Los organizadores de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 realizaron una ceremonia para marcar la inauguración de la exhibición pública de la llama olímpica.

 

 

La llama llegó a Japón desde Grecia el 20 de marzo, cuatro días antes de que los Juegos se pospusieran hasta 2021 debido a la pandemia del coronavirus. Desde que se tomó la decisión, la llama se mantuvo en una instalación del Departamento de Bomberos de Tokio.

 

 

El público podrá ver la llama desde el 1 de septiembre hasta el 1 de noviembre en el Museo Olímpico de Japón, que se encuentra en el centro de Tokio cerca del Estadio Nacional.

En Panam Sports Channel, se puede volver a ver la final por equipos mixtos de tiro con arco de los Juegos Panamericanos Lima 2019, donde la pareja integrada por Iván Nikolajuk y Eugenia González Briozzo consiguió la medalla de oro.

 

 

En la sede Villa María del Triunfo, la dupla argentina venció a María José Zebadua y José del Cid Carrillo, de Guatemala, por 153-152 y logró la primera medalla dorada de tiro con arco en la historia de los Juegos Panamericanos.

Hace 10 años se celebró la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Un estadio flotante en la Marina Bay de Singapur fue el escenario de la Ceremonia de Apertura, que recibió a 3600 jóvenes atletas de 204 países.

 

 

La delegación argentina estuvo conformada por 59 atletas y Braian Toledo fue su representante más destacado. Aquel 14 de agosto de 2010, el lanzador de jabalina fue el abanderado del conjunto nacional en el desfile inaugural. 

 

 

Ocho días después, en el Bishan Stadium de Singapur, Toledo se convirtió en el primer atleta argentino en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Con un lanzamiento de 81.78 metros, el oriundo de Marcos Paz se consagró campeón olímpico con un amplio margen sobre el segundo, el estadounidense Devin Bogert (76.88 metros), y el tercero, el letón Intars Isejevs (74.23 metros).

Toshiro Muto, CEO de Tokio 2020, confesó que los Juegos Olímpicos reprogramados para el próximo año podrían celebrarse ante “un número limitado de espectadores” debido a la pandemia del coronavirus.

 

 

“Antes de la expansión de la pandemia insistimos mucho en celebrarlos con estadios llenos, pero ahora hay una alta probabilidad de que nos veamos obligados a descartar esa idea. Aun así, no queremos que sean totalmente sin público”, agregó Muto.

 

 

El Comité Olímpico Internacional (COI) y los organizadores de Tokio 2020 están haciendo todos los esfuerzos posibles para celebrar los Juegos del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.

El jueves 6 de agosto a las 17:00 (hora argentina), el Expert Connection del Canal de Panam Sports presentará a tres destacados profesionales del deporte cubano, que ayudarán a técnicos y deportistas a enfrentar la vuelta a los entrenamientos y a las competencias.

 

 

A continuación, el comunicado oficial de Panam Sports sobre los tres médicos expositores:

 

 

"Este jueves a las 4pm (ET) el Expert Connection del Panam Sports Channel presentará a 3 destacados profesionales del deporte cubano de vasta trayectoria, que ayudarán a técnicos y deportistas a enfrentar de mejor manera este retorno a los entrenamientos y a las competencias.

Con la presencia de seis miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) y presidentes de los Comités Olímpicos Nacionales (CONs) asociados a la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) e importantes autoridades y deportistas, se llevó a cabo el Foro Internacional “El Día Después”.

 

 

Durante el encuentro los dirigentes analizaron temas relacionados al impacto que la crisis sanitaria mundial está causando en el deporte, compartieron sus visiones acerca de cómo van a trabajar de cara al futuro y dieron detalles de la situación actual en cada uno de sus países.

 

 

Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y reciente integrante del Comité Ejecutivo del COI, y Mario Moccia, secretario general del COA y vicepresidente de ODESUR, participaron del Foro virtual. 

El Comité Olímpico Argentino (COA), a través de su Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico, tiene el agrado de invitarlos a a presenciar la Charla Virtual sobre el tema "Comunicación NO verbal, el lenguaje corporal", que estará a cargo del Dr. Carlos Llabrés junto al Lic. Claudio Rodríguez, el próximo día lunes 3 de agosto a las 15:00 horas.

 

 

Dadas las circunstancias de este año tan particular que nos toca atravesar, el encuentro se realizará en forma virtual.

 

 

El encuentro se llevará a cabo a través de la plataforma virtual www.bluejeans.com. Como el cupo es limitado, quienes deseen participar deberán reservar sus lugares en forma previa enviando un email aEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La estadounidense Anita DeFrantz asumió el cargo de primera vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI).

 

 

Después de convertirse en la primera mujer que ocupó este cargo durante su primer mandato entre 1997 y 2001, ahora ocupa el puesto por segunda vez.

 

 

“Mi vida ha consistido en crear oportunidades y asegurarme de que las personas a las que se les ha impedido injustamente tener oportunidades puedan tenerlas”, dijo DeFrantz.

El Comité Olímpico Argentino expresa su dolor ante el fallecimiento de Flor Isava Fonseca, miembro honoraria del Comité Olímpico Internacional (COI), a la edad de 99 años.

 

  

Isava Fonseca fue una pionera en la promoción de la igualdad de género en el deporte y en la participación de la mujer en la dirigencia deportiva, y una gran promotora de los valores olímpicos en su país natal, Venezuela.

 

 

Fue una de las dos primeras mujeres elegidas como miembro del COI en 1981, cargo en el que permaneció durante 20 años, y la primera mujer miembro del Comité Ejecutivo del COI, de 1990 a 1994. 

Con el comienzo de la cuenta regresiva hacia los Juegos Olímpicos Tokio 2020 programados para 2021, el Canal Olímpico creó el canal de streaming de los “Grandes Momentos Olímpicos”, que presenta algunos de los momentos más inspiradores, emocionantes e inolvidables de los Juegos.

 


Los grandes momentos olímpicos serán transmitidos del 24 de julio al 9 de agosto, la fecha en la que originalmente se hubieran celebrado los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y contará con más de 90 horas de material abarcando seis décadas de los Juegos Olímpicos, desde México 1968 hasta Río 2016.

 


Además de las finales y competiciones históricas de leyendas como Michael Phelps, Simone Biles y Usain Bolt, se podrán revivir algunas de las ceremonias inaugurales y de clausura más impactantes, así como entrevistas exclusivas con atletas estrellas como Nadia Comaneci, que contará sus experiencias olímpicas más importantes.

Página 70 de 91