La 39º edición del Concurso de Dibujo y Literatura que organizó el Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico ya tiene sus ganadores.

 

 

Tras nueve meses de capacitación, finalizó la octava edición del Curso Avanzado en Gestión Deportiva  2021 (MOSO).

 

 

El mismo es una propuesto de Solidaridad Olímpica que organiza por el Comité Olímpico Argentino (COA), siendo ésta una instancia de capacitación dirigida tanto al personal rentado como voluntario para que las organizaciones deportivas mejoren su capacidad de gestión.

 

El miércoles 24 a las 19:00 horas, el Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión de "Arte, Cultura y Legado Olímpico", realizará su último encuentro virtual del año perteneciente al Ciclo "Historias Olímpicas Argentinas".

 

 

El Comité Organizador de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 y la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) finalizaron a las segundas reuniones virtuales con los Delegados Técnicos Internacionales (DTI) de las disciplinas deportivas que participarán del evento multideportivo.

 

 

Las reuniones fueron para ajustar y acordar detalles referentes a la planificación deportiva de los Juegos: jueces, horarios y días de entrenamiento, cronograma deportivo, premiaciones, lugares de tránsito para los deportistas y el público, entre otros puntos.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) celebró su primera reunión del Consejo Ejecutivo del período 2021-2025.

 

 

El presidente del COA, Mario Moccia, dijo: “en cuanto a este mes quiero referirles que es lo que hicimos y lo que tenemos pensado hacer. Como primera cuestión la idea es trabajar en equipo e interactuar al máximo tanto en el Consejo como en las comisiones como las Federaciones Nacionales que son parte, es fundamental poder encontrar todos los elementos necesarios para elaborar un planeamiento estratégico del deporte argentino hasta 2032. Tres ciclos olímpicos nos permiten proyectar de la mejor manera discutir con cada una de las Federaciones a las que las vamos a ir citando de a una. Teníamos un plan que terminaba en Tokio 2020 y hoy tenemos que proyectar Paris 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032 como objetivos centrales olímpicos”.

 

 

Sobre cómo encarará su gestión, explicó: “En este nuevo período vamos a continuar con la exitosa gestión que llevó a cabo el Dr. Gerardo Werthein al frente del COA, gestión que he acompañado como secretario general durante 12 años. Seguiremos trabajando en el mismo sentido, pero agregándole mis ideas e impronta”.

 

 

“En Tokio tuvimos una experiencia deportiva positiva y acorde a la realidad, tal vez no fue exitosa. Fuimos a Tokio después de estar parados un año y medio, y así y todo ganamos tres medallas. Los resultados no solo son las medallas, nosotros debemos apuntar a tener un progreso en cada una de las disciplinas, obviamente el objetivo es la medalla, pero si no hay medalla que sea diploma y sino un avance con respecto a la competencia anterior. En este contexto debemos definir un plan estratégico para el deporte argentino que contemple no solo la elite sino también el desarrollo porque no hay elite sin desarrollo. De acá a Paris tenemos que ajustar lo que tenemos porque tenemos tres años, pero a Los Ángeles tenemos siete, un recambio y proyección se puede hacer, y para Brisbane tenemos once y debemos salir con un plan de trabajo desde los 13 o 14 años proyectado en las distintas instancias como se hizo en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 para obtener un excelente resultado” explicó Moccia.

 

 

El presidente del COA en referencia al otro tema de vital importancia para esta gestión enfatizó: “Recuperar la autarquía del ENARD es fundamental y en eso trabajó mucho Gerardo, pero ahora hay que continuar y esperamos poder avanzar antes que termine el año se presente un proyecto concreto en el que estamos trabajando”.

 

 

“La jubilación para el deporte es otro de los temas centrales que queremos abordar y debemos buscar un mecanismo para que la beca pueda tributar” puntualizó.

 

 

Moccia finalizó su exposición al plantear su deseo de “consolidar una mesa nacional para el deporte argentino con los gobernadores e intendentes que toman el deporte como política de Estado, que invierten en el deporte o que están comprometidos con el deporte. Tenemos un modelo concreto en San Juan”.

