El seleccionado argentino de fútbol femenino consiguió en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 una histórica medalla de plata. Tras igualar en un tanto durante el tiempo regular y el alargue, cayó por 7-6 ante Colombia por 7-6 en la definición por penales.

 

 

Pese a la derrota, Argentina cerró de forma invicta el torneo continental, en el que solo recibió un gol, el cual fue en la final. En la fase de grupos se impuso por 1-0 a Panamá, 3-0 a Perú y empató 0-0 con Costa Rica. En semifinales goleó a Paraguay por 3-0.

 

 

La propuesta fue presentada a Solidaridad Olímpica Internacional a mediados de 2019 con el objetivo de proponer una instancia metodológica innovadora, orientada a trabajar en forma conjunta con algunas Federaciones Nacionales afiliadas al COA, a fin de contribuir con el objetivo: “Posicionamiento en Integración de la Mujer Dirigente y Atleta en puestos de decisión en sus Federaciones”.

 

La Torre de Cali, el edificio más alto de la ciudad con más de 180 metros de altura y que se puede divisar desde cualquier rincón de la ciudad, fue el escenario de los festejos que marcan la cuenta regresiva a la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.  

 

 

En dicho edificio se colocó una gigantografía de 50 metros de largo por 12 de ancho con el logo los Juegos y en su cima se lanzó un espectáculo de pirotecnia que iluminó el cielo caleño.

 

 

La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) trabaja junto a los atletas como parte de la Campaña "El Deporte cuida al Planeta".

 

 

En esta oportunidad, María Lucía Belén Cosoleto de Surf, nos propone cumplir con las tres reglas básicas para la reducción de residuos o basura que generamos a diario. Dichas reglas son conocidas como las tres “erres”: Reducir, Reutilizar y Reciclar, pero la surfista las llama “Botellas de amor” para nuestro Planeta.

 

 

El Curso Avanzado en Gestión Deportiva es una instancia de capacitación que propone Solidaridad Olímpica y permite que tanto el personal remunerado de las organizaciones deportivas como también los voluntarios aumenten y mejoren su capacidad de gestión.

 

 

Al desarrollar y presentar estudios de casos, compartir experiencias y estudiar el material que se brinda, los alumnos aprenderán a generar proyectos aplicables en sus respectivas instituciones que permitan un salto de calidad en la gestión de éstas.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión de "Arte, Cultura y Legado Olímpico", realizará un nuevo encuentro virtual del Ciclo "Historias Olímpicas Argentinas". El mismo tendrá lugar el lunes 14 de septiembre, a las 17:00 horas.

 

 

El ciclo que recorre el Movimiento Olímpico Argentino desde sus comienzos hasta la actualidad es dictado por el Lic. Martín Rodríguez, quien relatará detalles sobre las actuaciones de la Delegación Argentina en las ediciones de los Juegos Olímpicos de Verano e invierno, como así también anécdotas, alegrías, hazañas, sinsabores y jornadas épicas que valen la pena ser contadas.

 

La sexta edición del Seminario 2020 de “Capacitación en Liderazgo y Toma de Decisiones” de la Comisión de Mujer en el Deporte (CMD) se realizó en Santa Cruz vía zoom y  contó con la participación del presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI), Gerardo Werthein, la vicepresidente 1a. del COA y presidente honoraria de la CMD, Alicia Masoni de Morea, la presidente de la Comisión, Patricia Sangenis, la vicepresidente Mabel Roca, la gobernadora de dicha provincia, Alicia Kirchner,  la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Dolores Weinzettel y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Martín López.
 

El sexto Seminario 2020 de “Capacitación en Liderazgo y Toma de Decisiones” de la Comisión de Mujer en el Deporte (CMD) del Comité Olímpico Argentino (COA) se realizará vía Zoom el miércoles 2 de septiembre a las 16hs.

 

 

La audiencia de la capacitación será convocada por el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz a través de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación

 

 

El presidente de Colombia, Iván Duque, ratificó la realización de los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 y también se dio a conocer que su fecha de realización será del 9 al 19 de septiembre del 2021.

 

 

Durante una reunión virtual del Directorio del Comité Organizador de Cali-Valle 2021 el ministro del Deporte de Colombia, Ernesto Lucerna Barrero, le informó al presidente de Panam Sports, Neven Ilic, el respaldo y compromiso en la organización de la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA), a través de su Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico, dictará el curso “Organización y conducción de reuniones eficientes para tiempos actuales”, que tendrá lugar el jueves 3 de septiembre a las 15:00 horas, y estará a cargo del Dr. Carlos Llabrés junto al Lic. Claudio Rodríguez.

 

  

El curso se llevará a cabo a través de la plataforma virtual  www.bluejeans.com, motivo por el cual deben reservar su lugar en forma previa, pues el cupo es limitado. Para reservar su vacante enviar mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Página 258 de 281