Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), le envió un mensaje a la comunidad de atletas a través de un video, alentándolos a prepararse para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 el próximo año y los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
“Queridos atletas, queridos amigos.
Todos estamos viviendo un período difícil, y para ustedes es particularmente difícil porque muchos están empezando a competir de nuevo, en tiempos y circunstancias aún muy inciertas. El deporte está volviendo y, afortunadamente, podemos volver a verlo en vivo. Pero la crisis del coronavirus aún continúa y por eso esta vuelta del deporte en vivo está causando cierta especulación en todo el mundo y en las redes sociales. Esta es la razón por la que quiero informarles directa y personalmente sobre lo que estamos haciendo en el COI para preparar unos Juegos Olímpicos seguros en Tokio y unos Juegos Olímpicos de Invierno seguros en Beijing.
En una nueva presentación de Tokio 2020 al Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Organizador estimó que las medidas de simplificación de los Juegos ayudarán a ahorrar 280 millones de dólares.
En septiembre, Tokio 2020 y el COI acordaron más de 50 políticas de simplificación y optimización para llevar a cabo uno Juegos adaptados a un mundo post coronavirus, entre ellas: la revisión de las especificaciones de estructuras temporales y otros equipamientos en las sedes, así como una reducción en el nivel de servicios, la reducción del aspecto de los Juegos en las sedes y en la Villa Olímpica, la optimización de las operaciones del relevo de la antorcha olímpica de Tokio 2020, que las partes involucradas optimicen su delegación trabajando en Tokio, y la optimización de los planes de reclutamiento de personal por el Comité Organizador.
PROGRAMA PARA ATLETAS CAREER+
El Comité Olímpico Argentino (COA), con la colaboración del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y Adecco Argentina, realizará una nueva edición del Programa para Atletas Career+, que tiene como propósito capacitar a los deportistas para maximizar sus oportunidades de educación y empleo.
Debido a la pandemia de coronavirus, el taller se dictará de manera virtual el 8 y 9 de octubre, de 14 a 16 horas, y estará destinado a los atletas de selecciones nacionales mayores.
El Comité Organizador de Tokio 2020 anunció que los podios que se utilizarán en las ceremonias de victorias de los Juegos Olímpicos serán de plástico reciclado.
Para lograrlo, en junio de 2019 se lanzó el Proyecto Podio de la Ceremonia de Victoria para que todos los ciudadanos japoneses donaran plásticos usados para su reciclaje.
Será la primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos que miembros del público participen en la recolección de plástico usado para producir los podios.
La Comisión de Coordinación del Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Organizador Tokio 2020 acordaron una serie de medidas para hacer que los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se adapten a un mundo post pandemia.
Como respuesta al aplazamiento de los Juegos de este año debido a la crisis sanitaria mundial, se diseñaron más de 50 medidas para maximizar el ahorro de costos y aumentar la eficiencia en la realización de los Juegos.
En la reunión, el presidente del COI Thomas Bach reconoció los extraordinarios progresos que se están realizando para Tokio 2020, reforzando su creencia de que los Juegos Olímpicos del próximo año serán los mejor preparados de la historia. También subrayó que los próximos meses requerirán flexibilidad y creatividad por parte de todos los involucrados, ya que los organizadores de Tokio ofrecerán unos Juegos adaptados a un mundo post coronavirus.
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 celebró los 500 días para marcar el inicio de la maxima cita multideportiva de invierno con una ceremonia en la Gran Muralla China.
Además de alentar a 300 millones de personas a participar en los deportes de invierno, los organizadores ofrecieron actuaciones musicales, una exposición de arte y actividades culturales con el fin de mostrar el patrimonio cultural y artístico chino en el escenario olímpico.
Por otro ado, los preparativos del Comité Organizador siguen su curso a pesar de los desafíos que se presentan actualmente por la crisis sanitaria mundial. El objetivo de Beijing 2022 es que todas las sedes de competición, ya sean nuevas o renovadas, estén listas a finales de este año.
En una carta abierta al Movimiento Olímpico, Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), se refirió a los planes que se están llevando adelante para celebrar los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en julio del año próximo y dijo que el regreso paulatino de algunos eventos deportivos en medio de la pandemia de coronavirus es una señal esperanzadora para la realización de la cita olímpica en 2021.
“Desde el primer anuncio de “El Olimpismo y Corona” en abril, nuestro mensaje sobre los impactos positivos de la salud, sociales y económicos del deporte en la sociedad ha cobrado un impulso considerable. Lo que podemos ver ahora es que se reconoce ampliamente que el deporte es un factor esencial en la lucha contra la pandemia, que todavía persiste en muchos países. El deporte también se acepta como parte integral de la solución para la recuperación de la crisis, que está en marcha en otros países.
LOS ÁNGELES 2028 PRESENTÓ SU NUEVO EMBLEMA
Al iniciar el viaje oficial para los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, el Comité Organizador reveló su emblema con historias que celebran el deporte, el arte y la comunidad única de la ciudad.
París fue la primera ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos en crear un logo, en 1924. Desde entonces, el emblema olímpico ha variado en estilos y Los Ángeles hará algo diferente: múltiples logos.
Al no reconocer ninguna imagen que pudiera expresar todo lo que Los Ángeles y los Juegos representan, los atletas, artistas y asesores colaboraron en la creación del emblema de LA28, dando vida a sus historias personales y sueños a través de sus interpretaciones individuales de LA.
En una reunión celebrada virtualmente, el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) recibió actualizaciones de los presidentes de las Comisiones de Coordinación de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
Luego de la reunión del Executive Board, Thomas Bach, el presidente del COI, brindó una conferencia de prensa a los medios de comunicación y comentó: “Con respecto a Tokio, estamos muy satisfechos por el pleno apoyo de todos las partes involucradas, por supuesto, el Comité Organizador, pero dado el reciente anuncio de la renuncia del Primer Ministro Abe, también del gobierno japonés y del gobierno metropolitano de Tokio”.
El Comité Organizador Tokio 2020 se propuso preservar el itinerario original del Relevo de la Antorcha para los Juegos Olímpicos que se celebrarán en 2021.
El 24 de marzo, los Juegos Olímpicos Tokio 2020 fueron pospuestos para el próximo año a solo dos días de que el Relevo de la Antorcha comenzara en Fukushima.
Los organizadores planean mantener el evento como se ideó originalmente y está previsto que el recorrido comience el 25 de marzo de 2021 desde el Centro Nacional de Entrenamiento de Fútbol “J-Village”, en la Prefectura de Fukushima, la región afectada por un terremoto y un tsunami en 2011.