Bli Suksma (macho) y Gek Suksma (hembra), las mascotas oficiales de los II Juegos Mundiales de Playa, fueron presentados oficialmente durante el Seminario de Jefes de Misión que se desarrolló del 28 de abril al 2 de mayo en Bali, Indonesia.

 

 

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y vicepresidente primero de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) Mario Moccia junto a Jose Luis Echeverry, presidente de la Comisión de Evaluación y miembro del Comité Ejecutivo de ODESUR; Mario Cilenti, director ejecutivo de ODESUR; Milka Kraljev, miembro de la Comisión de Atletas de ODESUR; Fabio Ramírez, director Técnico y Desarrollo de ODESUR y Bruno Sapienza, gerente de Comunicación de ODESUR visitaron las ciudades de San Luis (Capital), Juana Koslay, La Punta y Potrero de los Funes en el marco de la candidatura como sede de los IV Juegos Suramericanos de la Juventud 2025.

 

 

Dentro de 100 días, la Ceremonia de Apertura de los ANOC World Beach Games Bali 2023 marcará el inicio de la edición del evento multideportivo global creado por la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC).

 

 

Es un evento joven e inclusivo que combina la informalidad y la vitalidad de la playa con el deporte de élite lo que hace que los Juegos sean muy atractivos.

 

El 2 y 3 de mayo de 13 a 19hs, en la sede del Comité Olimpico Argentino (COA), se realizará el CAREER+, un taller para atletas dictado por capacitadores OLY que ofrecerán consejos personalizados, herramientas de aprendizaje y recursos para ayudarlo a planificar su trayectoria profesional y navegar hacia el éxito.

 

La Academia Olímpica Argentina (AOA) recibirá el próximo 11 de junio en Grecia, el Premio “Athena”. Este importante acontecimiento ocurrirá durante la Ceremonia de Apertura de la 63° Sesión Internacional para Jóvenes Embajadores que organiza la Academia Olímpica Internacional conjuntamente con el Comité Olímpico Internacional (COI).

 

 

El Comité Olímpico Argentino (COA), en el año de su centenario, se propuso sensibilizar y concientizar para promocionar y comunicar el cuidado responsable del planeta.

 

 

En tal sentido, el COA se comprometió a trabajar para mejorar la acción y la conciencia por el clima, utilizando al deporte como una herramienta unificadora de trasmisión de conocimientos y valores. Por ello, su comisión de Sostenibilidad en el Deporte trabaja activamente y realizó el I Congreso Argentino de Sostenibilidad en el Deporte con la participación de la Federaciones Deportivas Nacionales afiliadas a la entidad rectora del olimpismo en nuestro país.

 

En el Hotel Emperador tuvo lugar el I Congreso Argentino de Sostenibilidad en el Deporte cuyo objetivo principal fue que representantes de las Federaciones Nacionales Afiliadas al Comité Olímpico Argentino (COA), las autoridades deportivas provinciales, municipales, y los dirigentes de clubes trabajen en forma conjunta para establecer una política deportiva ambiental a nivel nacional.

 

 

En el año de su centenario, el Comité Olímpico Argentino (COA) recibió la visita de Neven Ilic, presidente de Panam Sports, vicepresidente de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), que se encuentra en Buenos Aires para participar del I Congreso Argentino de Sostenibilidad en el Deporte.

 

 

El Congreso celebrado en el marco del “Día Mundial de la Tierra”, estuvo dirigido a las Federaciones Nacionales Afiliadas a la institución, a las autoridades deportivas provinciales, municipales, y a los dirigentes de clubes y tuvo como objetivo principal proponer y trabajar de manera conjunta, para establecer una política deportiva ambiental en el ámbito nacional del deporte.

 

 

En el año de su centenario el Comité Olímpico Argentino (COA), a través de su Comisión de Sostenibilidad en el Deporte, realiza en forma exitosa el I Congreso Argentino de Sostenibilidad en el Deporte.

 

 

La apertura de este estuvo a cargo de Mario Moccia, presidente del COA; Neven Ilic, el presidente de Panam Sports, vicepresidente de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI); Claudio Tomasi, responsable residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina y Mabel Roca, secretaria de actas del COA y presidenta de la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte.

 

 

Página 90 de 281