La vicepresidente de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), presidente de la Asociación Panamericana de Gimnasia (UPAG) y vicepresidente de la Federación Mexicana de Gimnasia (FMG) Naomi Valenzo Aoki junto al presidente de la Confederación Argentina de Gimnasia Sergio Wurch se reunieron en la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) con sus máximas autoridades; su presidente Mario Moccia y el secretario general Víctor Sergio Groupierre.

 

 

En la segunda jornada de la 144º Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) que se celebra en Costa Navarino, Grecia, se eligió por votación secreta de sus miembros a Kirsty Coventry como presidente de la entidad. El mandato tiene una duración de ocho años, renovables por cuatro más.

 

 

La campeona olímpica (natación) zimbabuense Kirsty Coventry se convierte en la primera mujer al frente del COI en sus 131 años de historia, esto lo logró al obtener la mayoría necesaria de votos. Sobre un electorado de 97 miembros Coventry obtuvo 49 votos seguida por Juan Antonio Samaranch con 28; Sebastian Coe contó con el apoyo de 8 miembros, mientras que Morinari WatanabeDavid Lappartient recibieron 4 votos cada uno; dos votos tuvo el principe Feisal Al Hussein y también dos Johan Eliasch.

 

En forma ininterrumpida y desde hace 12 años, el Comité Olímpico Argentino (COA) dicta el Curso Avanzado en Gestión Deportiva (MOSO por sus siglas en inglés), una capacitación propuesta por Solidaridad Olímpica que tiene como finalidad que tanto el personal rentado como voluntario de las Organizaciones Deportivas aumenten y mejoren su capacidad de gestión.

 

 

En la sede del COA tuvo lugar la tradicional entrega de los diplomas de los graduados 2024 y el acto de apertura del MOSO 2025.

 

 

El Comité Olímpico Argentino (COA), la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) se suman a ayudar a los damnificados por el temporal. ¡Vos podés hacerlo también!

 

 

 

En el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) sito en Miguel B. Sánchez 1050, CABA. estaremos recibiendo el lunes 10 de 13 a 19 hs y el martes 11 y miércoles 12 de 10 a 19 hs:

 

 

☑ Agua

☑ Alimentos no perecederos

☑ Ropa y zapatillas

☑ Frazadas y ropa de cama

☑ Colchones

 

 

¡En equipo podemos más, ayudemos a Bahía Blanca!

La profesora Patricia Malik de Tchara es la ganadora del Premio Campeones de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión (GEDI) del Comité Olímpico Internacional (COI) 2024.

 

 

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, el Comité Olímpico Argentino (COA) felicita a Patricia Malik de Tchara que junto a otras cuatro ganadoras continentales y la ganadora mundial Elizabeth Pike están rompiendo barreras en #SportForAllWomenAndGirls.

 

 

Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y vicepresidente primero de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), viajó a la Ciudad de Panamá, designada como sede de los IV Juegos Suramericanos de la Juventud 2026.

 

 

Durante dos jornadas de trabajo intensas, Moccia participó en una reunión del Comité Ejecutivo de la ODESUR, que tuvo lugar en la sede del Comité Olímpico de Panamá, mantuvo un encuentro con el presidente de la República de Panamá y se reunió con el equipo organizador de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026.

 

 

Tras la visita de la Comisión de Evaluación de la ODESUR a la Ciudad de Panamá, la presentación formal de la candidatura ante el Comité Ejecutivo y el análisis detallado del informe elaborado por la Comisión, Camilo Pérez López Moreira, presidente de la ODESUR, confirmó a la Ciudad de Panamá como sede de los próximos Juegos Suramericanos de la Juventud 2026. La decisión será oficializada durante la próxima Asamblea Ordinaria de la ODESUR.

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) Thomas Bach confirmo la selección de la argentina Guadalupe Beltrán como joven líder del COI para la promoción 2025–2028.

 

 

Thomas Bach, manifestó: "La selección de estos 25 jóvenes líderes excepcionales de diversos orígenes subraya nuestro compromiso de empoderar a la próxima generación para construir un mundo mejor a través del deporte. El número récord de solicitantes pone de manifiesto cómo los jóvenes de todo el mundo reconocen el importante papel del deporte en la sociedad".

 

 

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia y el secretario general Víctor Sergio Groupierre recibieron la visita del embajador húngaro Péter Kveck en las instalaciones de la casa del deporte olímpico nacional.

 

 

En la reunión que tuvo lugar en el despacho presidencial el embajador manifestó la intención del Comité Olímpico Húngaro de firmar un convenio de cooperación deportiva con la entidad rectora del olimpismo en Argentina.

