El presidente y el secretario general del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein y Mario Moccia, respectivamente, estuvieron acompañados por el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, el intendente de La Punta, Darío Rosas Curi, y la ex capitana de “Las Leonas”, Magdalena Aicega, en el acto durante el cual la delegación argentina le dio la bienvenida a los miembros de los 42 Comité Olímpicos que integran la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) y presentó la candidatura de La Punta para organizar los XVIII Juegos Panamericanos de 2019.
 
La reunión se llevó a cabo en el Centro del Convenciones del hotel The Westin Harbour Castle y el encargado de abrir la presentación fue el titular del COA, Gerardo Werthein, quien sostuvo que “La Punta es una ciudad que busca su sustentabilidad a partir del deporte y de la tecnología. El nuestro es un modelo de Juego Panamericano sustentable y eficiente económicamente, donde el noventa por ciento de los deportes transcurrirán en el Parque Panamericano, dándole ese aspecto enormes ventajas a los atletas, a los entrenadores, a los dirigentes y a los medios de comunicación”.
 
El presidente de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), Mario Vázquez Raña, describió como “la más grande que hemos realizado” a la 51º Asamblea General de la entidad, que comenzó a sesionar hoy, en Toronto, Canadá. El titular de ODEPA añadió que“aquí estamos todos los que tenemos que ver con el deporte de América. Toronto es, desde hoy, la ciudad del deporte y los Juegos que aquí se realizarán en 2015 representan una gran esperanza para la juventud de nuestro continente”.
 
Durante el primer día de la asamblea, la comitiva argentina participó de un almuerzo con los miembros de ODEPA, quienes serán los encargados de votar a la ciudad que organizará los XVIII Juegos Panamericanos de 2019. Durante dicho almuerzo, La Punta realizó una presentación destacando los motivos por los cuales aspira a lograr la sede de esos Juegos.
 
El viernes 11, los miembros de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) elegirán la ciudad encargada de organizar los Juegos Panamericanos de 2019. Las candidatas son:  Bolívar, de Venezuela; La Punta, de Argentina; Lima, de Perú y Santiago de Chile, de Chile. Los Juegos Deportivos Panamericanos se realizan cada 4 años y congregan a más de 6.000 atletas de 42 países con más de 40 disciplinas deportivas.
 
¿Quiénes votan?
Los 41 Comités Olímpicos Nacionales miembros de ODEPA.
Son 3 los representantes de América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México), 19 de la cuenca del Caribe (Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Haiti, Islas Caimán, Islas Vírgenes, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, Las Bermudas, Puerto Rico, República Dominicana, Saint Lucia, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas y Trinidad y Tobago), 7 de América Central (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y 12 de América del Sur (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela).
 

Por primera vez en la historia, la ciudad de Toronto albergará una Sesión de ODEPA. La misma se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre en el hotel Westin Harbour Castle, situado a orillas del Lago Ontario. 

 

Don Mario Vázquez Raña, presidente de ODEPA, ya se encuentra en Toronto y fue recibido en el aeropuerto por Ian Troop, director ejecutivo de los Juegos Panamericanos 2015; David Petersen, presidente de TO2015; Gord Petersen, Vicepresidente del Comité Olímpico Canadiense; y Chris Overholt, secretario general del COC.

 

En el día de hoy tendrán lugar la reunión de la  Comisión de Coordinación de los Juegos de Toronto y  la de la Comisión Técnica de la ODEPA. Mañana se reunirá el Comité Ejecutivo de ODEPA y el miércoles comenzará la 51° Asamblea General de ODEPA.

Los días 9, 10 y 11 de octubre se realizará la 51° Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) en la ciudad de Toronto. En ella se elegirá a la ciudad sede de los XVII Juegos Panamericanos de 2019.

 

Representantes de los 41 Comités Olímpicos Nacionales miembros de la ODEPA, de las Confederaciones Panamericanas, de las Federaciones Internacionales, de los Comités Organizadores de futuros Juegos Olímpicos y numerosos invitados internacionales se darán cita en Toronto, sede de los Juegos Panamericanos de 2015.

