La ceremonia de encendido de la llama olímpica marcó el comienzo de la cuenta regresiva hacia el inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang2018.

 

La misma tuvo lugar en Olimpia, Grecia, sede de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. Como marca la tradición, en el antiguo templo de Hera se encendió una antorcha por los rayos del sol usando un espejo parabólico, para dar comienzo al traspaso del fuego sagrado.

 

Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), participó de la ceremonia para mostrar su apoyo a los Juegos. También estuvieron presentes varios líderes de distintos Comités Olímpicos Nacionales, así como también Lee Hee-beom, presidente del Comité Organizador PyeongChang 2018, y Kee-Heung Lee y Prokopis Pavlopoulos, presidentes de la República de Corea y de Grecia, respectivamente.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) con la colaboración de Adecco y El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) realizará el 30 y 31 de octubre en la ciudad de Rosario una nueva edición del Plan Futuro para Atletas.

 

El Plan Futuro es un Programa de Carrera diseñado para atletas, los ayuda a identificar cuáles son sus intereses y habilidades, y le provee herramientas para la transición de la competencia de alto rendimiento al ámbito laboral y/o de auto emprendimiento.    

 

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El lunes 23 de Octubre se realizará en el Auditorio del Comité Olímpico Argentino (COA) el tercer encuentro del  ciclo “Charlas con Olímpicos”, una iniciativa de la “Comisión de Arte, Cultura y Museo Olímpico”.

 

 

El ciclo está dirigido a todas las personas interesadas en conocer y vivenciar las experiencias de atletas argentinos que han participado en un Juego Olímpico. 

 

 

En ésta oportunidad el judoca Jorge Portelli, quinto en Montreal 1976 y el nadador Guillermo Marro, medallista paralímpico en Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008 contarán sus historias personales, vivencias, experiencias, anécdotas e interactuarán con el público presente, respondiendo  las preguntas a los fines de generar un debate interactivo e interesante entre todos los participantes.

 

 

La entrada es libre y no arancelada.

 

Quienes deseen asistir sólo deben confirmar su presencia  vía e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En el auditorio del Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo la Segunda Jornada de Capacitación de Coaching a cargo de la Lic. Graciela Wagner.

 

Esta jornada es una iniciativa de la Comisión de Mujer en el Deporte y està destinada a mujeres dirigentes y/o en cargos de gestión de las asociaciones afiliadas al COA.

  

La Dra. Alicia Morea, vicepresidente del COA brindó las palabras de bienvenida y de la Dra. Patricia Santgenis, presidente de la Comisión, instó a las mujeres presentes a continuar trabajando en sus respectivas organizaciones deportivas en el fortalecimiento de la participación femenina en el deporte.

 

Tambièn estuvo presente el consejero Andrés Nieto, quien manifestó estar muy gratificado con la actividad por el compromiso demostrado de todas las presentes.

Los Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017 llegaron a su fin. Para celebrar la conclusión de esta segunda edición, se llevó a cabo la Ceremonia de Clausura en la Plaza de la Constitución, enfrente de la Casa de la Moneda.



El abanderado de la delegación argentina fue el judoca Agustín Gil, quien ganó la medalla de oro en la categoría -81 kilos.

 

En la última jornada de los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017 la Delegación Argentina sumó doce medallas: ocho de oro, seis de plata y seis de bronce. Las de oro fueron de Camila Ailen Kaizoji y Martín Bentancoren dobles mixtos de tenis de mesa, Yoel Vargas en línea de ciclismo, Valentín Rossi en K1 de canotaje, Lautaro Díaz Peksa en -63Kg de taekwondo, Augusto Nieva en lucha libre hasta 63Kg Pablo Zaffaronien salto con garrocha de atletismo, equipo femenino de básquet,Nazareno Sasia en lanzamiento de disco de atletismoLas preseas plateadas las ganaron Joaquín Lukac en C1 de canotaje, Chiara Gutiérrez en C1 de canotaje,Camila Kaizoji y Daniela Zapatero Heit en dobles femenino de tenis de mesa, Rebeca D´estéfano en K1 de canotaje, Gianluca Rosas en 10.000 metros marcha de atletismo e Inés Macadam en 800 metros llanos de atletismo.Las medallas de bronce fueron de Camila Ailen Kaizoji en single femenino de tenis de mesa, Leandro Fuentes en single masculino de tenis de mesa, Daniel Romero en salto en largo, Juan Hirrezuelo, Leandro Bolmaro, Juan De la Fuente y Julián Eydallín en básquet masculino, Rodrigo Bordón en 400 metros con vallas e Indiana Holgado en salto en largo. 

 

En la final de la prueba de salto en largo de los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017, Indiana Holgado obtuvo la medalla de bronce.

 

La brasileña Lissandra Maysa Campos saltó 5.8 metros y se adueñó de la presea de oro, el salto de la atleta local Rocío Fernanda Muñoz fue de 5.65 y se colgó la de plata, mientras que la atleta oriunda de Mar del Plata realizó un salto de 5.34 que le permitió subir al tercer escalón del podio. 

 

De esta manera, el atletismo argentino cerró su participación en la segunda edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud con un total de 15 medallas: cinco de oro, tres de plata y siete de bronce.

En el Estadio Nacional de Chile, Inés Macadam se adjudicó la medalla de plata en los 80 metros llanos en los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017.

 

La atleta de Genral Galarza, Entre Ríos, cruzó la meta en 02:15.52.

 

La atleta local Laura Elena Acuña Vidal, con una marca de 02:14.77, ganó la presea de oro y la ecuatoriana Irene Elizabeth Navarrete Mejia, con 02:16.20, la de bronce.

Nazareno Uriel Sasia, quien ayer se había consagrado campeón en lanzamiento de bala, hoy ganó la medalla de oro en lanzamiento de disco.

 

El oriundo Cerrito, Entre Ríos, alcanzó en el quinto lanzamiento los 58.67 metros que lo posicionaron en la primera ubicación y le sirvió para coronarse bi-campeón de los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017.

 

La bandera argentina volvió a flamear en lo más alto del mástil ante la atenta mirada del público presente. Nazareno subió al escalón más alto del podio y fue escoltado por el brasileño Vitor Gabriel Motin (57.52) y Sebastian Juanillo Leon de Colombia (53.03).

En el Estadio Nacional, Rodrigo Bordón Carrera se colgó la medalla de bronce de la prueba 400 metros con vallas al cruzar la meta en tercer lugar con un registro de 54.37.

 

El atleta oriundo de Lomas de Zamora, quien tenía como objetivo bajar los 55 segundos, cumplió con sus expectativas y aportó una nueva presea para el atletismo argentino en los II Juegos Suramericanos de la Juventud.

 

Se consagró campeón el brasileño Caio De Almeida Alves con un tiempo de 53.22 y la medalla de plata es del colombiano Sebastian Barrera Ballesteros con 53.90.

Página 222 de 354