autoridades internacionales de la comunidad del ajedrez.
El presidente y secretario general el COA se reunieron con Dana Reizniece, directora ejecutiva y CEO de la FIDE y directora de los festejos de los 100 años de la organización; Willi Ikicki, presidente de la Comisión de Historia de la FIDE; Jerry Nash, presidente de la Comisión de Ajedrez Escolar de los Estados Unidos; Carlos Rivero, presidente de la Federación Cubana de Ajedrez; y Mario Petrucci, consejero de ajedrez del COA.
Buenos Aires fue elegida como sede del cierre final de los festejos del centenario de la FIDE, al ser considerada la ciudad más gravitante de la historia del ajedrez y ser declarada la Capital del Ajedrez de las Américas.
En la Gala del Deporte Olímpico Argentino se dieron cita las personalidades más destacadas de la actividad para festejar el centenario de la primera participación de una Delegación Argentina en un Juego Olímpico.
Durante la celebración que coronó un fabuloso año olímpico, el Comité Olímpico Argentino (COA) entregó la segunda edición de los Premios Centenario, las Distinciones Anuales y Reconocimientos Especiales entre los que se destacaron el premio a Trayectoria como dirigente deportivo entregado a Gerardo Werthein, Trayectoria como entrenador dado a Daniel Castelani y a la Trayectoria Deportiva otorgada a Rocío Sánchez Moccia, Gastón Revol, Agustín Mazzilli y Facundo Conte.
Al ingresar aquí podrá descargar las fotos de una noche única y revivir sus más emocionantes momentos.
Todas las alternativas de la alfombra roja y de la gran fiesta del Deporte Olímpico Argentino pueden revivirse en el Canal de Youtube del Comité Olímpico Argentino.