En un programa transmitido vía streaming por las multiplataformas de Odesurmedia (Organización Deportiva Suramericana) y www.Canalcdo.cl se realizó el lanzamiento de los contenidos 360º de los I Juegos Suramericanos Máster Odesur Santiago 2021.
Conexión Máster, de una hora de duración, contó en su primer bloque con la presencia del presidente de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) Camilo Pérez; la ministra del deporte de Chile, Cecilia Pérez y el presidente del Comité Olímpico Chileno (COCH), Miguel Ángel Mujica quienes confirmaron y respaldaron la organización de los Juegos Máster. Los conductores del evento fueron Juan Antonio Belmar y Karen Bittner.
THOMAS BACH LE RINDIÓ HOMENAJE A SHINZO ABE TRAS SU RENUNCIA COMO PRIMER MINISTRO DE JAPÓN
El Comité Olímpico Internacional (COI), a través de su presidente Thomas Bach, emitió un comunicado sobre la renuncia del Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe.
“Con gran tristeza me enteré de la renuncia del Primer Ministro Abe.
En primer lugar, me gustaría desearle lo mejor en su lucha contra esta enfermedad con toda la fuerza que sabemos que tiene. Al mismo tiempo, me gustaría agradecer al Primer Ministro Abe su gran liderazgo para devolverle los Juegos Olímpicos a Japón después de los Juegos Olímpicos Tokio 1964, y en la supervisión y el apoyo para la preparación general de estos Juegos Olímpicos Tokio 2020.
El Comité Olímpico Argentino (COA) presentó en forma oficial su Comisión de Sostenibilidad en el Deporte ante una sala virtual que contó con la importante participación de los atletas olímpicos Ariel Suárez y Yago Lange.
La vicepresidente 1° del COA y presidente honoraria de la Comisión, Alicia Masoni de Morea, realizó la apertura de la reunión y señaló: “La Tierra se encuentra en un momento clave, provocado por el uso y abuso irracional de los recursos. En ese contexto, el Comité Olímpico Internacional ha considerado que el deporte es una gran herramienta educacional que puede convertirse en un poderoso agente de cambio. La protección del medioambiente y el derecho de los pueblos al desarrollo sostenible se han convertido en el eje prioritario de las políticas de apoyo del COI a los Comités Olímpicos Nacionales”.
La Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico del Comité Olímpico Argentino (COA) presenta la tercera "Charla con Olímpicos" perteneciente al Ciclo 2020.
En esta oportunidad nos visitará (en forma virtual) Vanina Sánchez Berón la taekwondista que compitió en Atenas 2004 y Beijing 2008.
Trabajando a full, con mucho entusiasmo y dedicación, se encuentran en Pinamar las jugadoras convocadas por el Chapa Retegui, haciendo una temporada de entrenamiento con todas las exigencias para el máximo nivel competitivo.
Gimnasios, playa, canchas, bosque y médanos, todo lugar es apto para desarrollar la más intensa puesta a punto, siempre cuidando el tema sanitario, que fue el primer compromiso que se asumió antes de viajar.
UNITE AL CLUB PARIS 2024
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Paris 2024 lanzó el Club Paris 2024 que ofrecerá a sus miembros la oportunidad de participar en divertidos desafíos, disfrutar de reuniones exclusivas con campeones olímpicos y paralímpicos, y ser parte de muchas otras iniciativas deportivas y culturales.
Club Paris 2024 le otorgará puntos a sus participantes para ganar importantes premios que incluirán la oportunidad de ser portador de la antorcha, correr el primer maratón público general en la historia de los Juegos, obtener actualizaciones exclusivas y acceder a toda la información pertinente sobre boletos y la oportunidad de ser voluntario en los Juegos.
La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) continúa trabajando junto a los atletas como parte de la Campaña "El Deporte cuida al Planeta".
En esta oportunidad, son Elizabeth y Giselle Soler de Patín Artístico quienes entrenan en su casa en cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio durante la pandemia de Covid-19, las que convocan a formar parte de la “Comunidad del Deporte Sostenible”. Para ser parte de la comunidad ingresá a: https://forms.gle/GsxQqRbrM6gjeUTK7.
El seleccionado argentino de handball femenino disputó la final de los Juegos Panamericanos Lima 2019 ante el poderoso Brasil. Si bien protagonizó un formidable primer tiempo, que culminó igualado en 12, cayó en el complemento por 30-21 y ganó la medalla de plata.
En los primeros treinta minutos del encuentro la dirigidas por Dady Gallardo asfixiaron a sus rivales y sin permitirles pensar las forzaron a perder el balón en reiteradas oportunidades. Pero al inicio del segundo período la verdeamarela se rehízo y, en apenas 10 minutos, se escapó en el tanteador. La Garra no pudo contener a un rival que se tornó indomable y culminó alzándose con su sexto oro panamericano y, como condimento adicional, obtuvo la clasificación a Tokio 2020.
La Comisión de Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) concretó su 5to. Seminario de “Capacitación en Liderazgo y Toma de Decisiones”, el mismo tuvo lugar en la provincia de Neuquén.
El proyecto Seminarios 2020 cuenta con el aval de Solidaridad Olímpica Internacional como parte de los lineamientos propuestos por el Comité Olímpico Internacional (COI).
El Día del Deporte Más Seguro se celebró el 8 de agosto y fue una oportunidad para reflexionar y crear conciencia sobre la protección de los atletas a nivel mundial, alentando a todas organizaciones deportivas a abordar esta problemática y a mejorar la protección de los atletas.
Para el Comité Olímpico Internacional (COI) la seguridad y el bienestar de los atletas es una prioridad y un valor fundamental, y se compromete a liderar y a apoyar al Movimiento Olímpico en la implementación de medidas de protección, de acuerdo con su misión declarada en la Carta Olímpica de “promover el deporte seguro y la protección de los deportistas contra todas las formas de acoso y abuso”.