Juan Sebastián Verón es el presidente del Club Estudiantes de La Plata y una leyenda del fútbol argentino y mundial.

 

 

Debutó en Estudiantes a los 18 años y luego fue transferido a Boca Juniors, donde jugó con Diego Maradona. Continuó su exitosa carrera con 10 temporadas en la élite de Europa, vistiendo las camisetas de la Sampdoria (1996-1998), Parma (1998-1999), Lazio (1999-2001), Manchester United (2001-2003), Chelsea (2003-2004) e Inter de Milán (2004-2006).

 

 

Regreso a Estudiantes en 2006 y obtuvo tres títulos, entre ellos la Copa Libertadores de América en 2009.

 

 

Representó a la Selección Argentina en 73 ocasiones y en tres Copas del Mundo de la FIFA (Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010 donde jugó con Lionel Messi).

 

 

Como referente activo del deporte, en 2016 recibió en el Vaticano de manos del Papa Francisco el balón para el primer "Partido por la Paz" y en 2017 fue nombrado embajador del Museo del Fútbol Linzi en China. En 2018 fue convocado por UNICEF para el partido solidario “Socceraid” en Old Trafford. También fue invitado por el jeque Abdullah de Kuwait para las festividades del Ramadán junto a estrellas del fútbol mundial como Rivaldo, Clarence Seedorf, Beckham y Ronaldinho.

 

 

Luego de su retiro de la actividad, se convirtió en el Presidente del Club Estudiantes de La Plata. Durante su primer mandato entre 2014 y 2017 encabezó una gestión con visión innovadora haciendo hincapié en la Educación. El club cuenta con el primer Colegio Secundario para jugadores de fútbol de América Latina, brindándoles herramientas formativas para la vida, con un seguimiento permanente de su desarrollo y un respaldo constante para quienes no llegan al profesionalismo.

 


En 2017 fue reelecto y transita su segundo período como presidente al frente de Estudiantes, con una nueva visión de cómo administrar el deporte argentino.

Adolfo Cambiaso es el máximo exponente del polo argentino y mundial. El jugador nacido en Cañuelas comenzó a jugar al polo de pequeño y a lo largo de su extensa carrera ha cosechado una asombrosa cantidad de títulos alrededor del mundo acompañado por un fantástico rendimiento, habilidad y destreza.

 

 

Comenzó a jugar junto con su padre en el equipo La Martina y en 1992 pasó a la Ellerstina donde se convirtió en el jugador más joven de la historia en alcanzar un handicap de diez goles, con 19 años, y logró 11 títulos, entre ellos, la Triple Corona en 1994 (Abierto de Tortugas, Abierto de Hurlingham y Abierto Argentino de Palermo).

 

 

Si bien tuvo un exitoso paso por la Ellerstina, Cambiaso se identifica con La Dolfina, equipo con el que se consagró tres veces campeón de la Triple Corona (2013, 2014 y 2015), un hecho sin precedentes, y conquistó más de 30 títulos.

 

 

Además, ganó la Triple Corona de Estados Unidos (US Open, Copa Whitney y Copa de oro USPA) en dos oportunidades: en 2010, con Crab Orchard y en 2017, representando a Valiente.

 

 

Con más de 900 goles, Adolfito es el máximo goleador del Abierto Argentino de Palermo, en 26 temporadas jugadas (1992 y 1994-2018). De las 22 finales que disputó, ganó 15 y ostenta el record de mantener los 10 goles de handicap durante 25 años ininterrumpidamente (1994-2018).

 

 

Lleva ganados 159 títulos en siete países distintos: Argentina (80 títulos), Estados Unidos (42), Reino Unido (26), España (6), Uruguay (3), Francia (1) y Suiza (1). Ganó 15 veces el Campeonato Argentino Abierto de Polo, 13 veces el Abierto de Polo del Hurlingham, nueve veces el Abierto de Polo del Tortugas, ocho veces el Abierto del Jockey Club, cuatro veces la Copa República Argentina, ocho veces el Abierto de Estados Unidos, siete veces el Abierto de Polo Británico, cinco veces la Copa de Oro de Sotogrande, 10 Copas de la Reina, 12 Copas de Oro USPA, una Copa de Cámara de diputados y dos Copas de plata de Sotogrande.

 

 

Cambiaso fue galardonado con el Premio Olimpia de Plata en Polo en 12 oportunidades entre 1997 y 2018, siendo el máximo ganador de su deporte, y con el Olimpia de Oro al mejor deportista del año, en 2014. En 2010 obtuvo el Olimpia del Bicentenario al mejor polista argentino de la historia y fue distinguido con el Premio Konex de Platino como el mejor polista argentino de la década, en 2000 y 2010. En 2017 fue el primer polista en recibir el Premio Jorge Newbery de Oro al deportista destacado del año.

 

Página 21 de 70