La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) llevará adelante, durante los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), una medición cuantitativa y cualitativa en tres áreas de relevancia: económico, sociodemográfico y ambiental.
El objetivo de esta investigación es identificar y evaluar los impactos del evento para construir indicadores que permitan “poner en números” el legado de los JADAR. Dichos indicadores constituirán la base operativa de cara a los Juegos Suramericanos 2026, en los que la provincia de Santa Fe volverá a ser protagonista.
Para la recolección de datos se diseñaron diferentes estrategias basadas en encuestas accesibles mediante códigos QR, lo que permitirá sistematizar la información en una plataforma a cargo del equipo de la Comisión.
Con una vibrante Ceremonia de Apertura en el Fan Fest del Parque Independencia, Rosario dio inicio a los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), un evento multideportivo con la participación de las 24 provincias del país.
Más de mil atletas, entre disciplinas olímpicas y paralímpicas, desfilaron representando a sus provincias en una noche cargada de emoción, entusiasmo e integración. La ceremonia incluyó un espectacular show de luces que iluminó el cielo rosarino y la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo del reconocido músico local Juan Carlos Baglietto.
Uno de los momentos más destacados fue el desfile de las delegaciones, que por primera vez reunió a todas las provincias argentinas en una misma competencia.
El acto contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, además de representantes de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR).