 

Durante la Asamblea los temas a tratar serán el balance de la gestión realizada en el último año; el Informe del Comité Organizador de Toronto 2015; la aplicación de los Programas de Solidaridad Olímpica Panamericana; el trabajo de las Comisiones y las principales tareas a enfrentar en el año próximo. 

 

Sin lugar a dudas, el día destacado de la Asamblea será el viernes 11 cuando se efectúe la elección de la ciudad encargada de organizar los XVIII Juegos Panamericanos de 2019. Las candidatas son:  Bolívar, de Venezuela; La Punta, de Argentina; Lima, de Perú y Santiago de Chile, de Chile.

El flamante presidente del Comité Olímpico Internacional, Dr. Thomas Bach y el presidente del Comité Olímpico Argentino, Dr. Gerardo Werthein se reunieron y mantuvieron arduas jornadas de trabajo en las instalaciones del COl, en Lausana. 

 

En determinados momentos fueron acompañados por el Director General del COI, Christophe De Kepper

La fiesta de clausura de los I Juegos Suramericanos de la Juventud Lima 2013 comenzó con el desfile de las banderas  y abanderados de cada uno de los 14 países participantes, entre ellos Rocío Corra junto a nuestro emblema nacional. A continuación, las delegaciones pasearon frente a las banderas.

 

El vicepresidente de ODESUR, Danilo Carrera, recordó que hace un año, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, acordaron la creación de los I Juegos Suramericanos de la Juventud con sede en Lima; y afirmó que en una demostración de capacidad organizativa, las autoridades peruanas lo hicieron realidad casi en seis meses.

Rocío Corra será la abanderada de la delegación argentina en la ceremonia de clausura de los I Juegos Suramericanos de la Juventud Lima 2013.

 

La nadadora de 17 años de edad, obtuvo siete medallas en el certamen: oro en 50 mts Libres; plata en 50 mts Espalda y 4 x 100 mts Combinado, y las de bronce en 4 x 100 mts Libre Mixtos, 100 mts Espalda, 4 x 100 mts Combinado Mixto y 200 mts Espalda.

 

Rocío encabezará el desfile de nuestra delegación en el Estadio 'Miguel Grau' del Callao.

Tras diez días de competencia, el medallero de la primera edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud quedó conformado de la siguiente manera:
 
BRASIL - 142 medallas (72 de oro,38 de plata y 32 de bronce)
PERÚ - 71 medallas (11 oro, 24 de plata y 36 de bronce)
VENEZUELA - 65 medallas (17 de oro, 28 de plata y 20 bronce)
ARGENTINA - 64 medallas (12 de oro, 18 de plata y 34 de bronce)
COLOMBIA - 64 medallas (27 de oro,17 de plata y 19 bronce)
ECUADOR - 55 medallas (16 de oro, 22 de plata y 17 de bronce)
CHILE - 39 medallas (8 de oro, 10 de plata y 21 de bronce)

Medalla de oro para Julián Pereira en Lanzamiento de bala. Pereira alcanzó una marca de 18.34, el brasileño Cleverson Pereira Oliveira con 17.03 obtuvo la presea de plata y el bronce fue para el peruano Wildor Villalobos Laura  con 15.94.

 

En 800 metros bronce, Nicolás Baumann con un tiempo de 1:53.85 se alzó con la medalla de plata. Rodrigo Valerio Silva de Brasil con 1:53.00 adquirió el oro y el chileno Johanny Andres Espinoza Villalobos con1:58.76 el bronce.

 

En lanzamiento de bala, Ailén Armada con un registro de 14.31 obtuvo la medalla de bronce. La dorada fue para la brasileña Amanda Mera Scherer con 15.03 y la plata para Ginger Narcisa Quintero Caidedo de Ecuador con 14.62.

Página 298 de 319