PEDRO CACHIN

Pedro Cachin comenzó a jugar al tenis a los 5 años en su Córdoba natal y actualmente vive en España. Ganó siete torneos de la Internacional Tennis Federation (ITF) en singles y cuatro en dobles. Además, alcanzó el puesto 166 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), siendo el más alto en su carrera, y actualmente se encuentra en la posición 273.

 

 

A principios del corriente año Cachín acudió al local BCN Tennis Lab, una tienda en Barcelona donde personalizan raquetas, allí junto al encordador Xavier Colomina y otros jugadores, todos se conmovieron al ver un video que se había hecho viral en las redes sociales. El video mostraba a Victorie un pequeño de 10 años de la República Democrática del Congo encordando su raqueta con una rama y una pinza. Cachín inmediatamente decidió ayudar a Victorie y le envió su máquina Barton para encordar portátil y otros elementos necesarios a la escuela donde practica tenis. 

 

 

El cordobés continuó enviando obsequios al Congo: una campera de Argentina de la Copa Davis, raquetas, zapatillas, encordados y otros elementos.

 

 

YAGO LANGE

La ciudad de Buenos Aires es ribereña, el Río de la Plata baña su extensa costa pero lamentablemente una enorme cantidad de residuos sólidos provenientes de las calles la ciudad son arrastrados al río por las lluvias y el viento.

 

 

El joven regatista olímpico Yago Lange, cansado de navegar entre residuos, convocó a la undécima limpieza masiva en la costa del río, a la altura de Acassuso, con el posteo de una foto que muestra más de 50 botellas plásticas abolladas sobre su cama. Unos 400 jóvenes voluntarios recolectaron más de 1500 kilos de residuos, mayoritariamente plásticos, en la costa del Río de la Plata 

 

 

Limpiar lo que otros ensucian tiene un enorme valor y debieran ser muchos más los que asuman este desafío, replicándolo en otros lugares.

 

 

Impresiona percibir la notoria diferencia entre un paisaje limpio y uno cargado de bolsas de nylon, colillas de cigarrillos, botellas, envases y enseres varios, principalmente de plástico.

 

 

La flora y la fauna ribereña, el canto de las aves, la biodiversidad en su conjunto, todo luce distinto cuando el agua golpea sobre las piedras o mece suavemente un juncal sin la indeseable presencia de basura. Hemos de seguir insistiendo sobre la necesidad de reducir el impacto y la contaminación, alegrándonos ante un mayor compromiso de las nuevas generaciones que nos convocan a todos a la acción en defensa de nuestro planeta.

 

 

Acorde a este emprendimiento, el municipio de Vicente López convoca los últimos sábados de cada mes a jornadas de limpieza costera y además, junto a la delegación de la Unión Europea (UE) en la Argentina, por segundo año, trabajó para la realización de la limpieza celebrada el pasado 15 de septiembre con motivo del Día Internacional de Limpieza de Playas. Apoyaron la moción las embajadas de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia. La embajadora de la UE explicó que se trata de una iniciativa que se replica en más de 100 países con el fin de concientizar sobre los nocivos efectos del uso de plásticos. Bolsas de consorcio, pinches, guantes y la mejor disposición fue lo único que necesitaron más de 300 personas de ONG ambientalistas, alumnos de escuelas europeas y del distrito junto a activos vecinos preocupados por su hábitat.

 

ROMINA PUGLIA

Romina Puglia es una ex tenista sanjuanina que trabaja para fomentar y desarrollar el tenis en todo el país.

 

 

Dirige el Programa “Red en Juego” desde 2016. Este proyecto entiende al deporte como una herramienta formadora de habilidades y  valores que permiten fortalecer los vínculos sociales y promueve la igualdad de oportunidades de desarrollo.

 

 

Asimismo, es la directora de “Gen10s”, el Área de Iniciación sub-10 desarrollado por la Asociación Argentina de Tenis (AAT) cuyo objetivo es ampliar las bases y acompañar a los niños y niñas en sus primeros años en el deporte, manteniendo un espíritu formativo y complementándolo con el competitivo.

 

 

Romina también forma parte del equipo de Tenis Escolar de la AAT, un programa que acerca el tenis a niños que no conocen el deporte o no es su primera opción y que consiste en brindar clases en diferentes escuelas para que los chicos tengan un espacio recreativo y aprendan a jugar de manera inclusiva y divertida.

