La ciudad peruana de Lima será la encargada de organizar la vigésima edición de los Juegos Panamericanos que tendrán lugar en 2027.

 

 

Esta decisión fue tomada por las máximas autoridades deportivas de América reunidos en Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports que se realizó de forma virtual para todos los países miembros. Lima obtuvo 28 votos a favor contra 24 de Asunción. De la votación participaron 40 países con un total de 52 votos ya que, por Estatuto, cada país que ha organizado Juegos Panamericanos tiene el derecho a dos votos, y fue transmitido en vivo por el Panam Sports Channel.

 

 

En el Museo d'Orsay se dieron a conocer los posters de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024.

 

 

Siguiendo el espíritu de igualdad, que se ha convertido en una característica distintiva de París 2024, se decidió no hacer distinción entre los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en el diseño de los carteles. Al igual que la antorcha y las mascotas, los carteles oficiales están vinculados y unidos.

 

 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente de París 2024, Tony Estanguet, inauguraron la Villa de los Atletas junto a los campeones olímpicos Marie-José Pérec y Brahim Asloum. 

 

 

A poco menos de cinco meses para el inicio de la cita olímpica se realizó la ceremonia de inauguración de villa olímpica que compuesta por 82 edificios que albergan en 3.000 apartamentos y 14.250 camas a los mejores atletas del mundo.

 

 

En el Salón Medallista del Comité Olímpico Paraguayo, con la presencia de las máximas autoridades deportivas de Paraguay, atletas, dirigentes y medios de comunicación, se realizó la presentación oficial el logo de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

 

 

Este lanzamiento tuvo lugar a 500 días del inicio de la competencia que se llevará a cabo del 11 al 20 de julio del 2025.

 

 

Faltan cinco meses para el inicio de los Juegos Olímpicos Paris 2024 y a modo de celebración, el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, visitó la sede del Comité Olímpico Argentino (COA).

 

 

Acompañaron al señor embajador el consejero de Cooperación y de Acción Cultural (COCAC) y director del Instituto Francés de Argentina (IFA), Frédéric Depétris, el director de la Alianza Frances Buenos Aires (AFBA) Pascal Casanova, la directora Pedagógica AFBA Carole Sanchez-Albarracin, la encargada de Comunicación AFBA Alejandra Blanc y el profesor de francés Federico Smith.

 

 

El seleccionado masculino de fútbol logro su tan ansiada clasificación a los Juegos Olímpicos Paris 2024 al vencer 1-0 a Brasil en la última fecha del Preolímpico Sudamericano Sub 23 Venezuela 2023 y quedó segundo del certamen.

 

 

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos París 2024 presentó las medallas de oro, plata y bronce que serán entregadas a los mejores deportistas del evento.

 

 

Los atletas que las ganen podrán llevarse consigo un pequeño trozo de París ya que las medallas tienen en el centro un metal original de la Torre Eiffel, símbolo de Francia.

 

La capital senegalesa se prepara para recibir a los mejores atletas juveniles del mundo con el objetivo de crear un impacto positivo para los jóvenes de todo el país anfitrión y del continente africano. Este evento tiene un significado histórico ya que será el primer evento olímpico que se celebrará en el continente africano.

 

 

A falta de 1.000 días del inicio de los IV Juegos Olímpicos de la Juventud, se continúa avanzando en la planificación y los preparativos, y recientemente comenzó la renovación del estadio Iba Mar Diop, lo que marca un paso significativo en el desarrollo de infraestructura para los Juegos. La remodelación del estadio es parte de una iniciativa más amplia para garantizar instalaciones de última generación para Dakar 2026, que dependerán principalmente de sedes existentes y actualizadas, asegurando un legado sostenible para los JOJ.

 

Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, los relevos de la antorcha olímpica incluirán relevos por equipos.

 

 

El Tour de la Antorcha Olímpica comenzará con el encendido de la llama el 16 de abril en Olimpia, Grecia, antes de iniciar su viaje por Francia en Marsella el 8 de mayo, cuando el fuego sagrado llegue a bordo del barco de tres mástiles “Belem”. Luego, los portadores de la antorcha la llevarán por más de 400 ciudades, incluidas cinco regiones de ultramar, antes de la Ceremonia de Apertura del 26 de julio.

 

 

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos París 2024 introdujo el concepto de relevo colectivo, un enfoque único con la intención de simbolizar la energía del deporte, el trabajo en equipo y las comunidades locales.

La Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) le brindó su agradecimiento al Comité Olímpico Argentino (COA) y a todas aquellas instituciones que colaboraron con la realización de los Juegos Macabeos Panamericanos.

 

 

La 15° edición del evento multideportivo, que se realiza cada cuatro años, se celebró entre el 27 de diciembre y el 4 de enero, en Buenos Aires, y contó con la participación de 4000 deportistas de 16 países.

 

 

A modo de reconocimiento Esteban Bluvol, el presidente de FACCMA, y Ariel Isaak, presidente del Comité Organizador de los Juegos Macabeos Panamericanos, le entregaron a Mario Moccia, el presidente del COA, un juego de medallas de oro, plata y bronce, como las que se otorgaron durante el evento.

Página 30 de 354