El Comité Olímpico Argentino (COA) a través de la Comisión "Arte y Cultura", convocó a una Sesión especial de Cine Debate "Deporte y Cultura de Paz, dirigido por la Lic. Liliana Grabín, especializada en deporte.

 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Dra. Alicia MOREA, vicepresidente del Comité Olímpico Argentino y presidente de la Comisión de Arte y Cultura y del Lic. Mario MOCCIA, Secretario General del Comité Olímpico Argentino, nombrado Embajador por la Paz y la Seguridad del Mundo, por la Misión Diplomática, área sudamericana, del Parlamento Internacional de los Estados para Seguridad y Paz,

 

El Curso Avanzado en Gestión Deportiva es una instancia de capacitación que propone Solidaridad Olímpica y permitirá que tanto el Voluntariado como el personal remunerado de las Organizaciones Deportivas aumenten y mejoren su capacidad de gestión, contribuyendo a crear una comunidad de aprendizaje.

 

Al desarrollar y presentar estudios de casos, compartir experiencias y estudiar el material presentado en el texto, los participantes en el curso aprenderán a aplicar cambios y en definitiva a colaborar en una mejor gestión de sus organizaciones.

 

 

Ante la falta de disponibilidad de pasajes aéreos hacia y desde Venezuela para el mes de diciembre, cuando estaba prevista la realización de los III Juegos Suramericanos de Playa Vargas 2013, el Comité Olímpico Venezolano envió una nota a la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) proponiendo la postergación de dichos juegos para el año próximo, en fecha a confirmar.

 

La Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) que ya había recibido esa información por parte de los diferentes Comités Olímpicos Nacionales en el sentido de la imposibilidad de conseguir pasajes aéreos aceptó la propuesta venezolana e informó oficialmente de ésta situación a los CONs.

 

En una próxima reunión, durante el mes de diciembre, ODESUR informará la nueva fecha.

A los efectos de conmemorar  el 150° Aniversario del nacimiento del barón Pierre de Coubertin,   fundador del movimiento olímpico, El vicepresidente del Comité Olímpico Argentino, el Dr. Hugo Osvaldo Rodríguez Papini, participó el lunes 21 de la jornada “Pierre de Coubertin, el legado olímpico” organizada por la Confederación de Deportes, el Comité Pierre de Coubertin Argentina y la Universidad Blas Pascal, dictaron el lunes 21 la jornada “Pierre de Coubertin, el legado olímpico”.

 

El encargado de la apertura del evento fue el Dr. Hugo Osvaldo Rodríguez Papini, lo acompañaron Jorge Cattaneo, presidente de la Confederación de Deportes, y Daniel Di Donato, Director Académico en Gestión Deportiva de la Universidad Blas Pascal.

 

Comprometido a incentivar prácticas saludables y promover la inclusión deportiva en las familias el Comité Olímpico Argentino auspició por tercer año consecutivo la Carrera 5Km de Mc Donalds bajo el lema “Las mujeres corremos”.

 

El sábado 19, previo a los festejos por el día de la Madre, 12 mil mujeres se dieron cita en Buenos Aires y 3 mil en la ciudad de Rosario para participar del evento que entre el 19 y el 27 de octubre estima reunir a más de 75 mil mujeres en 20 ciudades de Latinoamérica.  

Por tercer año consecutivo el Comité Olímpico Argentino auspiciará la Carrera Mc Donalds´s 5K - Las Mujeres Corremos” que en ésta oportunidad se realizará el sábado 19 de octubre a las 18 hs.

 

A partir de las 16 hs en el lugar de largada de la carrera, Julieta Lanteri entre Eyle y Ezcurra, el Comité Olímpico Argentino dispondrá de una carpa donde las participantes y el público en general podrán acercarse para interiorizarse sobre los valores del movimiento olímpico que se sintetizan en:

  • Excelencia: significa dar y ser lo mejor de uno mismo tanto en el juego como en la vida profesional. Lo importante no es solo ganar sino participar, progresar de acuerdo a los objetivos personales y reforzar la asociación sólida del cuerpo la mente y el espíritu.
  • Amistad: es el valor que está en el corazón del Movimiento Olímpico, ya que apunta a percibir al deporte en el entendimiento mutuo entre personas y países de todo el mundo.
  • Respeto: incluye el respeto por uno mismo, su cuerpo y los demás, la gente el deporte, los reglamentos, y el medioambiente. Directamente ligado al deporte el respeto significa juego limpio y la lucha contra el doping y a todo aquello que contraríe a los principios éticos.

Una excelente elección realizó La Punta al terminar segunda, con la misma cantidad de votos que Santiago (Chile), en la votación para determina la ciudad que albergará a los Juegos Panamericanos 2019, en el cierre de la 51º Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), que se realizó en Toronto (Canadá), a la que asistieron unos 350 delegados en representación de los Comité Olímpicos nacionales de 41 países. La elegida fue Lima, que consiguió, en la primera ronda, 31 votos, dos más de los que necesitaba para no ir a una segunda vuelta. La capital peruana había perdido hace cuatro años, en la 50º Asamblea de Guadalajara (México), la carrera por organizar los Panamericanos de 2015.

 

La Punta realizó su última presentación ante la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA). La apertura de la misma estuvo a cargo de Alicia Massoni de Morea que, en su carácter de Vicepresidente del Comité Olímpico Argentino (COA) destacó que “La Punta es una ciudad que se ganó su lugar para representar a la Argentina venciendo a grandes ciudades, y lo que nos impactó al momento de elegirla fue que haya presentado un proyecto diferente”. 

 

Mario Moccia, Secretario General del COA, hizo referencia a que  “Con este proyecto se va a producir un antes y después en la historia de los juegos, porque este proyecto está pensado en los deportistas y en el cuidado del medioambiente”.  En referencia a lo que dejarán los juegos sostuvo “Para nosotros es tan importante el primer día de los juegos como el legado que dejaremos, un centro de alto rendimiento para los deportistas, con capacidad para mil deportistas,  permitiendo que éste sea utilizado por una región de más de 5 millones de habitantes”.

 

Las ciudades de La Punta (Argentina), Santiago (Chile), Lima (Perú) y Ciudad Bolívar (Venezuela) competirán para ser elegidas mañana como sede de los Juegos Panamericanos de 2019, en el cierre de la 51ª Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), que se realiza en Toronto (Canadá).
 
Por la mañana, las ciudades candidatas tendrán un plazo de 45 minutos para exponer sus proyectos. Argentina, miembro fundador de la ODEPA, fue sede de los I Juegos Panamericanos en 1951 y  luego organizó los de Mar del Plata en 1995. Hace pocos meses, la ciudad fue elegida para albergar los III Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018 y el mes pasado se convirtió en sede de la 125° Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) que eligió a Tokio sede de los Juegos Olímpicos de 2020 y a Thomas Bach como nuevo presidente de la entidad.

Buenos Aires 2018 expuso durante la 51° Asamblea General de ODEPA que se celebra en la ciudad de Toronto, Canadá.

 

Leandro Larrosa, CEO del Comité Organizador de Buenos Aires 2018, y Francisco Irarrazával, Subsecretario de Deportes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos, fueron los oradores en la presentación del informe de los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

 

La celebración de los Juegos en Buenos Aires representará un evento internacional único para la familia olímpica y los jóvenes atletas para celebrar los valores olímpicos, ayudar a nutrir a los talentos deportivos, en tanto que reafirmará la importancia de la educación y la cultura como vehículos para que la juventud desarrolle su pleno potencial.

 

Página 293 de 315