Olimpíadas Especiales Argentina es una Asociación Civil sin fines de lucro que facilita la inclusión social de personas con discapacidad intelectual a través del deporte.

 

Desde 1979 genera una red de trabajo con organizaciones de todo el país, durante todo el año y de manera gratuita. Tiene presencia en 19 provincias y pone su acento en llevar los distintos programas a escuelas, clubes y diversos espacios de las comunidades locales, involucrando a  todos como agentes de cambio.

 

 

En 2019, junto con la Fundación Laureus, inauguraron en la ciudad de Buenos Aires la “Escuela Pequeños Atletas de Olimpíadas Especiales Argentina”, la primera Escuela de Iniciación Deportiva Unificada para niños con y sin discapacidad intelectual, liderada por entrenadores y profesionales especializados.

 

 

La Escuela brinda actividad semanal gratuita de iniciación deportiva, estimulación y desarrollo para chicos con y sin discapacidad intelectual, de 5 a 10 años de edad. El principal eje es introducir a los niños a la práctica deportiva a través del juego, utilizando las habilidades motoras como medio para desarrollar sus esfuerzos, promover su inclusión social y demostrar, en el paso a paso, su crecimiento y sus logros.

 

 

Tanto Olimpíadas Especiales Argentina  como la Fundación Laureus tienen como misión promover y apoyar el uso del deporte como herramienta de cambio social para ayudar al desarrollo integral de niños y jóvenes en estado de riesgo en Argentina, a través de su compromiso y apoyo económico sostenido.

 

Racing Integrado es un programa sociocultural, deportivo y recreativo al que asisten aproximadamente 45 niños y jóvenes con distintas discapacidades. Este proyecto se creó en 1995 y desde entonces ha ido creciendo hasta contar con un equipo interdisciplinario compuesto por un medico neurólogo, kinesiólogos, psicólogos, acompañantes terapéuticos, profesores de educación física, periodistas, docentes, arquitectos y abogados.

 

 

Entre las actividades que se realizan se destacan el fútbol, voley, basquet, handball, atletismo, la natación, campamentos, salidas socioculturales y participación en eventos con otras instituciones.

 

 

La finalidad de Racing Integrado es la búsqueda de distintas herramientas terapéuticas a través del deporte, la recreación y la cultura para procurar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, así como también la inclusión social y educativa a través de las cuales se adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores.

 

 

Por medio de esta búsqueda, los resultados que se consiguen son el mejoramiento del contacto social y del lenguaje y de la autonomía, de las fortalezas potenciales psicofísicas, de las destrezas motoras y trastornos con mórbidos ortopédicos, del tono, la fuerza y potencia muscular; el mejoramiento de la calidad de vida individual y familiar; y cambios favorables para la inserción social, laboral y educacional de los jóvenes.

Juan Sebastián Verón es el presidente del Club Estudiantes de La Plata y una leyenda del fútbol argentino y mundial.

 

 

Debutó en Estudiantes a los 18 años y luego fue transferido a Boca Juniors, donde jugó con Diego Maradona. Continuó su exitosa carrera con 10 temporadas en la élite de Europa, vistiendo las camisetas de la Sampdoria (1996-1998), Parma (1998-1999), Lazio (1999-2001), Manchester United (2001-2003), Chelsea (2003-2004) e Inter de Milán (2004-2006).

 

 

Regreso a Estudiantes en 2006 y obtuvo tres títulos, entre ellos la Copa Libertadores de América en 2009.

 

 

Representó a la Selección Argentina en 73 ocasiones y en tres Copas del Mundo de la FIFA (Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010 donde jugó con Lionel Messi).

 

 

Como referente activo del deporte, en 2016 recibió en el Vaticano de manos del Papa Francisco el balón para el primer "Partido por la Paz" y en 2017 fue nombrado embajador del Museo del Fútbol Linzi en China. En 2018 fue convocado por UNICEF para el partido solidario “Socceraid” en Old Trafford. También fue invitado por el jeque Abdullah de Kuwait para las festividades del Ramadán junto a estrellas del fútbol mundial como Rivaldo, Clarence Seedorf, Beckham y Ronaldinho.

