En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA), se realizó un homenaje a los jugadores de voleibol que han contribuido al deporte a lo largo de diferentes épocas y se les entregó su certificado con las letras post nominales OLY y el pin conmemorativo, un reconocimiento simbólico concedido a los atletas que han participado en los Juegos Olímpicos.
Este evento tuvo lugar en el Museo Olímpico de la casa del deporte argentino y sirvió como reencuentro entre leyendas del voleibol nacional y una ocasión para compartir experiencias, recuerdos y grandes hazañas deportivas a través del tiempo.
ROMINA BIAGIOLI SACÓ PASAJE A PARIS 2024
La triatleta Romina Biagioli sumó 847.64 puntos en el ranking olímpico de la World Thiathlon situándose en el puesto 121, lo que le permitió obtener la plaza "Nuevas Banderas" que asigna un lugar por continente.
PARIS 2024 PRESENTÓ LOS PODIOS OLÍMPICOS
El Comité Organizador de Paris 2024 dio a conocer los podios donde serán premiados los mejores atletas del mundo. Estos serán ecológicos ya que estarán construidos en plástico reciclado y su diseño refiere a la emblemática Torre Eiffel.
Tres empresas francesas se encargaron de fabricar los 685 módulos que componen cada uno de los 68 podios que se utilizarán en las 329 ceremonias de entrega de medallas de los Juegos Olímpicos y en cada una de las 549 ceremonias de los Juegos Paralímpicos. La empresa emergente Le Pavé realizó el reciclado de los materiales, Global Concept se encargó de su construcción y Giffard fabricó su estructura de madera.
El Museo Olímpico Argentino “Antonio Rodríguez” (MOA) fue remodelado y puesto en valor, con motivo de la celebración de los 100 años del Comité Olímpico Argentino, y con un coctel se llevó a cabo la inauguración.
Las autoridades del Comité Olímpico Argentino (COA) presentes en el evento fueron su presidente Mario Moccia; la vicepresidente 1º Alicia Masoni de Morea; el vicepresidente 2º Walter Pérez; el secretario general Victor Sergio Groupierre; el prosecretario general Mariano Rodríguez Giesso; el tesorero y jefe de misión Carlos Ferrea; la secretaria de actas Mabel Roca; la vocal 2º y subjefa de misión María Julia Garisoain, el gerente general Martín Bonjour y el director de Comunicación y Relaciones Institucionales Eduardo Moyano.
ALICIA MOREA PARTICIPÒ EN LA INAUGURACIÓN DE UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA EN LA EMBAJADA DE FRANCIA
En la embajada de Francia se realizó una exposición fotográfica de Céline Villegas titulada « Mirá mama estoy bailando » en las rejas de la embajada y del Institut Français d'Argentine.
El Comité Olímpico Argentino (COA) estuvo representado por la vicepresidente Alicia Masoni de Morea, la secretaria de actas Mabel Roca, la vocal 2º del COA y subjefa de misión María Julia Garisoain, el gerente general Martín Bonjour, el director de Comunicaciones y Relaciones Institucionales Eduardo Moyano, las exatletas olímpicas Carolina Mariani, Milka Kraljev y las hermanas Etel y Sofía Sánchez.
Santiago Lorenzo consiguió su clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024 tras vencer al estadounidense Nikhil Kumar en la final del Preolímpico de Lima, Perú.
El sanrafaelino hizo su presentación en el certamen directamente en los cuartos de final de la llave 1 donde venció al dominicano Jiaji Wu por 4-0 (11-5, 11-5, 11-6 y 11-7), en semifinales le gano al chileno Nicolás Burgos por 4-3 (5-11, 11-6, 11-9, 11-13, 11-6, 4-11 y 11-9) y en la definición derrotó a Kumar por 4-1 (11-9, 16-14, 11-6, 9-11 y 11-3).
Con más de 400 asistentes y stands de 60 empresas Sportel Rendez-vous se convirtió en el espacio propicio para la reunión de los ejecutivos de América y Europa en materia deportiva.
La vicepresidenta 1º del COA brindó una exposición sobre “La evolución del rol de la mujer en el Movimiento Olímpico” en la que entre sus puntos principales destacó que: “En la carta olímpica está muy claro estimular y apoyar la promoción de las mujeres en el deporte en todos los niveles y todas las estructuras, ese es el artículo segundo y más adelante habla de promover la presencia de la mujer en el deporte, en la gestión, en los puestos de liderazgo y de toma de decisiones”.
Los días 14 al 15 de mayo se realizó en el Hotel Hilton de Buenos Aires una edición de Sportel Rendez-vous. Fue la primera vez que Argentina albergó la feria líder de la industria del negocio deportivo.
Este evento conecta a los ejecutivos en contenido deportivo a nivel mundial que se especializan en derechos de transmisión, soluciones de difusión, redes de televisión, OTT, tecnología de medios, marketing deportivo y comunicación. Todos ellos tomadores de decisiones deportivas en los más altos estándares internacionales.
El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia acompañado por la vicepresidente 1º y presidente de la Comisión de Mujer en el Deporte, Alicia Masoni de Morea, la vocal 2º y subjefa de misión María Julia Garisoain y la secretaria de actas y presidente de la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte, Mabel Roca, y el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, inauguraron el primer Parque Olímpico Ambiental Argentino en la ciudad de Oberá, Misiones.
La llama olímpica inició este jueves 9 de mayo su largo recorrido por Francia que tendrá una duración de dos meses y medio.
El exfutbolista del Marsella Basile Boli fue el que comenzó el relevo en la basílica de Nuestra Señora de la Guardia quien dijo: “Estoy muy orgulloso” y agregó “Uno se siente en la cima del mundo, porque con una llama olímpica hay un fervor especial (...) ¡Es el símbolo del deporte!”.
Luego, tomó la posta Tony Parker, exjugador de básquetbol compañero de Manu Ginóbili en los Spurs, a él lo siguieron deportistas de disciplinas como esgrima y skateboarding y el chef de tres estrellas Alexandre Mazzia, entre otros.