 

 

Las autoridades permanecerán en contacto a fin de intercambiar conocimientos de forma recíproca y proactiva en materia deportiva para fortalecer los lazos que permitan la concreción del convenio marco.

El Comité Organizador de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025 presentó en el Puerto de la capital paraguaya a mascotas oficiales de los Juegos.

 

 

Al evento asistieron las principales autoridades del país: el presidente de la República Santiago Peña, el ministro de deportes, César Ramírez Caje, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro del Comité olímpico Internacional (COI) Camilo Pérez López Moreira, el director general de ASU2025, Victor Pecci, la directora general adjunta de los Juegos, Larissa Schaerer, junto a un nutrido grupo de atletas nacionales, periodistas, influencers, y los protagonistas de la noche, Tito y Tika.

 

 

Camilo Peréz López Moreira expresó: “Hoy damos un paso más en el camino hacia unos Juegos que marcarán un hito para nuestro país. Tito y Tika representan la energía, la pasión y el espíritu de superación de nuestros atletas. Y esperamos que la gente también se sienta representada y los reciba con los brazos abiertos”.

 

 

“Los representantes oficiales (mascotas) nos conectan con nuestra esencia, con nuestra fauna y con el espíritu luchador de cada deportista que llegará a ASU2025” dijo Larissa Schearer

 

En cada Juego la mascota oficial es el alma, la esencia, la cultura y la historia de cada sede anfitriona. Es el embajador cultural que une a los habitantes del país, atletas, delegaciones, voluntarios y a todas las personas que deciden ser parte de los Juegos. Por eso, las mascotas buscan dejar un legado y huella en el tiempo.

 

 

Tito y Tika son dos gatos monteses que representan la energía, pasión y espíritu de superación de los más de 4 mil deportistas que serán parte de la fiesta deportiva juvenil más importante del continente.

 

 

A Tito le gusta divertirse, pero al mismo tiempo está pendiente de todo. Si algo no anda bien o ve que Tika está por meterse en algún lío, ahí está él, tomando las riendas y asegurándose de que sus travesuras no escalen tanto. Es responsable, cuidadoso y sabe cómo poner orden cuando las cosas se descontrolan un poco.

 

 

Tika, en cambio, no está tan pendiente de los límites. Tiene esa chispa traviesa que la lleva a hacer cosas impredecibles pero divertidas, manteniéndonos expectantes y preguntándonos cuál será su próxima ocurrencia. Ambos tienen las mismas habilidades físicas. Pueden practicar todos los deportes, son ágiles, saben bailar y les gustan las redes sociales.

 

 

El felino más pequeño del Chaco

Las mascotas oficiales son el reflejo de esa mezcla de astucia, aventura y travesura que encontramos en un animal característico del Chaco paraguayo: el Leopardus guttulus, o gato montés, conocido comúnmente como tiríka. Este pequeño felino habita en selvas, bosques tropicales y subtropicales, desde el nivel del mar hasta los 4.500 metros de altura.

 

Su distribución está restringida al centro y este del neotrópico en Sudamérica, abarcando países como Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina. El tiríka es un animal de carácter solitario y nocturno, pero también tiene una considerable cantidad de actividad durante el día.

 

Existen tres especies de este felino: Leopardus geoffroyi (las mascotas de los Juegos Panamericanos Junior), Leopardus guttulus y Leopardus wiedii. Lamentablemente, las dos últimas especies se encuentran en peligro de extinción debido a la captura ilegal para el comercio de pieles.

 

 

Con la presentación de sus Mascotas Oficiales comienza la cuenta regresiva para el inicio de ASU2025 que mes a mes irá revelando piezas claves de esta gran cita deportiva. Del 9 al 23 de agosto, más de 4.000 atletas de todo el continente competirán en 28 deportes y 42 disciplinas.

 

Durante el sábado 8 y domingo 9 de febrero, se llevó a cabo la cuarta etapa del Circuito Provincial de Menores de Beach Voley en Playa Varese, Mar del Plata.

 

 

El evento se desarrolló en el marco de las actividades de la Playa Olímpica y reunió a jóvenes promesas del voleibol de Ranchos, Villa Gesell, Mar del Plata y Pergamino en representación de la provincia de Buenos Aires.

 

 

El torneo, organizado por la Federación Bonaerense de Voleibol, contó con la participación de equipos en las categorías sub-14, sub-16 y sub-18, tanto en la rama masculina como femenina.

Página 1 de 354