 

 

A continuación, Eva Alliger de Bridge prestó juramento como consejera para el período 2021-2025 incorporándose así a la familia olímpica argentina.

 

 

Durante la reunión del Consejo Ejecutivo se abordaron una serie de temas que hacen al funcionamiento de la entidad como la puesta en consideración las Actas de Consejo Ejecutivo del 22 de septiembre y 4 de octubre del vigente año; se presentaron los informes de la XXV Asamblea General de ACNO en Creta, Grecia; el de los XXIV Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022; el de los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 como así también la conformación de las Comisiones de trabajo del COA para el período 2021-2025; el informe de la Memoria y Balance del Ejercicio N° 62 finalizado el 31 de agosto; la convocatoria a la Asamblea General Ordinaria, las Distinciones Anuales y fiesta de Fin de Año; el dictamen de la Comisión Técnica-Deportiva y el informe de las Comisiones de Trabajo.

 

 

Además, el Comité Olímpico Argentino hizo entrega de plaquetas conmemorativas por su labor y compromiso en la gestión deportiva a los consejeros salientes del período 2017-2021 que no renovaron su mandato en el Consejo. Los mismos son: Antonio Andó (Bowling), Claudio Carlos Enrique Allende (Hockey sobre Césped), Marta Nicastro (Pádel), Ricardo Bizzozero (Pelota), Raúl Rogelio Poletti (Remo), Vanina Sánchez Berón (Taekwondo) y Carlos Alberto De Mare (Yachting).

 

 

Raúl Poletti expresó: “Para mí es un honor personal recibir esta distinción como también ha sido un honor participar estos cuatro años con todos ustedes y lo más importante es que he aprendido a valorar el trabajo del Comité Olímpico Argentino”.

 

 

“Después de estos doce años compartidos, mi paso por el Comité Olimpico Argentino ha sido una experiencia realmente importante, pero lo que más valoro fue que esta gestión me dejó un sinnúmero de amigos. Muchas gracias” sostuvo Carlos De Mare.

La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comite Olimpico Argentino (COA) con el objetivo de generar un espacio educativo de interacción social-deportiva con los alumnos del Nivel Primario del Colegio Racing Club donde la premisa motora fuera la conciencia ambiental, la integración y la solidaridad, realizó diferentes actividades disparadoras durante dos jornadas con el fin de presentar a los Guardianes del Planeta COA.

 

El embajador de Japón en la República Argentina, D. Nakamae Takahiro, ofreció en su residencia un agasajo a los atletas argentinos por los logros obtenidos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

 

 

En la Ciudad Deportiva de Neuquén comenzó la primera edición de los Juegos Nacionales de la Araucanía, competencia en la que participarán cerca de 1300 deportistas de categoría juvenil de las seis provincias patagónicas que competirán en distintas sedes de la Patagonia desde el 31 de octubre al 5 de noviembre.

 

 

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, se reunió con el gobernador Omar Gutiérrez; el jefe de Gabinete de la provincia, Sebastián González y el ministro de Deportes, Luis Sánchez, para trabajar en pro del desarrollo y fortalecimiento del deporte provincial. Acto seguido participaron del acto inaugural de los Juegos junto a la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez.

 

 

En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) se presentó el libro “Jugar en Equipo: claves para transformar la realidad desde el deporte”, escrito por el consejero Emiliano Ojea.

 

 

El presidente del COA, Mario Moccia; junto a la diputada nacional Gisela Marziotta, impulsora del proyecto de ley “Doble Carrera” de acompañamiento a las trayectorias educativas de los deportistas; el rector de la Universidad Nacional de José C. Paz, Dario Kusinsky; y la olímpica jugadora de voleibol Mariángeles Cossar conformaron el panel que realizó la presentación.

 

Cuando comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno, Beijing se convertirá en la primera ciudad del mundo en albergar tanto los Juegos Olímpicos de Verano como los de Invierno.

 

 

Tras organizar los Juegos de Verano en 2008, Beijing se está preparando para recibir a los de Invierno, que tendrán lugar del 4 al 20 de febrero de 2022.

 

Página 93 de 354