Nadia Podoroska se convirtió en la primera jugadora en la Era Abierta del tenis en llegar a las semifinales de Roland Garros avanzando desde la qualy. Además, se incorporó al cuadro de honor de tenistas argentinas que disputaron las semifinales del Grand Slam parisino: Raquel Giscafre, en 1974; Gabriela Sabatini arribó en cinco oportunidades 1985, 1987, 1988, 1991 y 1992; en 2002 fue Clarisa Fernández y Paola Suárez hizo lo propio en 2004.

 

 

Panam Sports Channel nos propone rememorar la coronación de campeón continental del seleccionado masculino de básquetbol al vencer por 84-66 a Puerto Rico en la final de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

 

 

El equipo de Sergio Hernández mostró su supremacía al ganar con parciales de 27-18, 13-12, 20-20 y 24-16. Luis Scola (28 puntos y 9 rebotes) y Facundo Campazzo (10 puntos y 12 asistencias) fueron las figuras más destacadas del equipo nacional en la final.

 

La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) continúa trabajando junto a los atletas en la Campaña “Comunidad del Deporte Sostenible”.

 

 

En esta oportunidad, el surfista marplatense Leandro Usuna, convoca a todos los interesados a ser parte de la “Comunidad del Deporte Sostenible” ingresando a: https://forms.gle/GsxQqRbrM6gjeUTK7

 

El lunes 5 de octubre, a las 17:00 horas, el Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión de "Arte, Cultura y Legado Olímpico", realizará un nuevo encuentro virtual del Ciclo "Historias Olímpicas Argentinas".

 

 

El ciclo que recorre el Movimiento Olímpico Argentino desde sus comienzos hasta la actualidad es dictado por el Lic. Martín Rodríguez, quien relatará detalles sobre las actuaciones de la Delegación Argentina en las ediciones de los Juegos Olímpicos de Verano e Invierno, como así también anécdotas, alegrías, hazañas, sinsabores y jornadas épicas que valen la pena ser contadas.

 

La Comisión Mujer en el Deporte (CMD) del Comité Olímpico Argentino (COA) realizó su 8vo. Seminario de “Capacitación en Liderazgo y Toma de Decisiones” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para más de 200 asistentes convocados por la Unión de Federaciones de Entidades Deportivas Metropolitanas (UFEDEM)

 

 

Esta formación cuenta con el aval de Solidaridad Olímpica Internacional como parte de los lineamientos propuestos por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Sala virtual (gentileza de la Confederación Argentina de Patinaje) estuvo conformada por miembros de federaciones, clubes, dirigentes, atletas y profesionales del deporte.

 

 

Por Panam Sports Channel se puede revivir la medalla de oro ganada por el ciclista Maximiliano Richeze en la prueba de ruta que se corrió en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

 

 

El ciclista bonaerense se impuso con un tiempo de 4 horas, 6 minutos y 28 segundos, lo acompañaron en el podio los pedalistas Ignacio Prado, de México, y el colombiano Bryan Gómez, quienes emplearon el mismo tiempo.

 

La Casa Olímpica ganó la categoría Architizer A + “Concepts - Plus-Architecture + Sustainability”, siendo elegida tanto por el jurado como por el público, y el jurado también la premió en la categoría “Details - Plus-Architecture + Stairs”.

 

Architizer es la plataforma en línea para productos de arquitectura y construcción líder en el mundo, y los premios A + son el programa de premios más grande e internacional de la industria, celebrado por una audiencia global de más de 400 millones. Honra la mejor arquitectura, espacios y productos de todo el mundo, con la misión de "fomentar la apreciación de la arquitectura significativa en todo el mundo y defender su potencial para un impacto positivo en la vida cotidiana".

 

El séptimo Seminario de “Capacitación en Liderazgo y Toma de Decisiones” de la Comisión de Mujer en el Deporte (CMD) se llevó a cabo en Mar del Plata. Esta formación cuenta con el aval de Solidaridad Olímpica Internacional como parte de los lineamientos propuestos por el Comité Olímpico Internacional (COI).

 

 

El presidente del Ente Municipal de Deportes y Recreación (Emder), Andrés Macció dio las palabras de bienvenida y dijo: “En representación de la máxima autoridad de la ciudad, el intendente Guillermo Montenegro, es un placer recibir la visita de cuatro referentes muy significativas que tienen que ver con la mujer y el deporte, ahora que estamos a 120 años de la primera participación de la mujer en el deporte. ¡Que importante!”

 

La Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico del Comité Olímpico Argentino (COA) realizará en forma virtual la cuarta "Charla con Olímpicos".

 

 

El invitado será el regatista Javier Conte, quien fue representante olímpico en Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008.

 

 

En Panam Sports Channel se puede volver a ver la apasionante final de voleibol playa en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 donde Ana Gallay y Fernanda Pereyra perdieron por 2-1, en el tie break, ante las estadounidenses Jace Pardon y Karissa Cook y se colgaron la medalla de plata.

 

 

 

Las argentinas tras batallar durante los 48 minutos que duraron los tres sets, cayeron con parciales de 14-21, 22-20 y 15-10.

 

 

Gallay había llegado a la capital peruana con la ilusión de repetir el título panamericano conseguido en Toronto 2015 junto a Georgina Klug,

 

 

En la fase de grupos la dupla nacional había cosecharon tres sólidas victorias: 2 a 0 ante Guatemala y Nicaragua y 2 a 1 frente a Canadá. Asimismo, en cuartos de final, también superaron en sets corridos a Chile y en semifinales vencieron a Cuba por 2-0.

 

 

El tercer escalón del podio fue para las brasileñas Ángela Reboucas y Carolina Horta.

 

 

La reñida final se pueden revivir a través de Panam Sports Channel haciendo click aquí.

Página 257 de 281