CARLOS MARINO
Carlos Marino es médico especializado en traumatología del deporte, se desempeña como médico de la Selección Nacional Adultos de Handball desde hace 11 años. Asistió a Los Gladiadores en los Juegos Olímpicos Londres 2012, Río 2016 y lo hará en Tokio 2020.
También integró los planteles que compitieron en cinco Campeonatos Mundiales de la Federación Internacional de Handball (IHF) Croacia 2009, Suecia 2011, Qatar 2015, Francia 2017 y Dinamarca/Alemania 2019.
En cuanto a otras competencias del Ciclo Olímpico atendió al equipo en los Juegos Suramericanos Medellín 2010, Santiago 2014 y Cochabamba 2018. Mientras que en Juegos Panamericanos participó de Guadalajara 2011; Toronto 2015 y Lima 2019.
También como médico del representativo nacional concurrió al Torneo Pre Olímpico Polonia 2008; de los Torneo Panamericanos Brasil 2008, Chile 2010, Buenos Aires 2012 y 2017; del Torneo Bercy Paris 2011 y del reciente Torneo Cuatro Naciones San Juan 2019.
Antes de comenzar su extensa tarea con los jugadores mayores, Marino se incorporó a la Confederación Argentina de Handball en 2007 cuando conformó el plantel que jugó el Mundial Juvenil Bahrain 2007 y, dos años más tarde, asistió al Mundial Junior Egipto 2009.
Entre los distintos cargos que ocupó en kinesiología se destacan el de Docente de la Carrera de Post grado en Medicina del Deporte FEMEBA, entre 1990 y 2008, a cargo de las materias de Biomecánica y Kinesiología Deportiva. El de Coordinador del Comité Organizador de las Jornadas Internacionales de Medicina Deportiva Organizadas por el Mundial de Básquetbol Argentina 1990 y el rol de Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Kinefilaxia de la Carrera de Kinesiología de la Facultad de Medicina UBA, ente los años 1992 y 1999.
Asimismo, su capacitación continua le permitió concurrir y disertar en numerosas Jornadas, Encuentros, Congresos y Cursos.
SABRINA LOIS
Sabrina Lois es instructora de Árbitros de Fútbol, árbitro de fútbol playa FIFA, Árbitro de FUTSAL para ciegos y Árbitro de Fútbol: “S.A.D.R.A.”.
Durante diez años ofició de árbitra de fútbol de AFA, de árbitra asistente en 1ra C, 1ra D y Reservas, y fue árbitra en los torneos Juveniles (masculino), Futsal (masculino y femenino) y Primera de Fútbol Femenino.
Desde 2010 ejerce como profesora en el Curso de Directores Técnicos “Esc. N°35 - Victorio Cocco” y durante el período 2000/2010 fue árbitra de la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A).
De su vasta trayectoria también se destaca su labor como instructora y asesora en la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL); desde 2016 es instructora en el Instituto de Árbitros de Fútbol “I.A.F.” y es instructora y asesora en la Dirección Nacional de arbitraje de “A.F.A.”.
Arbitró en Torneos de gran envergadura como el Mundial Femenino USA 2003; el Sudamericano Femenino Perú (2003); el Sudamericano Femenino Sub-19 en 2004; el Sudamericano Femenino Sub-20 de Chile, en 2005.
En 2008 fue relevista de la antorcha olímpica de los Juegos de Beijing en su paso por Buenos Aires. Realizó el Posgrado en Estudios Olímpicos dictado por el Comité Olímpico Internacional (COI) en Olimpia, Grecia, donde expuso sobre el Desarrollo de la Mujer en el Deporte.
Además, dictó gran cantidad de cursos, jornada y conferencias tales como el Curso sobre Modificaciones Reglamentarias 2019 AFA destinado a jugadores, cuerpos técnicos y delegados del fútbol masculino y femenino, en sus diferentes categorías y en seleccionados. También, la Primera Jornada de FUTSAL y Fútbol Femenino “Honorable Senado de la Nación Argentina” (2015); el Encuentro Nacional de Mujeres de Clubes Afiliados a AFA- “Colón” (2004) - “Estudiantes LP” (2005) - “Vélez Sarsfield” (2005) - “Boca Juniors” (2009) - “Nueva Chicago” (2014); la Jornada De Administración del Deporte “FIFA- UCA- CIES” Comité Organizador (2009), y el II Seminario Internacional De Fútbol Femenino “Facultad de Economía de la Universidad de Chile – Auspicio FIFA” (2005).