 

 

Luego de su retiro de la actividad, se convirtió en el Presidente del Club Estudiantes de La Plata. Durante su primer mandato entre 2014 y 2017 encabezó una gestión con visión innovadora haciendo hincapié en la Educación. El club cuenta con el primer Colegio Secundario para jugadores de fútbol de América Latina, brindándoles herramientas formativas para la vida, con un seguimiento permanente de su desarrollo y un respaldo constante para quienes no llegan al profesionalismo.

 


En 2017 fue reelecto y transita su segundo período como presidente al frente de Estudiantes, con una nueva visión de cómo administrar el deporte argentino.

La Entrega de Distinciones del Comité Olímpico Argentino (COA), celebrada en La Rural, fue el cierre a un gran año deportivo e institucional que nos enorgulleció con los Juegos Panamericanos Lima 2019; la clasificación, hasta el momento, de 103 plazas a los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020 y la conmemoración de los 10 años de la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).

 

Durante Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 Santiago Lange buscará subirse nuevamente al podio en su séptima participación olímpica y también intentará ser uno de los cuatro atletas elegidos para formar parte de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI).

 

 

Como ocurre en cada cita olímpica, todos los atletas que compitan en Tokio 2020 votarán a sus pares, que fueron nominados por sus respectivos Comités Olímpicos Nacionales junto con sus Comisiones de Atletas.

 

En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) se concretó una reunión entre el COA, la Subsecretaría de Integración Social y Económica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Comité Olímpico Internacional (COI), Panam Sport y la Fundación SES en referencia al Proyecto Barrio 31 de Retiro.

 

 

Adolfo Cambiaso es el máximo exponente del polo argentino y mundial. El jugador nacido en Cañuelas comenzó a jugar al polo de pequeño y a lo largo de su extensa carrera ha cosechado una asombrosa cantidad de títulos alrededor del mundo acompañado por un fantástico rendimiento, habilidad y destreza.

 

 

Comenzó a jugar junto con su padre en el equipo La Martina y en 1992 pasó a la Ellerstina donde se convirtió en el jugador más joven de la historia en alcanzar un handicap de diez goles, con 19 años, y logró 11 títulos, entre ellos, la Triple Corona en 1994 (Abierto de Tortugas, Abierto de Hurlingham y Abierto Argentino de Palermo).

 

 

Si bien tuvo un exitoso paso por la Ellerstina, Cambiaso se identifica con La Dolfina, equipo con el que se consagró tres veces campeón de la Triple Corona (2013, 2014 y 2015), un hecho sin precedentes, y conquistó más de 30 títulos.

 

 

Además, ganó la Triple Corona de Estados Unidos (US Open, Copa Whitney y Copa de oro USPA) en dos oportunidades: en 2010, con Crab Orchard y en 2017, representando a Valiente.

 

 

Con más de 900 goles, Adolfito es el máximo goleador del Abierto Argentino de Palermo, en 26 temporadas jugadas (1992 y 1994-2018). De las 22 finales que disputó, ganó 15 y ostenta el record de mantener los 10 goles de handicap durante 25 años ininterrumpidamente (1994-2018).

 

 

Lleva ganados 159 títulos en siete países distintos: Argentina (80 títulos), Estados Unidos (42), Reino Unido (26), España (6), Uruguay (3), Francia (1) y Suiza (1). Ganó 15 veces el Campeonato Argentino Abierto de Polo, 13 veces el Abierto de Polo del Hurlingham, nueve veces el Abierto de Polo del Tortugas, ocho veces el Abierto del Jockey Club, cuatro veces la Copa República Argentina, ocho veces el Abierto de Estados Unidos, siete veces el Abierto de Polo Británico, cinco veces la Copa de Oro de Sotogrande, 10 Copas de la Reina, 12 Copas de Oro USPA, una Copa de Cámara de diputados y dos Copas de plata de Sotogrande.

 

 

Cambiaso fue galardonado con el Premio Olimpia de Plata en Polo en 12 oportunidades entre 1997 y 2018, siendo el máximo ganador de su deporte, y con el Olimpia de Oro al mejor deportista del año, en 2014. En 2010 obtuvo el Olimpia del Bicentenario al mejor polista argentino de la historia y fue distinguido con el Premio Konex de Platino como el mejor polista argentino de la década, en 2000 y 2010. En 2017 fue el primer polista en recibir el Premio Jorge Newbery de Oro al deportista destacado del año.

 

Página 270 de 280