Como parte de las actividades educativas y formativas que enriquecen a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) Rosario 2025, se llevaron a cabo nuevas ediciones de los Congresos Educativos, un espacio de reflexión y aprendizaje que convoca a destacados referentes del deporte nacional con el objetivo de generar un espacio de intercambio sobre liderazgo y su relación con el deporte y la educación física.
En esta ocasión, Carlos Marino, presidente de la Comisión de Educación y Academia Olímpica Argentina del Comité Olímpico Argentino (COA), fue protagonista de dos charlas realizadas en el auditorio del Club Atlético Provincial de Rosario, con una gran convocatoria de estudiantes, docentes y entrenadores.
La primera presentación, titulada "El desafío del liderazgo y la gestión en el Deporte y la Educación Física", contó con la presencia de Sebastián Crismanich, campeón olímpico de taekwondo en los Juegos Olímpicos Londres 2012, y María Julia Garisoain, presidente de la Comisión de Cultura y Legado Olímpico del COA.
En una conferencia de prensa celebrada en el Hipódromo de Rosario con todos los periodistas acreditados, Pablo Javkin, intendente de la ciudad, junto con Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), y Gustavo Borro, secretario general del Comité Paralímpico Argentino (COPAR), realizaron un balance sobre el desarrollo de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025. Los dirigentes destacaron el impacto positivo de la competencia, tanto a nivel deportivo como en términos de organización, y subrayaron el papel fundamental de Rosario como sede de este evento rumbo a los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.
Mario Moccia fue el encargado de abrir la conferencia de prensa y resaltó el carácter inédito e integrador de los JADAR: “Estamos coronando un sueño: tener un evento de alto rendimiento el primer año del Ciclo Olímpico, con la participación de los mejores atletas del país, representando a sus provincias. Logramos integrar el deporte olímpico y paralímpico en una misma competencia, algo que para nosotros era todo un desafío. Nosotros entendemos que el deporte es uno solo y que podemos gestionarlo juntos, con los matices que cada uno tiene. Por eso creemos que el deporte es un eje importantísimo para la integración”.
El titular del COA también valoró el trabajo de las Federaciones Nacionales y de las ciudades organizadoras: “Rosario, Santa Fe y Rafaela fueron anfitrionas excepcionales. Hemos logrado poner en marcha un nuevo proyecto, que seguramente se va a potenciar en la próxima edición, corrigiendo algunos errores, pero que van a constituirse en una cita obligada para los deportistas de la Argentina y hay que seguir pensando en cómo jerarquizarlo aún más. Estos Juegos demuestran que cuando hay compromiso, convicción y decisión política, las cosas se hacen”.
