Luna Fernández se consagró campeona de suelo en los II Juegos Suramericanos de la Juventud. Al evaluar su desempeño en el suelo del polideportivo del Estadio Nacional los jueces le asignaron un puntaje de 12.675 que le permitió alzarse con la presea más deseada. También en suelo su compañera Lucía Espósito con 12.275 se colgó una medalla, en este caso la de bronce. Completó el podio Luisa Helena Da de Brasil (plata).
Con tan solo 14 años Luna obtuvo cinco preseas: oro en equipo femenino y en suelo; plata en all arround individual y barras asimétricas y bronce en salto convirtiéndose en la gimnasta que argentina que ganó más cantidad de medallas.
ABRIL DE CANDIDO MEDALLA DE PLATA EN -58KG
En el segundo día de competencias para el levantamiento de pesas, Abril de Candido se adjudicó la medalla de plata en hasta 58kg.
En arranque levantó 67, 71 y 74 kilos, todos en el primer intento quedando segunda. Y en envión también se ubicó segunda al levantar 83, 87 y 90 en el primer intento. De esta manera totalizó 164 kilos (74 y 90).
La Colombiana Julieth Alejandra Rodrigez Quintero con 171 kilos fue la campeona de la especialidad y Nicole Cintra Lagos con 162 ganó la medalla de bronce.
En el Centro de Alto Rendimiento (CAR) Selene Luján Ibarra ganó la primera medalla del karate.
En su primer combate perdió en semifinales ante Roxane Stefania Hernandez Pacheco de Colombia por 1 punto a 0, Luján Ibarra se colgó la presea de bronce en la categoría +59kg tras vencer a la local Paula Andrea Orellana Miranda por 4 a 1 en el repechaje.
Con ocho medallas, Delfina Pignatiello es la deportista que consiguió más medallas para la delegación argentina durante los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017.
La nadadora de 17 años disputó ocho pruebas y se colgó la misma cantidad de preseas: tres de oro, en 400 y 800 metros libre y 200 metros mariposa; tres de plata, en los relevos 4x100 libre femenino, 4x100 libre combinado mixto y 4x100 combinado femenino; y dos de bronce, en 200 metros libre y en la posta 4x100 libre mixto.
A un año del inicio de los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, se instalaron los Anillos Olímpicos en la Plaza de la República junto al obelisco, un lugar emblemático de la ciudad.
Del acto de descubrimiento de la escultura participaron Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 (BAYOGOC), Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y Li Lingwei, presidenta de la Comisión de Coordinación para Buenos Aires 2018 del Comité Olímpico Internacional (COI).
En la quinta jornada de los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017 la Delegación Argentina sumó doce medallas: tres de oro, siete de plata y dos de bronce. Las de oro fueron de Delfina Pignatiello en 400 metros libre de natación, Abigail Magistrati en barras asimétricas de gimnasia artística y Joel Vargas y Alan Celentano en velocidad por equipos de ciclismo. Las preseas plateadas las ganaron Sebastián Báez en singles masculino de tenis, María Lourdes Carlé en singles femenino de tenis, Santiago Gómez en arzones masculinos, Kevin Díaz Wurg en 200 metros pecho de natación, Delfina Dini en 400 metros libre de natación, Luna Fernández en barras asimétricas fe gimnasia artística y Sebastián Báez y María Lourdes. Las medallas de bronce fueron de Luna Fernández en caballo de salto de gimnasia artística y Martín Betancor Fernández y Leandro Fuentes en equipo masculino de tenis de mesa.
El detalle completo de hoy:
GIMNASIA ARTÍSTICA SUMÓ CUATRO MEDALLAS
En barras asimétricas Abigaíl Magistrati se adueñó de la medalla de oro al hacer un desempeño que le valió 12.375 puntos y Luna Fernández se quedó con la de plata ya que obtuvo 12.150 puntos. El podio lo completó Bianca Silva Tavres de Brasil con 11.080.
En caballo de salto, Luna Fernández se adueñó de la medalla de bronce con una puntuación de 13.05, Abigail Magistrati, por su parte, con 13.025 finalizó cuarta. El oro fue para la colombiana Sabrina Paola Cortes Medrano y la de plata pata Luisa Helena Da Silva de Brasil.
Santiago Gómez se colgó la medalla de plata en caballo con arzones al hacer una rutina de 12.7 de puntaje. El campón suramericano de la juventud fue Diogo Brajao Soares de Brasil y el colombiano Pablo Jhosua Calvache Arias obtuvo la presea de bronce.
Sebastián Báez y Lourdes Carlé ganaron la medalla de plata en dobles mixtos. Perdieron en la final frente a la dupla de Nicolás Mejía Tenorio y María Camila Osorio Serrano de Colombia por 6-3 y 6-3.
En el camino hacia la medalla primero vencieron a la dupla de Paraguay (Lucas Ribas y Heydi Doldan) por 2–1 con parciales de 6-4 y 6-2; asimismo, en semis aplastaron 6-3 y 6-0 a la pareja uruguaya compuesta por Francisco Llanes y Agustina Cuestas.
De esta forma, Colombia ganó el oro, Argentina la presea de plata y la de bronce le pertenece a Venezuela.
Joel Vargas y Alan Celentano ganaron la medalla de oro en persecución por equipos masculina. El equipo local subió al segundo lugar del podio y Brasil lo hizo al tercero.
En individual los chicos argentinos se posicionaron quinto y sexto con tiempos de 02:25.646 para Joel Vargas y 02:26.333 en el caso de Alan Celentano.
Tras la victoria, Alan confesó que "la felicidad que tenía opacó los nervios que sentía antes de correr. Una vez que me subí a la bicicleta pude dar lo mejor de mí. Estoy muy contento por haber ganado una medalla con mi compañero. Es impresionante el tiempo que hicimos, estoy muy feliz".
Joel, en tanto, dijo: "Estoy feliz por haber ganado y quiero dedicárselo a toda mi familia, a nuestra Federación y a mis entrenadores que siempre nos apoyan y están en todo momento con nosotros".
En persecución individual Daniela Muñoz finalizó cuarta con un tiempo de 02:39.377 y Camila Samsó quinta con 02:39.401. En referencia a la persecución por equipos femenina totalizaron un tiempo de 39.795.